La participación ciudadana y sus vínculos con la “democratización del conocimiento”: un análisis desde la perspectiva republicana

Mancipe Flechas, Eduardo La participación ciudadana y sus vínculos con la “democratización del conocimiento”: un análisis desde la perspectiva republicana. Códices, 2009, vol. 5, n. 2, pp. 133-145. [Journal article (Paginated)]

[thumbnail of La participación ciudadana y sus vínculos con la “democratización del conocimiento” un análisis desde la perspectiva republicana.pdf]
Preview
Text
La participación ciudadana y sus vínculos con la “democratización del conocimiento” un análisis desde la perspectiva republicana.pdf

Download (140kB) | Preview

English abstract

Analyse about citizen participation and its relationships with the democratization of knowledge comprise two aspects: In the first instance, the notion citizen participation is considered from republicanism and its importance in the practical democracy. In the second instance, the conceptualization on democratization of knowledge is proposed from this reflection in the terms democracy, democratize and democratization in the perspective etymologic, philosophic and cultural studies. Finally we propose some mechanisms of democratization of knowledge.

Spanish abstract

La reflexión acerca de la participación ciudadana y sus vínculos con la "democratización del conocimiento" discurre en tres aspectos: en primer lugar, se considera la noción de participación ciudadana en el ámbito del republicanismo así como su importancia en el ejercicio de la democracia. En segundo lugar, se propone una conceptualización del término democratización del conocimiento a partir del análisis de las nociones de democracia, democratizar y democratización en el concepción etimológica, filosófica y cultural. Finalmente, se proponen algunos mecanismos de democratización del conocimiento.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: participación ciudadana, democratización del conocimiento, democracia, democratizar, democratización / citizen participation, democratization of knowledge, democracy, democratize, democratization.
Subjects: A. Theoretical and general aspects of libraries and information. > AZ. None of these, but in this section.
B. Information use and sociology of information > BA. Use and impact of information.
B. Information use and sociology of information > BD. Information society.
B. Information use and sociology of information > BZ. None of these, but in this section.
Depositing user: Unnamed user with email camicorchuelo@gmail.com
Date deposited: 02 Oct 2013 12:27
Last modified: 02 Oct 2014 12:28
URI: http://hdl.handle.net/10760/20234

References

Aristóteles. (1981) Política; Tr. J. Palli Bonet. Barcelona: Bruguera.

Arendt, H. (1993) La condición humana. Barcelona: Paidós.

Armony, A. C. & Schamis, H. E. “Babel in Democratization Studies”. In: Journal of Democracy, 16, 4, (2005): 113-128.

Beiner, R. (1992) What’s the matter with Liberalism? University of California Press, Berkeley. Braga, M. “Participación y ciudadanía en tiempos de globalización”. En: Anuario Filosófico, 36, 1, (2003): 39-52.

Brysk, A. “Democratizing Civil Society in Latin America”. In: Journal of Democracy, 11, 3, (2000): 151- 165.

Carbone, G. “The consequences of democratization.” In: Journal of Democracy 20, 2 (2009): 123-137.

Castells, M. (2001) La galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad, Madrid, Plaza y Janés.

Ciurana, E. “Educación y desarrollo humano”. En: Tabanque: Revista pedagógica, 16, (2002): 9-18. Cruz, A. “Republicanismo y democracia liberal: dos conceptos de participación”. En: Anuario Filosófico, 36, 1, (2003): 83-109.

Eastmond, A. “La sociedad del conocimiento, el desarrollo sustentable y el papel de la educación superior en México en el fomento de la cultura ambiental”. En: Revista de la Educación Superior, 34, 4, (2005): 65-76.

Finley, M. (1986) El nacimiento de la política. Barcelona: Crítica.

Gutiérrez, A. “La lectura: una capacidad imprescindible de los ciudadanos del siglo XXI. El caso de México”. En: Anales de Documentación, 8, (2005): 91-99.

Habermas, J. (1998) Facticidad y validez. Madrid: Trotta.

Jerit, J.; Barabas, J. & Bolsen, T. “Citizens, Knowledge, and the Information Environment”. In: American Journal of Political Science. 50, 2, (2006): 266-282

Llano, A. “Humanismo y tecnología en la sociedad del conocimiento”. En: IESE: Revista de Antiguos Alumnos, 4, (2001): 11-18.

Llano, A. (1981) “El futuro de la libertad”. En: Ética y política en la sociedad democrática (pp. 111-126). Madrid: Espasa-Calpe.

Mercer, C. “NGOs, Civil Society and Democratization: A Critical Review of the Literature”. In: Progress in Development Studies 2,1 (2002): 5-22

Olivé, L. “Los desafíos de la sociedad del conocimiento: cultura científico-tecnológica, diversidad cultural y exclusión”. En: Revista Científica de Información y Comunicación, 3, (2006): 29-51.

Olivé, L. “La cultura científica y tecnológica en el tránsito a la sociedad del conocimiento”. En: Revista de la Educación Superior, 34, 4, (2007): 49-63.

Platón (1988) La República. Madrid: Alianza Editorial


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item