Evaluación de la revista Letras de la Facultad de Letras de la UNMSM

La revista Letras es la revista de difusión científica de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y fue fundada en 1929 por el entonces decano José Gálvez Barrenechea. Desde sus inicios la revista Letras articuló tres campos complementarios. El primero, anclado en la investigación y la cátedra, ocupó el lugar relevante que le corresponde publicando trabajos originales vinculados a los resultados de los proyectos de investigación realizados en el ámbito de los estudios humanísticos (Letras, 2014).

Actualmente la revista Letras se ha indexado en varias bases de datos como: Google Scholar, Latindex, DOAJ, Sherpa Romeo, Redib y últimamente en SciELO. La inclusión en SciELO ayudará notablemente a mejorar la visibilidad de los artículos de la revista e incrementará la producción científica en Humanidades que todavía es reducida (Scopus, con lo que tendremos nuevas métricas a vigilar, como el factor de impacto; pero por ahora, contamos con las métricas de Google Scholar y SciELO Perú.

La UNMSM tiene cuatro revistas indexadas en SciELO y dos en Scopus y posee el primer lugar a nivel de universidades peruanas junto con la PUCP, lo ideal sería seguir indexando revistas para mejorar en el ámbito académico nacional.

Metodología

La revista Letras tiene un portal desarrollado en Open Journal Systems (OJS) y se publica en versión electrónica desde el año 2003. La periodicidad de la revista era anual pero para lograr indexarse en SciELO tuvo que cambiar su periodicidad a partir del año 2013 para aparecer semestralmente. La revista tiene varias secciones: estudios, notas, conferencias, revista de revistas, reseñas.

Se realizó un análisis descriptivo cuantitativo en dos periodos: 2003-2015 y 2014-2015. El primero, permitirá conocer el impacto que tiene la revista Letras en Google Scholar y SciELO; el segundo, conocer la características de los artículos publicados en la revista.

Para el análisis de los artículos sólo se tomaron las dos primeras secciones de la revista (Estudios y Notas). Para la evaluación se han utilizado los números del 121 a 124 correspondientes a los volúmenes 85 y 86. Tomamos esta muestra correspondiente sólo a 4 números porque consideramos que si incluimos más números la tendencia en la revista no cambiará. De los números evaluados se han omitido un artículo de la sección Conferencia en el número 121 (López-Baralt, 2014), porque no responde a las características de un artículo científico yun artículo de la sección Notas en el número 122, porque en realidad es la reseña de un libro (Salázar, 2014).

No realizaremos descripción de la temática cubierta por la revista porque es predominante la Literatura y no se incluyen desde hace muchos números otras líneas de investigación de la propia Facultad de Letras. Hay un número limitado de artículos de filosofía, lingüística y bibliotecología; inclusive se encontró un texto de Psicología perteneciente a Vásquez Espinoza (2014), que no es una línea de investigación de la Facultad.

En total se evaluaron 34 artículos correspondientes a cuatro (4) números de la revista, distribuidos de la siguiente forma:

 

Un rasgo característico de la revista (y de las Humanidades) es la autoría individual, de los 34 artículos revisados solo dos (2) se hicieron en co-autoría. 

 

Resultados

 

Los resultados obtenidos de la evaluación de los artículos se obtienen algunos datos importantes como la filiación de los autores que consignan en la revista, tal como podemos ver a continuación:

Como muestra el gráfico hay una mayor presencia de autores nacionales (18) en relación con los autores internacionales (16). De los autores nacionales hay una presencia mayoritaria de autores provenientes de la propia UNMSM (15 autores), aunque un autor tiene doble filiación (UNMSM y PUCP) , luego se incluyen dos (2) autores de la PUCP y uno (1) de la Universidad Nacional Federico Villarreal.  Se puede apreciar que el 44% de los autores pertenece a la propia casa de estudios donde se publica la revista y podríamos afirmar que todavía existe una endogamia editorial y se puede afirmar que hay poca colaboración a nivel de universidades nacionales. En los artículos analizados solo hay un (1) artículo en colaboración con un autor extranjero.

En cuanto a la colaboración de los autores nacionales e internacionales podemos notar lo siguiente:

 

 

 

Hay predominancia de colaboradores provenientes de Estados Unidos (10 en total) y resalta claramente la University of Wisconsin-Milwaukee (3 colaboradores), le sigue Chile con cuatro (4) colaboraciones y destaca la Universidad Austral de Chile con dos (2) colaboraciones; finalmente hay una colaboración de Francia. Se puede observar que hay un número limitado de colaboraciones internacionales y están concentradas en dos (2) países.

 

En los cuatro (4) números de la revista hay 707 referencias bibliográficas y una media de 21 referencias en promedio, tal como podemos notar en el siguiente gráfico:

El número 123 de la revista tiene la mayor cantidad de referencias (314 en total), le sigue el número 124 con 162 referencias, el número 122 con 159 referencias y el número 121 con 72 referencias. El artículo de Mannheim (2015) tiene 133 referencias (revista N° 123), le siguen el artículo de Casas Navarro (2015) con 52 referencias (revista N° 124) y el artículo de García Miranda (2015) con 46 referencias (revista N° 123), mientras que el artículo con menos referencias es el de Cortez & Valenzuela (2014) con solo 3 referencias (revista N° 121).

Métricas de la revista Letras

El análisis de la presencia de la revista Letras en Google Scholar presenta que la mayor cantidad de documentos indexados corresponde a 2011 y 2012 con 20 documentos cada año; la mayor incidencia de citas corresponde a artículos del 2006 y 2011; los índices H y G calculados a partir de los indicadores anteriores, no muestran mayor diferencia entre sí.

 

La cantidad de citaciones recibidas por la revista Letras según la procedencia de los artículos de las revistas citantes en SciELO muestra que las citas provenientes de la misma revista (cita interna) presenta una media de 2,3; mientras que las citas recibidas por otras revistas presentan una media de 11,7 (cita externa). La cantidad de citas internas representan el 16% del total histórico frente al 84% de las citas externas; resultado considerado positivo para una revista.

 

 

Asimismo, de las 10 revistas citantes de cuyos artículos provienen la mayor cantidad de citas, se observa que la revista Delta (Brasil) junto a Investigación y Postgrado (Venezuela) son las que presentan mayor frecuencia de citas recibidas con 13 y 12, respectivamente.

Conclusiones

La revista Letras presenta como tendencia la publicación de números monográficos, así lo demuestran los últimos números están dedicados a Mario Vargas Llosa, José María Arguedas, Felipe Huamán Poma de Ayala y Edgardo Rivera Martínez.

En la revista Letras hay una clara predominancia de la Literatura, a pesar que en las líneas de investigación de la propia revista se consideran otras disciplinas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (filosofía, bibliotecología, arte, bibliotecología, comunicación), que enriquezcan los contenidos de la revista.

En número de autores internacionales de la revista provienen de tres (3) países, predominando Estados Unidos y Chile, deberían diversificarse las colaboraciones internacionales para lograr un mejor posicionamiento de la revista.

La cantidad de citas recibidas por la revista Letras en Google Scholar (27 citas) es inferior con respecto a SciELO (182 citas) lo que representa una gran diferencia cuantitativa importante.

La revista Letras presenta mayor cantidad de citas de revistas citantes externas (84%) que citas de artículos provenientes de la misma revista (16%), aunque hay que mejorar estos resultados para indexarse en otras bases de datos más importantes.

Referencias bibliográficas

Casas Navarro, R. (2015). El dequeísmo: ¿un cambio en progreso de la sintaxis castellana?. Letras, 86(124), 289-310. http://letras.unmsm.edu.pe/rl/index.php/le/article/view/305/300.

Cortez, E. E., & Valenzuela Garcés, J. (2014). Don Felipe Guamán Poma de Ayala y el Primer nueva coronica y buen gobierno 400 años después. Letras, 85 (121), 5-11. http://letras.unmsm.edu.pe/rl/index.php/le/article/view/248/246.

Estrada-Cuzcano, A., & Alfaro-Mendives, K. (2015). La producción científica en las áreas de humanidades y ciencias sociales de la UNMSM. http://medialab.letras.unmsm.edu.pe/?p=2108.

García Miranda, C. (2015). Los informes de Juan Polo de Ondegardo: producción y recepción crítica. Letras,86 (123), 125-140. http://letras.unmsm.edu.pe/rl/index.php/le/article/view/283/279.

Letras (2014). Política de buenas prácticas de la revista LETRAS: Órgano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. https://goo.gl/WKuo9a.

López-Baralt, M. (2014). De la literatura a la antropología, pasando por la historia: Pané, el Inca Garcilaso y Guaman Poma. Letras, 85 (121), 81-93. http://letras.unmsm.edu.pe/rl/index.php/le/article/view/253/251.

Mannheim, B. (2015). La historicidad de imágenes oníricas quechuas sudperuanas. Letras, 86(123), 5-48. http://letras.unmsm.edu.pe/rl/index.php/le/article/view/278/274.

Salázar, N. (2014). Mario Vargas Llosa entre la política y la literatura. Letras, 85 (122), 271-279. http://letras.unmsm.edu.pe/rl/index.php/le/article/viewFile/270/266.

Créditos:

Alonso Estrada-Cuzcano

correo electrónico:

mestradac@unmsm.edu.pe

Karen Alfaro-Mendives

correoelectrónico:

kalfarom_af@unmsm.edu.pe

Joel Alhuay-Quispe

correoelectrónico:

joel.alhuay@unmsm.edu.pe

 

Lima, mayo 2016

Los comentarios están cerrados.