Costa Rica y el desafío hacia la Sociedad de la Información

Gómez Merayo, Matilde Costa Rica y el desafío hacia la Sociedad de la Información. E-Ciencias de la Información, 2013, vol. 3, n. 1. [Journal article (Unpaginated)]

[thumbnail of 3-1-3e.pdf]
Preview
Text
3-1-3e.pdf

Download (228kB) | Preview

English abstract

The following article makes reference to public policies and their importance to include Costa Rica in the information society (IS). These policies allow creating the necessary conditions to sustain IS. Also, they are the operating framework that should permit to have a more inclusive, multicultural Costa Rican society that guarantees the democratic access to information, knowledge and ICT’s. In order to establish the Information Society (IS) in Costa Rica, and in any other country, it is required to develop an action plan based on the collaboration of the public and private sectors. On one side, the public sector in charge of the promotion, regulation of activities through public policies. On the other side, the private sector implementing those public policies and financing the information society in the creation of new services, products, jobs, and a competitive economy. In the search for the State’s efficiency and transparency, there are two types of relation: State – ICT’s and State – Information Society, both with the purpose of achieving a greater economic growth and citizen’s welfare. Unfortunately, Costa Rica lacks public policies that guarantee free access to public information and ICT’s. Additionally, the lack of politic will and politicians’ interests, these relations are impossible to establish and States’ efficiency and transparency are unattainable.

Spanish abstract

El artículo hace referencia a las políticas públicas y su importancia para que Costa Rica logre su inserción en la sociedad de la información (SI). Estás políticas permiten crear las condiciones necesarias sobre las cuales se sustentaría la SI. También son el marco operativo que debería permitir la creación de una sociedad de la Información que permitiría tener una sociedad costarricense más incluyente, multicultural y que garantice el acceso democrático a la información, al conocimiento y a las TIC. Para construir la Sociedad de la Información (SI) en Costa Rica, y en cualquier país, se requiere de un plan de acción conjunto basado en la colaboración entre los sectores público y privado, el primero desempeñando un papel de promotor, dando las pautas a través de las políticas públicas y el segundo ejecutando dichas políticas y financiando la sociedad de la información, con la creación de nuevos servicios, productos, empleos, y haciendo competitiva la economía. En la búsqueda de una mayor eficiencia y transparencia del Estado, se dan dos tipos de relación: Estado – TIC y Estado - sociedad de la información, ambas con miras a lograr un mayor crecimiento económico y bienestar de los ciudadanos. Ya que Costa Rica carece de una política pública que garantice el libre acceso a la información pública y a las TIC, debido a la falta de voluntad política y de intereses creados por la clase política, estas relaciones no se dan y tampoco la eficiencia ni transparencia del Estado.

Item type: Journal article (Unpaginated)
Keywords: sociedad de la información, políticas de información, políticas públicas, acceso a TIC
Subjects: B. Information use and sociology of information > BA. Use and impact of information.
B. Information use and sociology of information > BD. Information society.
Depositing user: Revista e-Ciencias de la Información
Date deposited: 14 Aug 2013 03:30
Last modified: 02 Oct 2014 12:27
URI: http://hdl.handle.net/10760/19877

References

CEPAL. (2005). Políticas públicas para el desarrollo de sociedades de información en América Latina y el Caribe. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/5/21575/Politicas%20Publicas.esp.pdf

Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (2003). Principios de Ginebra. http://www.itu.int/wsis/docs/geneva/official/dop-es.html

Gil Calderón, M. (2011). Primer Congreso Nacional de Información para el Desarrollo: “Costa Rica hacia la sociedad de la información de todos para todos”: Informe final mesas de trabajo. E-Ciencias de la Información, Vol. 2, no. 2. http://revistaebci.ucr.ac.cr/volumenes/2/2-2/2-2-1nt/2-2-1nt.html

Guerra, M.; Jordán, V. (2010). Políticas públicas de sociedad de la información en América Latina: ¿una misma visión?. Pensamiento Iberoamericano, no. 5. http://www.pensamientoiberoamericano.org/xnumeros/5/pdf/pensamientoIberoamericano-121.pdf

Informe Bangemann, Europa y la Sociedad Global de la Información. (1994). http://www.cyber-rights.org/documents/bangemann.htm

Morales A., F. (2012). Del contexto al texto, hay mucho pretexto (charla). http://mediacionvirtual.ucr.ac.cr/file.php/2034/II_Unidad/POLITICAS_PUBLICAS_TEXTO_Y_CONTEXTO_2012.pdf

Murolo, N.L. (2010). TIC y educación. Políticas públicas para la inclusión a la sociedad de la información.

http://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/TICEDUCACION/R1550_Murolo.pdf

Naciones Unidas. (2000). 55/2. Declaración del Milenio.

http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ares552.html

PROSIC-UCR (2011). Informe Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento. http://www.prosic.ucr.ac.cr/Informe%202011/informe2011.html

Rosales Reyes, R. (2011). Acercamiento a una Política de Información en Costa Rica. E-Ciencias de la Información, vol. 1, no. 2, ensayo 2. http://revistaebci.ucr.ac.cr/volumenes/1/1-2/1-2-2e/1-2-2e.html

Sariego Mac-Ginty, J. (2011). Documentos base del Primer Congreso Nacional de Información para el Desarrollo “Costa Rica hacia la Sociedad de la Información: de todos para todos”. E-Ciencias de la Información, vol. 1, no. 2. http://revistaebci.ucr.ac.cr/volumenes/1/1-2/1-2-1nt/1-2-1nt.html

Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Universidad y políticas públicas: Participación de la Universidad en políticas públicas. Plataforma de Información para Políticas Públicas. http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/paginas/index/capacidad-instalada


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item