La insuficiencia legal del cine en la legislación española: un argumento a favor de su consideración como patrimonio cultural inmaterial
DOI:
https://doi.org/10.33349/2026.117.6023Palabras clave:
Bien de interés cultural , Cine, Cinematografía, Conservación (Patrimonio), Legislación, Patrimonio cultural inmaterial, Ritual, Usos socialesResumen
El texto señala que la legislación actual en España resulta insuficiente para la protección integral del patrimonio cinematográfico y que solo una ley de cine con enfoque de patrimonio cultural inmaterial podría salvaguardar con éxito el "ritual" y la "experiencia viva" del cine, como fenómeno humano y artístico. Se distingue entre el artefacto y el edificio, contemplados actualmente, y el “ritual”, que sería el gran reto legal que debe abordar la normativa a partir de precedentes ya establecidos como la Ley de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Se realiza una comparativa con la Semana Santa para justificar su protección como fenómeno cultural inmaterial.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

