Palabras clave: REGISTRO ELECTRONICO; INFOMED; CORREO ELECTRONICO.
La utilización de la información farmacológica sobre los medicamentos es un hecho cotidiano a nivel mundial. En nuestro caso particular, las vías más conocidas y utilizadas en este sentido son la consulta del prospecto del medicamento y la Guía Terapéutica Nacional.
Tomando en consideración el hecho de que no se dispone de una Guía Terapéutica Nacional actualizada que recoja la información de los medicamentos producidos en Cuba, se inició el diseño de un producto informativo que satisficiera las necesidades del personal facultativo, profesionales de la medicina y usuarios en general.
Como resultado de este empeño nace el servicio especializado FARMACOS, el cual ofrece al usuario las ventajas de eficiencia, rapidez, rentabilidad, seguridad y accesibilidad; es decir, las conocidas ventajas de los servicios por correo electrónico.1
El presente trabajo pretende exponer algunas consideraciones respecto al origen, diseño, modo de acceso, información disponible, nivel de actualización e importancia de este servicio especializado para el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Una elaboración rigurosa y completa de los Requisitos Generales... constituye lo que se denomina el Expediente del Medicamento, el cual va acompañado de la hoja informativa, el prospecto y el material de envase del fármaco.
En este sentido, la información recogida en la hoja informativa constituye el contenido de FARMACOS, en tanto incluye las orientaciones médico- farmacéuticas del medicamento en particular, y su consulta por parte del personal facultativo y demás profesionales de la medicina resulta un acto obligado. En la confección de la hoja informativa del CIDEM, mediante su Departamento de Información Científica e Investigaciones Económicas (DICIE), debe garantizar a la Industria Médico- Farmacéutica (IMEFA) que toda investigación concluida, ya sea una sustitución de importaciones, reformulaciones o nuevas investigaciones, disponga de aquélla una vez concluido el proceso tecnológico del medicamento.
Tomando en consideración la disponibilidad en el DICIE de la información farmacológica de los medicamentos producidos en Cuba, las limitaciones de impresión que afronta el país y las posibilidades y ventajas del adecua do aprovechamiento de la alta tecnología (correo electrónico), es que se concibe el servicio especializado FARMACOS, el cual ha estado llamado a desempeñar su función de producto informativo novedoso a disposición del sector de la salud.
FARMACOS, desde el punto de vista de su utilización, descansa en la dinámica de los servicios telemáticos y, en particular, en el de correo electrónico, mediante la utilización de las tecnologías informáticas de avanzada; de modo que se han utilizado las amplias posibilidades de la mensajería electrónica o correo electrónico, con la finalidad de garantizar la diseminación y recuperación de la información farmacológica de los medicamentos a todo el SNS.
En este sentido, partiendo de la importante experiencia acumulada por INFOMED en el diseño de una estrategia nacional para mejorar los servicios de información de la salud,3,4 el DICIE del CIDEM valoró las amplias y efectivas posibilidades de diseminación y recuperación de la información de esta red, con la finalidad de garantizar el aseguramiento informativo en tan importante esfera.5
Un aspecto esencial del servicio radica, pues, en su estrecha vinculación con el CNICM y la red de correo electrónico INFOMED, soporte indispensable que garantiza su dinámica funcional y el consiguiente intercambio y uso por medios electrónicos de la información disponible entre un conjunto de bibliotecas, centros de información y otras entidades que conforman el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas del MINSAP.3
Como un intento por implementar en el país la diseminación y recuperación de la información sobre medicamentos, es que se conjuga el aprovecha miento de la información farmacológica actualizada, el esfuerzo de las instituciones involucradas y la funcionalidad de la base tecnológica del Nodo Electrónico INFOMED, trilogía ésta que ha beneficiado de manera oportuna los intereses y necesidades del SNS.
Así, nuestro servicio se conforma con la información de las hojas informativas y monografías actualizadas de los productos desarrollados por la IMEFA, cuyo contenido ha sido previamente valorado por el CECMED.
Como resultado del análisis realiza do en conjunto entre especialistas del CIDEM-DICIE y el CECMED, se llegó a la conclusión de que en FARMACOS:
Para suministrar el contenido de manera electrónica al servicio, en primer lugar, la información elaborada para cada medicamento se somete a una detallada revisión y análisis —con vistas a valorar su grado de actualización—, lo cual permite determinar su validez para ser incorporado al sistema y, porteriormente, se somete a un conjunto de operaciones mediante técnicas computacionales (convertidores, programas, formatos estándares, y otros), hasta lograr la compatibilidad y orden lógico requeridos para su incorporación al servicio de correo electrónico.
La metodología seguida concluye con la confección y actualización de varios índices de recuperación de la información, los cuales deberán ser el reflejo exacto de todo el volumen informativo disponible en el servicio.
dígase, una microcomputadora, un modem y una línea telefónica; además de haber realizado con antelación, a través de un contrato de servicio, la suscripción a un nodo electrónico, el cual le garantiza un login o identificador de usuario (ID) y un password que lo reconocen como miembro de una red.6,7
Para hacer uso de la información disponible en el servicio, una vez que se haya estabecido la comunicación electrónica entre una terminal local o remota cualquiera y el nodo, se debe seleccionar en el menú principal la opción de Mensajería.
Usted podrá obtener los beneficios del sistema enviando los mensajes a la dirección listproc@imed.sld.cu sin asunto e introducir en el cuerpo del mensaje los comandos propios del servicio. Una descripción general sobre éste y su sistema de comandos se obtiene enviando la instrucción GET FARMACOS INFO.
Enviar a: listproc@imed.sld.cu
Asunto: [No poner nada]
Introducir en el cuerpo del mensaje:
GET FARMACOS INFO. Esta instrucción —como se ha señalado anterior mente— le permite obtener una información general sobre el servicio especializado FARMACOS. En ella se exponen el objetivo, características y descripción del sistema de comandos a utilizar para su explotación.
INDEX FARMACOS. Le genera un índice alfabético —por nombre de ficheros— de todos los medicamentos que tienen información disponible en el servidor. El índice está formado por el nombre del fichero (generalmente los primeros 8 caracteres del nombre del medicamento, guión y los primeros 3 caracteres de la forma farmacéutica), tamaño del fichero en bytes y nombre completo del medicamento, seguido de la forma farmacéutica en que se presenta. Esta instrucción le permite tener una visión global del contenido de FARMA COS.
GET FARMACOS [nombre del fichero].
Le permite obtener la información del medicamento de su interés. Por ejemplo, para descargar la información farmacológica de la AMANTADINA, que tiene dos formas farmacéuticas (cápsulas y jarabe), proceda con las siguientes instrucciones en el cuerpo del mensaje:
GET FARMACOS SIMILARES. Le envía un índice alfabético por los principales similares comerciales de los medicamentos producidos en el país. Para cada similar comercial aparece reflejado el o los nombres de ficheros del fármaco nacional.
INDEX CATEGORIAS. Le genera un índice alfabético —por nombres de ficheros— de todas las categorías farmacológicas que abarcan los medicamentos incluidos en el servicio FAR MACOS. El índice está formado por el nombre del fichero (generalmente los primeros 8 caracteres de la categoría), tamaño de éste en bytes y nombre completo de la categoría o acción farmacológica. Este comando le permite visualizar todas las categorías farmacológicas que han sido tratadas en FARMA COS.
GET CATEGORIAS [nombre del fichero]. Le envía la información correspondiente a la categoría farmacológica especificada. Esta información está encabezada por dicha categoría y seguida por un comentario que explica el modo operativo a seguir. Es la instrucción indicada para obtener un listado de todos los medicamentos que poseen una misma categoría farmacológica.
INDEX FORMAS. Le genera un índice alfabético —por nombres de ficheros— de todas las formas farmacéuticas que incluye el servicio. Dicho índice está formado por el nombre del fichero (los primeros 5 caracteres de la forma), tamaño del fichero en bytes y nombre completo de la forma farmacéutica.
GET FORMAS [nombre del fichero]. Le envía la información correspondiente a la forma farmacéutica especificada. Esta información está encabezada por dicha forma y seguida por un comentario que explica el modo operativo a seguir. Esta instrucción le permite listar todos los fármacos que se presentan en una misma forma farmacéutica.
Como parte importante de su formato, el servicio incluye tanto los productos registrados por el CECMED como los que están en proceso de registro.
El servicio está concebido bajo el principio y la dinámica de las redes interactivas de computadoras, lo cual implica la conexión rápida, sencilla y económica, con el consiguiente beneficio informativo.8 Desde este punto de vista, estamos ante un servicio que integra los elementos anteriores con las ventajosas posibilidades de interactividad, lo cual le hace ser un producto informativo de fácil manejo y de amplias posibilidades, capaz de satisfacer las más disímiles necesidades.
Como parte de las opciones que ofrece el servicio para acceder a la información farmacológica de su interés, se encuentran:
Todos los elementos de este producto informativo, desde su propio contenido hasta las múltiples posibilidades de recuperación en que está estructurado, hacen que se reafirme como un servicio electrónico alternativo a la Guía Terapéutica Nacional, capaz de satisfacer las más particulares necesidades informativas; más aún si se toma en consideración sus nuevos elementos de valor añadido, los cuales le ofrecen la connotación de un producto informativo completo.
Partiendo de la real condición de que no todos los usuarios interesados en recibir los beneficios de este servicio disponen del equipamiento técnico necesario para explotar el servicio de correo electrónico, tras previo acuerdo con el CECMED, FARMACOS también se ha concebido en su variante de servicio impreso personalizado. La misma consiste en que todos los interesados en conocer las especificidades farmacológicas de los medicamentos producidos en Cuba pueden dirigirse al DICIE del CIDEM y satisfacer de manera impresa su solicitud.
FARMACOS: An alternative Electronic Service to the National Therapeutic Guide
Key words: ELECTRONIC RECORD; INFOMED; ELECTRONIC MAIL.
Lic. Ricardo Castro Armas. Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. Departamento de Información Científica e Investigaciones Económicas. Calle 19 de Mayo No. 21, esq. a Amézaga. Plaza de la Revolución Ciudad de La Habana.