De la lectura ensimismada a la lectura colaborativa: nuevas topologías de la lectura en el entorno digital

Cordón-García, José-Antonio . De la lectura ensimismada a la lectura colaborativa: nuevas topologías de la lectura en el entorno digital., 2010 In: UNSPECIFIED, (ed.) Polisemias visuales. Aproximaciones a la alfabetización visual en la sociedad intercultural. Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 39-84. [Book chapter]

[thumbnail of lecturaensimismada.pdf]
Preview
PDF
lecturaensimismada.pdf

Download (3MB) | Preview

English abstract

The advent of information technology, and especially the Internet has given rise to new forms of writing and new forms of reading break with the concept linked to the regime closed form and that are redefining the creative concept leading to the emergence of notions that redirect the function in a polymorphic way, pulling it in many cases the book chain itself. The contractual and technological self-print system is diluted in a variety of ways that significantly extend the editorial.

Spanish abstract

La aparición de las tecnologías de la información, y sobre todo de Internet ha dado lugar a nuevas formas de escritura y a nuevas formas de lectura que rompen con la concepción cerrada vinculada al régimen impreso y que redimensionan la concepción creativa dando lugar a la aparición de nociones que redirigen la función en un sentido polimórfico, extrayéndola en muchos casos del propio circuito editorial. La vinculación contractual y tecnológica propia del sistema impreso se diluye en una variedad de formas que amplían considerablemente el campo editorial.

Item type: Book chapter
Keywords: Web 2.0, Tecnologías colaborativas, Actitud 2.0, Alfabetización informacional, Lectura digital, Libros electrónicos, Escritores, Autores, Libros electrónicos, Information Literacy, Collaborative technologies, Attitude 2.0, Digital Reading, eBooks, Writers, Authors,
Subjects: C. Users, literacy and reading. > CE. Literacy.
Depositing user: Julio Alonso Arévalo
Date deposited: 18 Mar 2011
Last modified: 02 Oct 2014 12:18
URI: http://hdl.handle.net/10760/15441

References

BIRKERTS, D. Elegía a Gutenberg. Madrid: Alianza, 1999.

BORCHA, M. E‐Book, una nueva forma de entender el libro. De Libros, 2008, 218.

BOCHMA, J. Generación Einstein. Barcelona: Planeta, 2008.

CALVO, A. M. Tipología de la narrativa digital e hipermediatica. En IV Congreso de la Cibersociedad, 2009: crisis analógica, futuro digital. Disponible en http://www.cibersociedad.net/congres2009/ca/coms/tipologia‐de‐la‐narrativa‐digitalo‐

hipermediatica‐intertextualidad‐e‐interactividad/837/ Consultado el 03‐09‐2010

CASTELLS, M. Comunicación y poder. Madrid: Alianza, 2009.

CASSANY, D. Especificidades de la literacidad en línea. En IV Congreso de la Cibersociedad, 2009: crisis analógica, futuro digital. Disponible en http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/especificitats‐de‐la‐literacitaten‐/linia/973/ Consultado el 03‐09‐2010.

CELAYA, J. Tendencias Web 2.0 en el sector editorial: uso de las nuevas tecnologías en el fomento de la lectura y promoción del libro. Barcelona: Dosdoce.com, 2009. Disponible en

http://www.ediciona.com/documents/recursos/tendencias_web_2.0_en_sector_edito

rial.pdf Consultado 21‐07‐2010.

CHICO RICO, F. Texto y textualidad analógicos vs texto y textualidad digitales. En IV

Congreso de la Cibersociedad, 2009: crisis analógica, futuro digital. Disponible en

http://www.cibersociedad.net/congres2009/ca/coms/texto‐y‐textualidad‐analogicosvs‐

texto‐y‐textualidad‐digitales/934/ Consultado el 03‐09‐2010.

CORDÓN GARCÍA, J. A., GÓMEZ DÍAZ, R. y ALONSO ARÉVALO, J. Gutenberg 2.0: la revolución de los libros electrónicos. Gijón: Trea, [en prensa]

CHARTIER, R. ¿Muerte o transfiguración del lector? La Revista de Occidente, 2001, n. 231, p. 72‐86.

CHARTIER, R. Las revoluciones de la cultura escrita. Barcelona: Gedisa, 2000.

Digitalización del libro y uso de las redes sociales en el sector editorial. Dosdoce.Com. 2009. Disponible en http://www.dosdoce.com/articulo/estudios/3070/digitalizaciondel‐

libro‐y‐uso‐de‐las‐redes‐sociales‐en‐el‐sector‐editorial/ Consultado el 21‐09‐2010.

Federación de gremios de editores de España Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en el segundo cuatrimestre de 2010. Disponible en http://www.federacioneditores.org/0_Resources/Documentos/NP_Lectura_2Cuatrimestre.pdf Consultado 21‐09‐2010.

Global Student E‐book Survey. Ebrary, 2008. Disponible en http://www.ebrary.com/corp/newspdf/ebrary_student_survey.pdf Consultado el 21‐09‐2010.

Hábitos de lectura y compra de libros, 2009. Madrid: Federación de gremios de editores de España ; Ministerio de Cultura, 2009. Incidencia de las nuevas tecnologías en el sector del libro en la Unión Europea. Madrid: Ministerio de Cultura, 2004. Disponible en http://www.mcu.es/libro/docs/MC/CD/04sector_libro.pdf Consultado el 21‐09‐2010

MCKENZIE, D. F. Bibliografía y sociología de los textos. Madrid: Akal, 2005.

MCLUHAN, M. FIORE, Q. El medio es el masaje. Barcelona: Paidos, 1988.

MURRAY, J. H. Hamlet en la holocubierta el futuro de la narrativa en el ciberespacio. Barcelona: Paidós, 1999.

NUNBERG, G. El futuro del libro. Barcelona: Paidos, 2004.

PETRUCCI, A. Leer por leer: un porvenir para la lectura. En CAVALLO, G. y CHARTIER R. Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Taurus, 1998.

PISCITELLI, A. Nativos e inmigrantes digitales. Revista de investigación educativa, 2006, vol. 4, n. 3.

RIFKIN, J. La era del acceso. Barcelona: Paidos, 2000.

RODRÍGUEZ, J. Edición 2.0. Barcelona: Melusina, 2007.

RODRÍGUEZ DE LA FLOR, F. La cultura de la imagen y el declive de la lecto‐escritura. Arbor, 2001, Vol. 186, nº 743 p. 365‐375.

RODRÍGUEZ DE LA FLOR, F. Giro visual. Decadencias de la lecto–escritura y primacía de la imagen. Salamanca: Delirio, 2009.

RODRÍGUEZ DE LAS HERAS, A. La lectura en pantalla. En MILLÁN, J. A. (coord.) La lectura en España. Informe 2002. Madrid: Federación de Gremios de Editores de España, 2002.

SARTORI, G. Homo videns: la sociedad teledirigida. Madrid: Taurus, 2002.

SCHMUTZ, B. Les publics du livre numerique. Disponible en http://www.emailipsos. http://www.emailipsos.

com/20100330/doc/cnl‐salon‐du‐livre‐BS‐10‐03.pdf Consultado el 21‐09‐2010.

STERN, D. Ebooks: from institutional to consortial considerations. Information Today 2010, Disponible en http://www.infotoday.com/online/may10/Stern.shtml, Consultado el 21‐09‐2010.

STERN, D. Ebooks: from institutional to consortial considerations. Information Today 2010, Disponible en http://www.infotoday.com/online/may10/Stern.shtml, Consultado el 21‐09‐2010.

STELLE, L. et al. Understanding how student and faculty really use e‐books. Joint Information Systems Committee (JISC). 2009 Disponible en http://www.jiscebooksproyect.org Consultado el 21‐09‐2010.

VIRILIO, P. Lo que viene. Madrid: Arena, 2005.


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item