La formación continua del profesional de Ciencias de la Información y su trayectoria laboral

Allendez Sullivan, Patricia La formación continua del profesional de Ciencias de la Información y su trayectoria laboral., 2012 UNSPECIFIED. [Other]

[img]
Preview
PDF
DT_037.pdf

Download (1MB) | Preview

English abstract

The skills requiered for labor market have changed, affecting the professional's trayectory. Today the librarian must show he has knowledge in information technologies in order to give an optimal service on an information unit. The present paper studies the influence of the continuos formation over the information professional's trayectory

Spanish abstract

Las competencias requeridas por el mercado laboral han cambiado, afectando la trayectoria laboral profesional. Hoy en día el bibliotecario debe demostrar buenos conocimientos en el área tecnológica para brindar un servicio óptimo en una Unidad de Información. En el presente trabajo de investigación se analizará la influencia de la formación continua sobre la trayectoria laboral del profesional de Ciencias de la Información

Item type: Other
Keywords: Profesionales, mercado laboral, formación continua, trayectoria laboral
Subjects: G. Industry, profession and education. > GH. Education.
Depositing user: Marcelo de la Puente
Date deposited: 10 Oct 2012
Last modified: 02 Oct 2014 12:23
URI: http://hdl.handle.net/10760/17772

References

Abbot, A. (1988). “The system of professions: an essay on the division of expert labor”. En: The Information Professions, 215-246.

Allendez Sullivan, P.; Nayar, L. (2009). “Mercado de trabajo, capacitación continua y trayectoria laboral de los profesionales de Ciencias de la Información”. En: Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 94 - 95, 85-104.

Almandoz de Claus, M. R.; Hirschberg de Cicliutti, S. (1992). La docencia: un trabajo de riesgo. Buenos Aires: Tesis.

AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION. (1988). Information Power

Anderson, R. (1989). “Reinventing the medical library”. Bulletin of the Medical Library Association, 77, 4, 323-331.

Andrade Espinoza, S. (2005). Diccionario de economía. 3a. ed. Andrade: Buenos Aires.

Anselmi, S. (2003). Situación actual de la enseñanza de bibliotecológica a nivel universitario en Argentina. Ponencia presentada ante la World Library and Information Congress: 69th. IFLA General Conference and Council, 1-9 agosto de 2003, Berlín.

Anzieu, D; Martin, J. I. (1971). La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires: Kapelusz. (Biblioteca de Psicología Contemporánea).

Anzieu, D. (1986). El grupo y el inconsciente. Madrid: Biblioteca Nueva.

Ardoino, J. (1980). Perspectiva política de la educación. Madrid: Narcea.

Artal, C. (1999). La biblioteca pública vista por los ciudadanos. Barcelona: Fundación Berlstermann.Arruda, M. C. C. (2000). “Educaçao, trabalho e o delineamento de novos perfis profissionais: o bibliotecario em questão”. En: Ciência da informação, 29, 3, 32-43.

Ascencio, G.; Tarango, J.; Murguía, P.; Romo, J. R. (2007). Educación continua, estrategia sinérgica entre directivos y personal sindicalizado. En: Lau, J. Ambiente laboral: estrategias para el trabajo efectivo en bibliotecas. Buenos Aires: Alfagrama. p. 201-214.

Barber, E. (2005). La enseñanza de la Bibliotecología y Ciencia de la Información: situación en las universidades Argentinas. Ponencia presentado ante el Seminario 143

INFOBILA como Apoyo a la investigación y Educación Bibliotecológica en América

Latina y el Caribe, 16-18 de marzo de 2005, México.

Barbier, R. (1977). La investigación – acción en la institución educativa. Paris: Gauthier – Villars.

Bauleo, A. (1982). Ideología, grupo y familia. México: Folios.

Bates, T.; Bourdeau, J. (1996). “Instructional design for distance learning”. En: Journal of Science Education and Technology, 5, 4.

Beillerot, J.; Blanchard Lavilla, C.; Moscón, N. (1998). Saber y relación con el saber. Buenos Aires: Paidós.

Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos: la indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona: Gedisa. (Biblioteca de Educación Superior).

Berry III, J. N. (2000). “Professional performance”. En: Library Journal, 125, 16, 6-8.

Bion, W. R. (1974) Experiencias en grupo. 3a. ed. Buenos Aires: Paidós.

Blake, V. L. P. (1994). “Since Shaughnessy: research methods in library and information science dissertations, 1975-1989”. En: Collection Management, 19, 1-2, 1-42.

Boado, M. (1996). “Movilidad ocupacional y mercado de trabajo: las caras ocultas del empleo urbano en Montevideo”. En: Revista de Ciencias Sociales, 12, 23-35.

Bohlander, G.;Sherman, A.; Snell., S. (2001). Administración de programas de actualización humanos. 12a. ed. México: Thompson

Boland, E. (2001). “Literatura y biblioteca: hacia el lugar donde los fragmentos se unen”. En: La Mancha, 13, 33-45.

Boyce, B., Helm, K. (1988). “The education of library systems analysts for the nineties”. En: Journal of Library Administration, 9, 4., 69-76.

Bleger, J. (1975). Temas de psicología (Entrevistas y grupos). Buenos Aires: Nueva Visión.

Bradford, S. (1996). “Fourteen of diversity: understanding and appreciating differences in the woorkplace”. En: Jossey William Pfeiffer (ed.). The 1996 annual: Consulting. V2. San Diego: Pfeiffer and Associates. P. 9 – 17.

Brimsek, T. A. Washington, D. C.(1991). “Special library job requirements: an analysis of; Washington Post job advertisements, 1983-1989”. En: Special Libraries, 82, 1, 40-44.

Buontempo, M. P. (2000). Inserción laboral de graduados universitarios: un estudio desde las trayectorias laborales. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste.

Burk, C. F.; Horton, F, W. (1988). Infomap: a complete guide to discovering corporate information resources. Englewood Cliffs: Prentice Hall.

Butlar, L., Du Mont, R. (1989). “Assessing library science competencies: soliciting practitioner nput for curriculum design”. En: Journal of Education of Library and Information Science, 30, 1,. 3-18.

Camps, E.; Crespán, J. L. (1997). “Una profesión obligada a cambiar. Los bibliotecarios – documentalistas en Cataluña: situación actual y perspectivas de futuro”. En: Revista General de Información y Documentación, 7, 1, 299-311. 145

Capurro, R. (2000). Perspectivas de una cultura digital en Latinoamérica. Ponencia presentada en el 6° Congreso Nacional de Bibliotecología y Documentación, Bogotá, Colombia 4 – 7 de julio de 2000.

Casado, J. M. (2003). El valor de la persona: nuevos principios para la gestión del capital humano. Madrid: Prentice Hall.

Castells, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Siglo XXI: México.

Castells, M.; Hall, P. (1994). Tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales en el siglo XXI. Madrid: Alianza Editorial.

Carapaica Gil, L. M. (2001). “Como gerenciar el cambio organizacional”. En: Gestiopolis. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/15/cgco.htm

Chiavenato, J. (1998). Administración de programas de actualización humanos. 2a. ed. Bogotá: McGraw-Hill.

Christensen, P. M. (1991). “Characteristics of library media specialists who have exemplary high school library media programs”. En: School Library Media Quarterly, 19, 247-252.

Chu, F. (1990). “Evaluating the skills of the systems librarian”. En: Journal of Library Administration, 2, 1, 91-102.

Cluff, E. (Ed.). (1989). “Library education and employer expectations”. En: Journal of Library Administration, 11, 3-4, 1989. Número especial y monográfico. 146

Cluf, E. D. (1990). Library education and employer expectations. Texas: Haworth Press.

Cooper, M.; Lunin, L. (1989). “Education and training of the information professional” .En: Annual Review of Information Science and Technology, 295-341.

Correa, J. T. (1990). Formación y práctica profesional del economista. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Cribb, G.; Abbott, W. (2004). The wave of the future: librarians teaching for 21st century skills. Ponencia presentada en el Congress of Information Services, 13-14 de marzo de 2004, Bond University.

Cronin, B. (1983). The transition years: new initiatives in the education of professional information workers. London: ASLIB.

Currás, E. (1996). “Gestión empresarial de servicios de información. Una aproximación sistémica”. En: Revista General de Información y Documentación, 6, 2, 1-13.

Davini, M. C. (1989). Bases metodológicas para la educación permanente del personal de salud. Organización Panamericana de la Salud. Publicación N° 19.

Declaración de Copenhague. (1999). Congreso europeo sobre el papel de las bibliotecas públicas en la Sociedad de la Información, Copenhague 14 y 15 de octubre de 1999. Declaración final. En: Correo Bibliotecario, 37. Disponible en:

http://www.bcl.jcyl.es/correo/Correo37/Alcance37.html 147

Delgado López Cozar, E. (2002). La investigación en biblioteconomía y documentación. Gijón: Trea.

Delgado Torres, N. A. (2006). “Diagnostico sobre las preferencias de clima organizacional de los bibliotecarios universitarios: el caso de las universidades de Sao Paulo y Antioquia”. En: Revista Interamericana de Bibliotecología, 29, 2, 99-117.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. México: UNESCO.

Escalona Ríos, E. (2002). “Ámbito y competencia de la capacitación bibliotecaria y la formación profesional bibliotecológica en México”. En: Liber: Revista de Bibliotecología, 4, 4, 5-12.

Enriquez, E. (2002). La institución y las organizaciones en la educación y la formación. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Etzioni, A. (1965). Organizaciones modernas. México: Uthea.

Fernández, A. (1988). El aprendizaje en el mundo adulto. Barcelona: Paidós.

Fernández, A. M. (1989). El campo grupal: notas para una genealogía. Buenos Aires: Nueva Visión.

Fernández, L. (1994). Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Buenos Aires: Paidós.

Fernández Arenal, A. (1997). Aprendizaje de adultos. Madrid: Paidós.

Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación. París: Paidós.

Ferry G. (1997). Pedagogía de la formación. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires; Novedades Educativas. (Serie Los Documentos, 6).

Festinger, L. (1957). A theory of cognitive dissonance. Standford: Stanford University Press.

Filloux, Jean Claude. (1996). Intersubjetividad y formación. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA; Novedades Educativas. (Formación de Formadores).

Fresa, J. L. (2004). Los nuevos guerreros del mercado. Trayectorias laborales de jóvenes buscadores de empleo. México: UNICEF – CINTERFOR – OIT.

Freud, S. (1979). Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci. Tomo XI. Buenos Aires: Amorroutu.

Friedrich, A. (1985). Competencies for the information professional in the coming decade: a Delphi studi. En: Dissertation Abstracts International, 46. 2473.

Galvão Baptista, S.; Pinheiro Machado Mueller, S. (2005). “Considerações sobre o mercado de trabalho do bibliotecário”. En: Información, Cultura y Sociedad, 12, 35-50.

García Carrasco, J. (1997). Educación de adultos. Barcelona: Ariel.

Gómez Fernández, J. M. (1999). Programa de recursos humanos: fundamentos del comportamiento humano en la empresa. Madrid: Encuentro.

Gómez Hernández, J. A. (1999). “La formación para nuevos modos de mediación en bibliotecas”. En: Educación y Biblioteca, 100, 17-20.

Gore, E. (1996). La educación en la empresa: aprendiendo en contextos organizativos. Buenos Aires: Granica.

Guárdia, L. (2000). “El diseño formativo: un nuevo enfoque de diseño pedagógico de los materiales didácticos en soporte digital. En: Duart, J. M.; Sangrá, A. Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa; Edicions de la Universitat Oberta de Cataluña. (Biblioteca de Educación).

Hellriegel, D.; Slocum, J. (2004). Comportamiento organizacional. 10a. ed. México: Thomson Learning.

Henríquez, H.; Uribe Echavarría, V. (2002). “La trayectoria laboral de las personas, un aporte al debate sobre la protección al trabajo”. En: Temas Laborales, 8, 20, 1-12.

Herrara Cortés, R.; Velázquez Arango O. C. (1997). “Áreas de trabajo y movilidad ocupacional del bibliotecólogo en Colombia”. En: Investigación Bibliotecológica, 11, 22, 14-26.

Herrera Cortés, R.; Velázquez Arango O. C. (2000). “Formación para el trabajo en Bibliotecas Públicas”. En: Actas del II Encuentro Iberoamericano de Responsables de Bibliotecas Públicas, Antigua Guatemala, 6-8 de noviembre de 2000, 63-103.

Herzberg, F.; Mausner. B.; Snyderman, B. B. (1959). The Motivation to Work. 2a. ed. Nueva York: John Wiley & Sons.

Hodgetts, R. M.; Luthans, F.; Lee, S. M. (1994). "New paradigm organizations: from total quality to learning to world-class". En: Organizational Dynamics, 22, 3, 4-19.

Hyman, R., Wedgeworth, R. (1991). “Library schools in crisis: stemming the tide and some thoughts on the perils on library education”. En: Wilson Library Bulletin, 65, 5, 45-49.

Jiménez Vázquez, M. S. (2009). “Tendencias y hallazgos en los estudios de trayectoria: una opción metodológica para clasificar el desarrollo laboral”. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11, 1. Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-jimenez.html

Kaes, R. (1977). El aparato psíquico grupal. Construcciones de grupo. Barcelona: Granica.

King Research, Inc. (1989). Library human resources: a study of supply and demand. Chicago: ALA.

Knowles, M. (1980). The modern practice of adult education: from pedagogy to androgogy. Nueva York: Cambridge Books.

Lapassade, G. (1977). Grupos, organizaciones e instituciones. Buenos Aires: Granica.

Learmont, C., Van Houten, S. (1990). “Placements and salaries 1989: steady on”. En: Library Journal, 115, 17, 46-52.

Le Boterf, G. (2001). La ingeniería de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.

Levy – Leboyer, C. (1997). La gestión de las competencias. Barcelona: Granica

Lewin, K. (1978). La teoría del campo en la ciencia social. Buenos Aires: Paidós. (Biblioteca Psicologías del siglo XX).

Likert, R.; Gibson Likert, J. (1976). New ways of managing conflict. Nueva York: McGraw Hill.

Litwin, G.; Stringer, R. (1968). Motivation and organizacional climate. Boston: Harvard University Press.

Macleod, L.; McConnel, M. (2002). “The frontline librarian: a skills based approach services”. En: Australasian Public Libraries and Information Services, 117, 122, 1030-5033.

Mason, R. O. (1990). “What is an information professional?” En: Journal of Education for Library and Information Science, 31, 2, 122-138.

Meirieu, P. (1998). Frankestein educador. Barcelona: Laertes.

Mezirow, J. (1994). “Transformaciones en la educación y aprendizaje de adultos”. En: Sáez, J.; Palazón, F. La educación de adultos: ¿una nueva profesión? Valencia: Nau Llibres.

Milanesi, L. (2002). Biblioteca. Río de Janeiro: Atelié.

Montuschi, L. (1999). "Perspectivas del Empleo en los Nuevos Mercados Laborales." Buenos Aires: CEMA Working Papers (Serie Documentos de Trabajo).

Moreiro González, J. A. (1996). “Principios y técnicas de investigación sobre las competencias profesionales y el mercado de trabajo en el sector de la información”. En: Nemitz, D. L. (2009). “Male Librarians: Stereotypes and Role Models” En: Rubin. R. (2009). Foundations of Library and Information Science. 3a. ed. Nueva York:

Neal-Schuman Publishers.

Olaechea Labayen, J. B. (1986). “Perfiles de las bibliotecas del futuro”. En: Anabad, XXXVI, 1-2, 189 – 196.

O’Neal, A. (1991). “The relationship of competencies to job descriptions of Georgia’s media Specialists”. En: The Georgia Librarian, 28, 1, 8-9.

Orera Orera, L. (2000). Reflexiones sobre el concepto de biblioteca. Ponencia presentada al Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación, 14 a 17 de noviembre de 2000. Disponible en: www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/paginas/pdfs/Lorera.pdf

Pacheco, E.; Parker, S. (2001). “Movilidad en el trabajo urbano: evidencias longitudinales para dos periodos de crisis en México”. En: Revista Mexicana de Sociología, 2, 1, 3-25.

Pain, A. (1996). Capacitación laboral. Buenos Aires: Novedades Educativas; Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. (Serie Los Documentos).

Palacios, J. (1993). Metodología de la educación de adultos. Madrid: Paidós.

Paris, M. (1990). “Why library schools fail”. En: Library Journal, 115, 16, 38-42.

Pavlovsky, E.; De Brasi, J. C. (2000). Lo grupal: historias – devenires. Buenos Aires: Galerna; Búsqueda de Ayllu.

Perea Quesada, R.; López Baraja, E. (1992). Metodología de la educación de

adultos. Barcelona: Ariel.

Pichón Riviere, E. (1984). El proceso grupal. Buenos Aires: Nueva Visión.

Pineda, J. M. (2002). “Realidad laboral de los bibliotecarios y bibliotecólogos egresados de la Escuela de Bibliotecología dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional de Córdoba – Argentina. En: Biblios, 12, 1-23.

Ponjuán, G. (2008). “Gestión de información en las organizaciones: precisiones conceptuales a partir de sus orígenes”. En: Información, Información, 13, 26-28.

Ponjuán, G. (1998). Gestión de información en las organizaciones: principios, conceptos y aplicaciones. Santiago de Chile: CECAPI.

Prins, H.; Wilco de Gier. (1992). “Image, status and reputation of Librarianship and Information work”. En: IFLA Journal 18, 2, 108–18.

Quilodrán, J. (1996). “Trayectorias de vida: un apoyo para la interpretación de los fenómenos demográficos”. En: Revista de Estudios Sociológicos, 14, 41, 23-36.

Ramos Simón, L. F. (1995). Dirección, administración y marketing de empresas e instituciones documentales. Madrid: Síntesis (Biblioteconomía y Documentación).

Recio, J. C. M. (2006). “Hacia la educación a distancia en la bibliotecología: algunas propiuestas en México y España”. En: Investigación Bibliotecológica, 20, 40, 73-120.

Robbins, Stephen. (1999). Comportamiento organizacional. Buenos Aires: Prentice Hall.

Roggau, Z. (2006). “Los bibliotecarios, el estereotipo y la comunidad”. En: Información, Cultura y Sociedad., 15, p.13-34.

Sabor, J. (2002). “Carta abierta a los bibliotecarios de hoy”. En: Referencias, 7, 2, 1-3.

Sáez, J.; Palazón, F. (1994). La educación de adultos: ¿una nueva profesión? Valencia: Nau Llibres.

Saracevic, T. (1992). (1992). Information science: origin, evolution and relations. Ponencia presentada en la Annual Conference of the American Library Association.

Schlachter, G.; Thomison, D. (1982). Library science dissertation: 1973-1981. Littleton, CO: Libraries Unlimited.

Schneider, B.; Hall, D. T. (1982). “Toward specifying the concept of work climate. En: Journal of Applied Psychlogy, 56, 6, 447-455.

Schon, I.; Helmstader, G.; Robinson, D. (1991). “The role of school library media specialists”. En: School Library Media Quarterly, 19, 228-233.

Schuster, F. (1994). El método en las ciencias sociales. Buenos Aires: CEAL.

Seefeldt, J., Syré, L. (2007). Las bibliotecas en Alemania: puertas abiertas al pasado y al futuro. 3a. ed. Munich: Bibliothek & Information Deutschland e.V.

Seibell, B. (1991). Au nom du livre. Paris: Presses Universitaires de France.

Seidman, R. (1991). “Information-rich, information-poor: the challenge of the information society”. En: Special Libraries, 82, 1,64-68.

Senge, P. (1993). La quinta disciplina. El arte y la práctica de las organizaciones que aprenden. Buenos Aires: Granica.

Sepúlveda, G, M. (2002). Recursos humanos de las bibliotecas universitarias: exigencias, conflictos y necesidades de formación. Tesis doctoral presentada en la Universidad de Lleida, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Pedagogía y Psicología.

Silvera Iturrioz C. (2005). “Los bibliotecarios en la sociedad de la información”. En: Acimed, 13.

Solano, F., (1996). “La biblioteca en la narrativa. Una imagen oculta en el espejo”. En: Educación y Biblioteca, 74, 8-25.

Souto, M. (1999) “Grupos de formación”. En: Souto, Marta, et alt. Grupos y dispositivos de formación. Buenos Aires: Ediciones Educativas; Facultad de Filosofía y Letras. (Formación de Formadores).

Tejada Artigas, C.; Rodríguez Yunta, L. (2003). “Sistematización de competencias de los profesionales de informa-ción: valoración de la relación de Decidoc por los asociados de Sedic”. En: El profesional de la información, 12, 1, 1- 10.

Thorhauge, J., Larsen, G., Thun, H.P., Alberchtsen, H. (1998). Las bibliotecas públicas y la sociedad de la Información. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

Tramullas, J. (Ed.). Actas del Seminario Tendencias de Investigación en Documentación. Zaragoza: Libr.General. p. 93-116.

Ulloa, F. (1969). “Psicología de las instituciones. Una aproximación psicoanalítica”. En: Revista AAPA, tomo XXVI. 15

Vargas, M. R. (2000). “Trayectoria profesional de los ingenieros en la industria maquiladora electrónica: el caso de Sanyo Video componentes”. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2, 2. Disponible en: http://redie.ens.uabc.mx/vol2no2/contenido-vargas.html

Villarello Reza, R. (2006). “La formación y la capacitación de los bibliotecarios en la educación continua a distancia. El caso de la UNAM”. Ponencia presentada en el Palacio Euskalduna, Bilbao 20-23 de junio, 2006.

Wetherbee, L.; Juergens, B. (1994). “Employer expectations: the view from one network”. En: Journal of Library Administration, 11, 3-4, 197-210.

Zang, S. (2004). A study of the job training needs of the support staff in the six Kansas board of regents university libraries. Tesis de Doctorado, Kansas State University, Department of Curriculum and Instituction College of Education.


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item