Los bibliotecarios, el estereotipo y la comunidad

Roggau, Zunilda Los bibliotecarios, el estereotipo y la comunidad. Información, Cultura y Sociedad, 2006, n. 15, pp. 13-34. [Journal article (Paginated)]

[thumbnail of ics15p13-34.pdf]
Preview
PDF
ics15p13-34.pdf

Download (51kB) | Preview

English abstract

The characteristics of the stereotype phenomenon are established from the perspective of social representations and mass media, interacting with cognitive theories. In the frame, the construction and validity of stereotypes are analyzed. The article considers the possibility that the stereotype is the cause and effect in a feedback process, between the librarian image and the community that sustains it. Socio-cultural conditions, the evolution of the reading concept and the professionalization, among other aspects, influence the construction and validity of the librarian stereotype. Other factors are analyzed taking into account the difficulties for the insertion and development of professionals in the labor market: the feminization of the activity; the academic training; the internalization made by the librarians themselves of the stereotype; the stereotype of the libraries.

Spanish abstract

Se establecen las características del fenómeno de la estereotipia desde la perspectiva de las representaciones sociales y de los medios de comunicación, en interacción con las teorías cognitivas. En ese marco se analiza la construcción y vigencia de los estereotipos. Se considera la posibilidad de que el estereotipo sea causa y efecto en un proceso de retroalimentación entre la imagen del bibliotecario y la comunidad que lo sostiene. Los condicionamientos socio-culturales, la evolución del concepto de lectura, la profesionalización, entre otros aspectos influyen en la construcción y vigencia del estereotipo del bibliotecario. En función de las dificultades para la inserción y el crecimiento de los profesionales en el campo laboral, se analizan otros factores: la feminización de la actividad, la formación académica, la internalización del estereotipo por parte de los mismos profesionales, el estereotipo de las bibliotecas.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: Stereotypes; Librarian stereotype; Librarian image; Bibliotecarias; Bibliotecarios; Estereotipos; Imagen; Sociedad; Representaciones sociales; Medios de comunicación
Subjects: G. Industry, profession and education.
Depositing user: Graciela Giunti
Date deposited: 18 Jun 2012
Last modified: 02 Oct 2014 12:22
URI: http://hdl.handle.net/10760/17148

References

Almandoz de Claus, María Rosa y Sonia Hirschberg de Cicliutti. 1992. La docencia: un trabajo de riesgo. Buenos Aires: Tesis.

Aparici, Roberto, coord. 1995. Educación audiovisual: la enseñanza de los medios en la escuela. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.

Apple, M. W. 1989. Maestros y textos. Barcelona: Paidós.

Banchs, María A. 1996. El papel de la emoción en la construcción de representaciones sociales: invitación para una reflexión teórica. Papers on social representations. Textes sur les représentations sociales. Vol. 5, no. 2, 113-125. <http://www.psr.jku.at/PSR1996/5_1996Banch.pdf> [Consulta: 24 julio 2006].

Buonocore, Domingo. 1952. Elementos de Bibliotecología. Santa Fe: Castellví.

Chartier, Anne Marie y J. Hébrard. 1998. Discursos sobre la lectura (1880-1980). Barcelona: Gedisa.

Delgado López-Cózar, Emilio. 2002. La investigación en Biblioteconomía y Documentación. Gijón: Trea.

Fernández Pérez, Jorge. 2001. Elementos que consolidan al concepto profesión. Notas para su reflexión. Revista electrónica de investigación educativa. Vol. 3, no. 2. <http://redie.ens.uabc.mx/vol3no2/contenido-fernandez.html> [Consulta: 24 julio 2006].

Gómez Hernández, José A. y Tomas Saorín Pérez. s.f. a. La imagen reflejada: presencia de las bibliotecas en la cultura de masas. <http://gti1.edu.um.es: 8080/jgomez/publicaciones/laimagenreflejada.pdf> [Consulta: 24 julio 2006].

Gómez Hernández, José A. y Tomas Saorín Pérez. s.f. b. La imagen actual de las bibliotecas públicas en la cultura de masas. <http://gti1.edu.um.es: 8080/jgomez/bibgen/intranet/imagenbiblioteca.pdf> [Consulta: 24 julio 2006].

Lerner, Fred. 1999. Historia de las bibliotecas del mundo. Buenos Aires: Troquel.

Lima, María Manuel. 1997. Consideraçoes em torno do conceito de estereótipo: uma dupla abordagem. Revista da Universidade de Aveiro. Letras. p. 169-181.<http://sweet.ua.pt/~mbaptista/consideraçoesemtornodoconceito

deestereotipo.pdf> [Consulta: 24 julio 2006].

Mora, Martín. 2002. La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digita. No. 2. <http://www.bib.uab.es/pub/athenea/15788946n2a8.pdf> [Consulta: 24 julio 2006].

Oliveira, Zita Catarina Prates de. 1983. O bibliotecário e sua auto-imagem. São Paulo: Livraria Pirneira; Instituto Nacional do Livro; Fundaçao Nacional Pró-memória.

Paoli, J. Antonio. 1983 [1977]. Comunicación e información: perspectivas teóricas. México: Trillas.

Peña Astorga, Gabriela de la. 2000. La visión del "otro": una propuesta del concepto de imaginario internacional en la investigación de la comunicación. Revista Hipertextos. No. 1, julio-diciembre. <http://hiper-textos.mty.itesm.mx/index.html> [Consulta: 24 julio 2006].

Ponjuán Dante, Gloria. 1998. Ser o parecer: reflexiones en torno a la imagen del profesional de la información. En Ciencias de la información. Vol. 29, no. 1.

Quin, Robyn. 1995. Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicación: la representación de estereotipos. En Aparici, Roberto, coord. Educación audiovisual: la enseñanza de los medios en la escuela. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.

Roca, Meritxell. 2005. Uso y abuso de la estereotípia en los medios de comunicación. Propuestas para un consumo sostenible desde la perspectiva de género. Area abierta. No. 12, noviembre 2005. <http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/48912482/articulos/ARAB0505330005A.PDF> [Consulta: 20 julio 2006].

Roggau, Zunilda, dir. 2005. La imagen del bibliotecario: vigencia de un estereotipo e invisibilidad en la estructura laboral. Informe final de proyecto de investigación, 2003-2004. Carrera de Bibliotecología. Instituto Superior, Santa Fe. No. 12.

Yannoulas, Silvia C. 1996. Educar: ¿Una profesión de mujeres? : La feminización del normalismo y la docencia (1870-1930). Buenos Aires: Kapelusz.

Bibliografía consultada

Cram, Jennifer. 1997. Self Love and Joy and Stisfaction in Librarianship. <http://www.alia.org.au/~jcram/self_love.html> [Consulta: 24 julio 2006].

Devlin, Keith. 2001. Cómo nos ven los demás. MAA Online. <http://dimmat.fundacite.arg.gov.ve/devangsp2001-02.htm> [Consulta: 24 julio 2006].

Dupré, Deirdre. 2001. The perception of image and status in the library profession. Hermès: revue critique. No. 8. <http:/www.pages.globetrotter.net/charro/hermes8/dupre.htm> [Consulta: 24 julio 2006].

Fernández, Stella Maris. 1980. Misión del bibliotecario: su proyección en la sociedad. En Bibliotecología y Documentación. No. 3-4.

García Niubó, D. y Natacha de la Torre Fariñas. 1999. Reflexiones en torno a un profesional sin nombre. En Ciencias de la información. Vol. 30, no. 1.

Guardiola Giménez, Plácido y Manuel Hernández Pedreño. 2002. La imagen social de las bibliotecas en la prensa digital y escrita. Anales de documentación. No. 5, 177-196. <http://www.um.es/fccd/anales/ad05/ad0509.pdf > [Consulta: 24 julio 2006].

Guimarães, José Augusto Chaves y Sirley Guarezzi. 1995. Divulgación profesional: propuesta didáctico-pedagógica como apoyo al desarrollo de la profesión bibliotecaria en Brasil. En Ciencias de la información. Vol. 26, no. 3.

Suárez Zarabozo, Enrique; Dolores Vizcaya Alonso y Lilia Fernández Aquino. 1995. El desarrollo profesional en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Imperativo de un mundo en cambio. En Referencias. Vol. 2, no. 1.


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item