La insuficiencia legal del cine en la legislación española: un argumento a favor de su consideración como patrimonio cultural inmaterial

Autores/as

  • Adrián Macías Alegre Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.33349/2026.117.6023

Palabras clave:

Bien de interés cultural , Cine, Cinematografía, Conservación (Patrimonio), Legislación, Patrimonio cultural inmaterial, Ritual, Usos sociales

Resumen

El texto señala que la legislación actual en España resulta insuficiente para la protección integral del patrimonio cinematográfico y que solo una ley de cine con enfoque de patrimonio cultural inmaterial podría salvaguardar con éxito el "ritual" y la "experiencia viva" del cine, como fenómeno humano y artístico. Se distingue entre el artefacto y el edificio, contemplados actualmente, y el “ritual”, que sería el gran reto legal que debe abordar la normativa a partir de precedentes ya establecidos como la Ley de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Se realiza una comparativa con la Semana Santa para justificar su protección como fenómeno cultural inmaterial. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Adrián Macías Alegre, Universidad de Sevilla

    Licenciado en Historia (Universidad de Sevilla) y posee un Máster Universitario en Sociedad de la Información y del Conocimiento (UOC), donde abordó contenidos sobre derecho en la era digital. Funcionario en la Universidad de Sevilla desde 2018, ha combinado funciones administrativas con investigación relacionada con procesos de transformación digital. Entre 2010 y 2018 co-dirigió el portal Dokumentalistas.com, especializado en contenidos para profesionales de la información. Actualmente atraviesa una etapa de redescubrimiento y reconversión personal, orientando su sensibilidad e interés hacia el patrimonio cultural y las humanidades digitales, mediante diversas formaciones de postgrado en distintas instituciones.

Descargas

Publicado

2025-11-12