Estudio bibliométrico de la producción científica de la Revista CENIC Ciencias Químicas. 1996-2005

Arencibia Jorge, Ricardo, Araújo Ruiz, Juan A., Collymore Rodríguez, Andrea and Leyva Rodríguez, Yadira Estudio bibliométrico de la producción científica de la Revista CENIC Ciencias Químicas. 1996-2005. Revista CENIC Ciencias Químicas, 2007, vol. 38, n. 1, pp. 262-267. [Journal article (Paginated)]

[thumbnail of Separata_Electrónica_Rev._CENIC_CQ_Vol._38,_No.1,_2007_Q27-06.pdf]
Preview
PDF
Separata_Electrónica_Rev._CENIC_CQ_Vol._38,_No.1,_2007_Q27-06.pdf

Download (55kB) | Preview

English abstract

A bibliometric study on the scientific production of the Revista CENIC Ciencias Químicas during the period 1996-2005 was made. This serial publication is an official journal of the National Center for Scientific Research (NCSR), and its objective is the diffusion of outstanding and new results developed inside and outside the country in the branch of Chemical Sciences, mainly contributions on Analytical Chemistry, Chemical Physics, Inorganic and Organic Chemistry. The annual behaviour of the papers published in the journal is shown, as well as their typology. The predominance of original scientific papers can be observed. The authors with five or more papers during the studied period are presented, as well as the institutions and branches with a higher presence in the scientific production of the journal. The behaviour of the most productive branches from the NCSR, specifically the Chemical one, the Ozone Research Center, and the Center of Natural Products, is compared with the corresponding ones of important national institutions as the Faculty of Chemistry, the Institute of Materials and Reagents and the Center of Biomaterials, all belonging to the University of Havana, and the Center of Pharmaceutical Chemistry, the Institute of Food Industry Research, and the Higher Polytechnic Institute “José Antonio Echeverría”. The transparency in the publishing policy for the selection of papers was evidenced. The necessity to revise the journal diffusion, promotion, distribution and visibility policies, in order to achieve the indicators of international presence and collaboration, was demonstrated.

Spanish abstract

Se realizó un estudio bibliométrico de la producción científica de la Revista CENIC Ciencias Químicas durante el período 1996-2005. Esta publicación seriada es un órgano oficial del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), cuyo objetivo es la divulgación de los resultados relevantes y novedosos de las investigaciones que se realizan tanto dentro como fuera del país en las áreas temáticas relacionadas con las Ciencias Químicas, principalmente, Química Analítica, Química Física, Química Inorgánica y Química Orgánica. Se muestra el comportamiento anual de los artículos publicados en la Revista, así como su tipología, en el que puede observarse el predominio de las memorias científicas. Se presentan los autores con cinco o más artículos publicados durante el período evaluado y las instituciones y direcciones del CNIC con mayor presencia en la producción científica de la Revista. Se compara el comportamiento de las direcciones más productivas, específicamente, la de Química, el Centro de Investigaciones del Ozono y el Centro de Productos Naturales, con el de importantes instituciones nacionales como la Facultad de Química, el Instituto de Materiales y Reactivos y el Centro de Biomateriales, todos pertenecientes a la Universidad de la Habana y el Centro de Química Farmacéutica, el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimenticia y el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”. Se evidenció la transparencia de la Revista en su política editorial de selección de artículos. Se demostró la necesidad de revisar las políticas de difusión, promoción, distribución y visibilidad de la Revista con vistas a mejorar los indicadores de presencia y colaboración internacional.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: Producción científica, ciencias químicas, revistas, bibliometría, scientific production, chemical sciences, journals, bibliometrics.
Subjects: B. Information use and sociology of information > BB. Bibliometric methods
Depositing user: Ricardo Arencibia
Date deposited: 22 May 2008
Last modified: 02 Oct 2014 12:09
URI: http://hdl.handle.net/10760/10411

References

Okubo Y. Bibliometric indicators and analysis of research systems: methods and examples. Organisation for Economic Co-Operation and Development, París, 1997.

Núñez Jover J., Félix Montalvo L. y Pérez Ones I. La gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la nueva universidad: una aproximación conceptual. Pedagogía Universitaria, 11, 1-13, 2006. http://eduniv.mes.edu.cu/03-Revistas-Cientificas/

Pedagogia-Universitaria/2006/2/189406204.pdf. Consultado: 16 de octubre de 2006.

Spinak E. Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría e informetría. UNESCO, Caracas, 1996.

Cañedo Andalia R., Nodarse Rodríguez M., Guerrero Pupo J.C. y Ramos Ochoa R.E. Algunas precisiones necesarias en torno al uso del factor de impacto como herramienta de evaluación científica. ACIMED, 13, 2005. http://eprints.rclis.org/archive/00005405/. Consultado: 12 de octubre de 2006.

Macías-Chapula C.A. Papel de la informetría y de la cienciometría y su perspectiva nacional e internacional. ACIMED, 9, Supl. especial, 35-41, 2001.

European Commision. Third European Report on Science and Technology Indicators 2003: Towards a Knowlekge-based Economy. European Commission, Brussels, 2003.

Maltrás Barba B. Los indicadores bibliométricos: Fundamentos y aplicación al análisis de la ciencia. Trea, Asturias, 2003.

Moed H.F., Burger W.J.M., Frankfort J.G. and Van Raan A.F.J. The Application of Bibliometric Indicators: Important Field-Dependent and Time-Dependent Factors to be considered. Scientometrics, 8, 177-203, 1985.

Testa J. La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas. ACIMED, 9, Supl. especial, 138-40, 2001.

Meneghini R. La evaluación de la producción científica y el Proyecto SciELO. Sao Paulo, Seminario sobre Evaluación de la Producción Científica, 1998.

Arencibia R. y Araujo J.A. La producción científica cubana en la Bibliografía Española de Ciencia y Tecnología 1995-2001. Revista Española de Documentación Científica, 27, 469-81, 2004.

Jiménez T.E., Martin Sempere M.J., Páez Mañá J., Román Román A., Urdín Caminos C., Vázquez Valero M. La edición de revistas científicas: Guía de buenos usos. Centro de Información y Documentación, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2001.

Zitt M. and Bassecoulard E. Internationalization of communication: a view on the evolution of scientific journals. Scientometrics, 46, 669-685, 2000.

Ministerio de Educación Superior. Revistas científicas universitarias cubanas: Revista CENIC Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, [CDROM].Editorial Universitaria, Ciudad de La Habana, 1999.

Araújo Ruíz J.A. Publicación de las revistas académicas del Ministerio de Educación Superior en la WWW: El caso de las Revistas CENIC. Tesis para optar por el grado de Maestro en Ciencias de la Información, Universidad de La Habana, Octubre, 2005. http://eprints.rclis.org/archive/00002650/ Consultado: 11 de octubre de 2006.

Araújo Ruíz J.A., Van Hooydonk G., Torricella Morales R.G. y Arencibia Jorge R. Cuban scientific articles in ISI Citation Indexes and CubaCiencias databases (1988-2003). Scientometrics, 65, 161-71, 2005.


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item