Prácticas de publicación, percepciones y valoraciones en torno al Acceso Abierto de los investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba

Solaro, Gicelt Nadya and Lamberti, Alicia María Prácticas de publicación, percepciones y valoraciones en torno al Acceso Abierto de los investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba., 2015 Tesis de Licenciatura thesis, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). [Thesis]

[img] Text
TESIS. SOLARO y LAMBERTI. Noviembre 2015.pdf - Accepted version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (1MB)

English abstract

In this work it is presented a study about the practices, perceptions and values possessed by researchers at the Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) of the Universidad Nacional de Córdoba (UNC) in relation to the mode of scientific publishing in open access (OA). This new paradigm of communication, which was supported by the international scientific community, was born with the technological advances that allow editing and electronic distribution of their articles using the Internet and also due to the major economic barriers imposed by the corporation publishers to access this type of specialized information. In order to develop this work four research centers were selected: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) Instituto de Humanidades (IDH) and Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH). All of these belong to the FFyH. Through an exploratory study and using the survey online, it was investigated dissemination practices, perception and values that these scientists give to OA publications. It was also studied the factors, difficulties and concerns about the choice of journals where they prefer to publish the result of their investigations. The use of OA journals, institutional repositories and journals portal at UNC as source of information was researched and also the reasons and motives that influence on the choice of model of publications. The use, the reasons and the choice were studied in order to determine the predispositions or resistance the FFyH researchers regarding the publication in OA. The results were analyzed and compared with other national and international studies on the subject of OA. It can be said that this work reached to similar conclusions.

Spanish abstract

El presente trabajo final aborda el estudio de las prácticas, percepciones y valoraciones que poseen los investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en relación a la modalidad de publicación científica en acceso abierto (AA). Este nuevo paradigma de comunicación, que recibió el apoyo de la comunidad científica internacional, tiene sus inicios con los avances tecnológicos que permiten la edición y difusión electrónica de sus artículos utilizando Internet y también debido a las grandes barreras económicas impuestas por las corporaciones editoriales para acceder a este tipo de información especializada. Para desarrollar este trabajo se seleccionaron cuatro centros de investigación: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), Instituto de Humanidades (IDH) y Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH), todos pertenecientes a la FFyH. Mediante un estudio de tipo exploratorio y utilizando como instrumento el cuestionario en línea, se indagó sobre las prácticas de difusión, la percepción y la valoración que le otorgan estos científicos a las publicaciones en AA, además de estudiar los factores, las dificultades y preocupaciones que inciden en la elección de las revistas donde publican los resultados de sus investigaciones. Se profundizó sobre el uso que hacen de las publicaciones periódicas en AA, de los repositorios institucionales y del portal de revistas científicas de la UNC como fuente de información para sus investigaciones. También sobre las razones y motivos que influyen en la elección del modelo de publicación, con la intención de conocer la predisposición o resistencia de los investigadores de la FFyH respecto de la publicación en AA. Los resultados obtenidos fueron analizados y comparados con otros estudios a nivel nacional e internacional sobre la temática de AA alcanzando conclusiones similares.

Item type: Thesis (UNSPECIFIED)
Keywords: Acceso Abierto, Investigación Científica, Prácticas de Publicación Científicas, Repositorios Institucionales, Revistas en Acceso Abierto, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Open Access
Subjects: B. Information use and sociology of information > BJ. Communication
B. Information use and sociology of information > BF. Information policy
B. Information use and sociology of information > BG. Information dissemination and diffusion.
E. Publishing and legal issues. > ED. Intellectual property: author's rights, ownership, copyright, copyleft, open access.
H. Information sources, supports, channels. > HS. Repositories.
I. Information treatment for information services > IM. Open data
Depositing user: Gicelt Nadya Solaro
Date deposited: 09 Mar 2016 22:28
Last modified: 09 Mar 2016 22:28
URI: http://hdl.handle.net/10760/28942

References

Abadal, E. (2012a). Acceso abierto a la ciencia. Recuperado de http://eprints.rclis.org/16863/1/2012-acceso-abierto-epi-uoc-vfinal-autor.pdf

Abadal, E. (2012b). Retos de las revistas en acceso abierto: cantidad, calidad y sostenibilidadeconómica. Hipertext.net, (10). Recuperado de http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-10/retos-revistas-en-acceso-abierto.html

Abbagnano, N. (2012). Diccionario de filosofía. México: Fondo de la Cultura Económica.

Acceso abierto a la literatura científica y académica. (2012). Repositorios digitales de acceso abierto en Argentina: Primer encuentro PICTO. [Web log post]. Recuperado de http://a-abierto.blogspot.com.ar/2012/06/repositorios-digitales-de-acceso.html

Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC). (2014). Recuperado de http://www.abuc.org.ar/portal/

Almada, A. (Junio, 2013). Acceso Abierto en Córdoba: proyecto de investigación sobre los cambios y las tensiones en los modelos de comunicación científica. Conferencia llevada a cabo en el VI Encuentro Panamericano de Comunicación. Escuela de Ciencias de la nformación, Córdoba, Argentina. Recuperado de http://www.publicacioncompanam2013.eci.unc.edu.ar/ciencia-tecnologia-y- comunicacion/

Alperin J. P., Fischman G.E. & Willinsky J. (2008). Open access and scholarly publishing in Latin America: ten flavours and a few reflections. Liinc em Revista, 4(2), 172-185. Recuperado de http://revista.ibict.br/liinc/index.php/liinc/article/viewFile/269/167

Álvarez Lage, A. M. (2011). El desafío de publicar en acceso abierto. En M. S. Piccone (comp.)Impacto y visibilidad de las revistas científicas (pp. 107-114). Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

American Library Association (ALA). (2015). Recuperado de http://www.ala.org/

Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires. Lumen.

Ansenuza: Repositorio de materiales educativos para la formación y el desempeño docente.(2015). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de http://www.ansenuza.unc.edu.ar/

Babini, D. (2011). Avances en la edición electrónica en acceso abierto en las instituciones científicas y académicas de América Latina. En M. S. Piccone (comp.), Impacto y visibilidad de las revistas científicas (pp.103-106). Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Babini, D. (2013). ¿Necesitamos políticas de acceso abierto? Cuadernos del pensamiento crítico latinoamericano, CLACSO, (6), 3-4. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20131016025858/Cuaderno-No6-SegEpoca.pdf

Babini, D. & López, F. (Abril, 2013). Rol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidad. 45º Reunión Nacional de Bibliotecarios Buenos Aires, 23-25 de abril 2013. Conferencia llevada a cabo en la Feria del Libro, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://eprints.rclis.org/19135/1/D.Babini-F.A.L%C3%B3pez%20CLACSO- IIGG_UBA.pdf

Babini, D., López, A., & De Volder, C. (Mayo, 2013). El acceso abierto: un desafío para las universidades. Plan de sensibilización para la creación del Repositorio Digital Institucional de la Universidad, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/biblioteca/20130614014916/desafio.pdf

Bongiovani, P. (Octubre, 2013). Introducción al Acceso Abierto. Marco Conceptual y Contexto.Conferencia llevada a cabo en el Primer Seminario sobre Acceso Abierto a la Información Científica de La República Dominicana, Santo Domingo, República Dominicana. Recuperado de http://eprints.rclis.org/20563/

Bongiovani, P., Gómez, N. & Miguel, S. (2012). Opiniones y hábitos de publicación en acceso abierto de los investigadores argentinos. Un estudio basado en los datos de la encuesta SOAP. Revista Española de Documentación Científica, 35(3), 453-467. Recuperado de doi:10.3989/redc.2012.3.903

Bonnewitz, P. (2003) Primeras lecciones sobre la sociología de Pierre Bourdieu. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión.

Borsinger de Montemayor, A., Bosio, I., Castro de Castillo, E., Cubo de Severino, L., Duo de Brottier, O., Ejarque, D., Zani, A. (2005). Los textos de la ciencia: principales clases del discurso académico-científico. Córdoba. Comunicarte.

Bourdieu, P. (2014). Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires. Siglo XXI editores.

Budapest Open Access Iniciative (BOAI). (2002). Recuperado de http://www.budapestopenaccessinitiative.org/translations/spanish-translation

Budapest Open Access Iniciative (BOAI). (2012). Diez años desde la Budapest Open Access Iniciative:hacia lo abierto por defecto. (Trad. R. Melero & D. Babini). Recuperado de http://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai-10-translations/spanish

Cabezas-Clavijo, A., Torres-Salinas, D. & Delgado-López-Cózar, E. (2009). Ciencia 2.0: catálogo de herramientas e implicaciones para la actividad investigadora. El profesional de la Información, 18(1), 72-78. Recuperado de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2009/enero/09.pdf

Cardona, C. (2002). Introducción a los métodos de investigación en educación. Madrid: EOS.

Carr, L., Swan, A. & Harnad, S. (2011). Creación y mantenimiento del conocimiento compartido: contribución de la University of Southampton. El profesional de la información, 20(1), 102-110. Recuperado de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2011/enero/13.pdf

Castro, P. de. (Enero, 2011). SOAP Symposium: Estudio sobre publicación en acceso abierto. Biblioteca de la Escuela Politécnica Rey Pastor. Universidad Carlos III de Madrid, Berlín, Alemania. Recuperado de http://www.ub.edu/blokdebid/es/content/soap-symposium-estudio-sobre-publicaci%C3%B3n-en-acceso-abierto-berl%C3%ADn-2011

Cea D`Ancona, M. A. (1998). Metodología Cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.

Civallero, E. (Noviembre, 2006). Open Access: experiencias latinoamericanas. Conferencia llevada a cabo en II Congreso Internacional de Bibliotecología e Información, Lima, Perú. Recuperado de http://hdl.handle.net/10760/11621

Comisión Europea. (2013). Comunicado de prensa: el acceso abierto a las publicaciones de investigación alcanza el llamado «punto sin retorno». Recuperado de http://europa.eu/rapid/press-release_IP-13-786_es.htm

CONICET Córdoba. (2013). Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e InnovaciónProductiva. Presidencia de la Nación. Recuperado de http://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.phpkeywords=&id=20420&inst=yes&rrhh=yes

Declaración de Bethesda sobre Publicación de Acceso Abierto. (2003). Recuperado de http://ictlogy.net/articles/bethesda_es.html

Declaración de San José hacia la Biblioteca Virtual de Salud. (Marzo, 1998). Conferencia llevada a IV Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, IV Congreso Panamericano de Información en Ciencias de la Salud, San José, Costa Rica. Recuperado de http://www.bireme.br/bvs/por/pdf/edeclar.pdf

Degiorgi, H. (2013). Red COES de Repositorios de Acceso Abierto. Proyecto PICT-O CIN II N°132. Conferencia llevada a cabo en la 11ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBDU). Villa María, Argentina. Recuperado de http://repositorio.ub.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/5803

Delgado López Cózar, E & Ruiz Pérez, R. (2009). La comunicación y edición científica:fundamentos conceptuales. Granada. Universidad de Granada. Recuperado de http://eprints.rclis.org/13988/

Directory of Open Access Journals (DOAJ). (2015). Recuperado de http://doaj.org/

Directory of Open Access Repositories (DOAR). (2015). Recuperado de http://www.opendoar.org/

Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH). (2015). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de http://www.ffyh.unc.edu.ar/

Felquer, L. (2004). Las revistas científicas: su importancia como instrumento de comunicación de la ciencia. Resistencia: UNNE. Recuperado de http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/02-Humanisticas/H-019.pdf

Fernández Morales, I. (2003). El impacto de los archivos de eprints en la comunicación científica entre los investigadores españoles: aceptación y uso. Recuperado de http://cv.uoc.edu/~ddoctorat/treballs/2003/aisi/ifernandez.pdf

Foster, N., Gibbons, S. (2005). Understanding faculty to improve content recruitment for IR. D LIB Magazine, 11(1), 1-11. Recuperado de http://hdl.handle.net/1802/1292

Fuchs, C., Sandoval, M. (2013). The Diamond Model of Open Access Publishing: Why Policy Makers, Scholars, Universities, Libraries, Labour Unions and the Publishing World Need to Take Non Commercial, Non-Profit Open Access Serious. TripleC. Journal for a Global Sustainable Information Society, 11(2), 428-443. Recuperado de http://www.triple-c.at/index.php/tripleC/article/view/502/497

Fundación CopyLeft. (2015). ¿Qué es copyleft? Puntoycoma, Publicación de la Unión Europea.Recuperado de http://fundacioncopyleft.org/es/9/que-es-copyleft

Fushimi, M. (Octubre, 2012). El movimiento de acceso abierto y su problemática. Conferencia llevada a cabo en los Encuentros INIBI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Memoria Académica. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2465/ev.2465.pdf

Gargiulo, P. (2014). ¿En qué punto se encuentra el acceso abierto? ¿Cómo medirlo? Barcelona: Blok de Bid. Recuperado de http://www.ub.edu/blokdebid/es/content/%C2%BFen-que-punto-se-encuentra-el-acceso-abierto-%C2%BFcomo-medirlo

Google Académico. (2011). Asistencia a bibliotecas. Recuperado de https://scholar.google.com.ar/intl/es/scholar/libraries.html

Gutiérrez, A. (2014). Prólogo. En P. Bourdieu, Intelectuales, política y poder. Buenos Aires. Eudeba.

Hernández Pérez, T., Rodríguez Mateos, D. & Bueno De la Fuente, G. (2007). Open Access: el papel de las bibliotecas en los repositorios institucionales de acceso abierto. Anales de Documentación, (10), 185-204. Recuperado de http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/4017/3/1191.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Lucio, P. (2008). Metodología de la investigación. Buenos Aires. Mc Graw Hill.

ING351. (2015). Hacia un modelo teórico, metodológico y tecnológico para el Repositorio institucional de Acceso Abierto de la UNR fundamentado en las prácticas de su comunidad académica. P. Bongiovani, directora & D. Babini, codirectora. Recuperado de http://dimensionesdhd.cifasis-conicet.gov.ar/course/category.php?id=10

International Seminar on Open Access. (2006). Declaración de Salvador sobre acceso abierto:la perspectiva del mundo en desarrollo. CLACSO, Buenos Aires. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/se/20100528040048/12Decla.pdf

Laakso, M., Welling, P., Bukvova, H., Nyman, L., Björk, B-C. & Hedlund, T. (2011) The Development of Open Access Journal Publishing from 1993 to 2009. PLoS ONE 6(6): Recuperado de doi:10.1371/journal.pone.0020961

La Referencia: Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas.(2015). Recuperado de http://lareferencia.redclara.net/rfr/sites/default/files/LAReferenciaTresPaginas.pdf

Ley Nro. 26.899 (2013) Repositorios digitales institucionales de acceso abierto. Boletín Oficial de la República Argentina, 32.781, Primera Sección, 3-4. Recuperado de http://www.boletinoficial.gov.ar/DisplayPdf.aspx?s=01&f=20131209

Maltrás, B. (2001). Generación y comunicación del conocimiento científico. En W. Lancaster & M. Pinto. (Ed.), Procesamiento de la información científica (pp. 13-40). Madrid: Arco Libros.

Melero, R. (2005). Acceso abierto a las publicaciones científicas: definición, recursos, copyright e impacto. El profesional de la información, 1(4), 255-26. Recuperado de http://eprints.rclis.org/6571/1/EPI-rmelero.pdf

Melero, R. (2014a). Conflicto de intereses en las publicaciones biomédicas. Medes Medicina en español: Boletín 8/2014, 8-12. Recuperado de http://www.fundacionlilly.com/global/img/pdf/actividades/medes/boletines_medes/boletin-medes-2014_8.pdf

Melero, R. (2014b). Políticas sobre el libre acceso a la producción científica y la respuesta de los autores. Recuperado de http://digital.csic.es/bitstream/10261/1492/1/OA5rm.pdf

Melero, R. & Abad García, M. (2008). Revistas open access: características, modelos económicos y tendencias. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 6(20). Recuperado de http://bid.ub.edu/20meler2.htm

Mena Chalco, J. (2002). Investigación y Desarrollo. SPCMagazine, 4. Recuperado de http://professor.ufabc.edu.br/~jesus.mena/publications/pdf/copyright.pdf

Mendicoa, G. (2003). Sobre tesis y tesistas. Lecciones de enseñanza - aprendizaje. Buenos Aires: Espacio.

Miguel, S., Gómez, N. & Bongiovani, P. (2012). Acceso abierto real y potencial a la producción científica de un país. El caso argentino. El Profesional de la Información, 21(2), 146-153. Recuperado de http://eprints.rclis.org/16785/

Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT). (2013). Es ley el acceso libre a la información científica. Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología, e Innovación Productiva. Presidencia de la Nación. Recuperado de http://www.mincyt.gob.ar/noticias/es-ley-el-acceso-libre-a-la-informacion-cientifica-9521

Nardi, A. & Yrusta, L. (2012). Oficina de conocimiento abierto: un modelo para institucionalizar en acceso abierto en las universidades. El Profesional de la Información, 21(6), 633-637. Recuperado de http://eprints.rclis.org/18153/

Nardi, A. & Yrusta, L. (Noviembre, 2014a). Ciencia Abierta y los desafíos de la Oficina del Conocimiento Abierto de la Universidad Nacional de Córdoba. Conferencia llevada a cabo en la 12ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBDU), Salta, Argentina. Recuperado de http://eprints.rclis.org/24170/

Nardi, A. & Yrusta, L. (2014b). El desafío de la institucionalización del acceso abierto en la Universidad Nacional de Córdoba. Ciclo de Encuentros CAICYT: 2014 “La Gestión de Repositorios y Plataformas de datos en Instituciones Científico y Tecnológicas.” Recuperado de http://www.caicyt-conicet.gov.ar/wpcontent/uploads/2014/09/presentacion-Nardi-Yrusta.pdf

NeoScientia. (2014). ¿Qué es y cuál es la importancia de la ciencia abierta? [Web log post]. Recuperado de http://www.neoscientia.com/ciencia-abierta/

Orduña-Malea, E.; Serrano-Cobos, J. & Lloret-Romero, N. (2009). Las universidades públicas españolas en Google Scholar: presencia y evolución de su publicación académica web. El profesional de la información, 18(5), 493-500. Recuperado de http://eprints.rclis.org/17211/1/1.1.1_10%20EPI_Google%20Scholar%20%282009%29.pdf

Packer, A. (2011). Avances y desafíos en el movimiento de acceso abierto al conocimiento científico en América Latina y el Caribe. En M. S. Piccone (comp.), Impacto y visibilidad de las revistas científicas (pp. 93-95). Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Patalano, M. (2005). Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas en América Latina. Anales de Documentación, 8, 217-234. Recuperado de http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/1451

PICTO-2010-0143. (2015). Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro- este de Argentina. GR: P. San Martín & A. Casali. Res. ANPCYT Nº 330/2011. UE: CIFASIS (CONICET-UNR-UPCAM). Fecha de inicio: 30-03-2012. Recuperado de http://dimensionesdhd.cifasis-conicet.gov.ar/course/category.php?id=10

Plos Open letter (2015). Recuperado de https://www.plos.org/about/plos/history/

Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT). (2015). Buenos Aires: Caicyt. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/

Producción Académica UCC. (2015). Recuperado de http://tesis.bibdigital.uccor.edu.ar/

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española 2.0. Recuperado dehttp://drae2.es

Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC).(2015). México: Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de http://www.redalyc.org/homeBasic.oa

Repiso, R. (Febrero, 2013). Las Revistas Científicas en Comunicación. Conferencia llevada a cabo en Foro de profesores de Relaciones Públicas Universidad de Málaga 31/1 de Febrero. Recuperado de http://www.revistacomunicar.com/pdf/2013-01-repiso.pdf

Repositorio Digital UNC. (2015). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de http://rdu.unc.edu.ar/

ResearchGate.( 2015). Advance your research Discover scientific knowledge, and make your research visible. Recuperado de http://www.researchgate.net/

Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba. (2014). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de http://revistas.unc.edu.ar/

Rezzónico, R. (2006). Comunicaciones e informes científicos, académicos y profesionales en la sociedad del conocimiento. Córdoba. Comunicarte.

Sabino, C. (1993). El proceso de investigación. Buenos Aires. Humanitas.

Salanger-Meyer, F. (2013). El movimiento de acceso abierto o la “e-democracia”: nacimiento, crecimiento, problemas y soluciones. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación 7, 37-62. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol7nespecial/art2.pdf

Sánchez García de las Bayonas, S. & Melero, R. (2007). La denominación y el contenido de los Repositorios Institucionales en Acceso Abierto: base teórica para la “Ruta Verde”. Recuperado de http://digital.csic.es/handle/10261/1487

Sánchez Tarragó, N. (2007).El movimiento de acceso abierto a la información y las políticas nacionales e institucionales de autoarchivo. ACIMED 16(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000900005

Schroter, S., Tite, L. & Smith, R. (2005). Perceptions of open access publishing: interviews with journal authors. BMJ, 330(7), 494-756. Recuperado de doi: 10.1136 / bmj.38359.695220.82

Scielo Argentina. (2014, 18 de septiembre). Poca visibilidad de repositorios latinoamericanos en Google Scholar. [web log post]. Recuperado de http://blog.scielo.org/es/2014/09/18/repositorios-en-america-latina-tienen-poca-visiblidad-en-google-scholar/

Scielo. Scientific Electronic Library Online. (2015). Recuperado de http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es

Sherpa/Romeo. (2014). Políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo. University of Nottingham. Recuperado de http://www.sherpa.ac.uk/romeo/?la=es

Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD). (2015). Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Presidencia de la Nación. Recuperado de http://repositorios.mincyt.gob.ar/index.php

SOAP Study of Open Access Publishing (2011). Report from the SOAP Symposium. Recuperado de http://project-soap.eu/report-from-the-soap-symposium/

Sociedad Max Planck. (ed.). (2003). La Declaración de Berlín sobre acceso abierto. GeoTrópico (2), 152-154. Recuperado de http://openaccess.mpg.de/67627/Berlin_sp.pdf

Suber, P. (2006). Una introducción al acceso abierto. Edición electrónica, bibliotecas virtuales y portales para las ciencias sociales en América Latina y el Caribe, 15-34. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/babini/Peter%20Suber.pdf

Suber, P. (2012). Open Access. The MIT Press. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology. Recuperado de https://mitpress.mit.edu/sites/default/files/titles/content/9780262517638_Open_Access_PDF_Version.pdf

Swan, A. (2013). Directrices para políticas de desarrollo y promoción del Acceso Abierto.UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222536S.pdf

The Free Dictionary. (2014). Recuperado de http://es.thefreedictionary.com

Torres-Salinas, D.; Ruiz-Pérez, R. & Delgado-López-Cózar, E. (2009). Google Scholar como herramienta para la evaluación científica. El profesional de la información, 18(5), 501-510. Recuperado de http://eprints.rclis.org/13902/1/Torres-Salinas%2C_Ruiz-Perez%2C_Delgado-Lopez-Cozar-Google_scholar_como_herramienta_para_la_evaluacion_cientifica.pd

Tzoc, E. (2012). El Acceso Abierto en América latina: Situación actual y expectativas. Revista Interamericana de Bibliotecología, 35(1), 83-95. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/view/13340/11936

UNCAbierta. Portal OCW de la UNC. (2015). Bienvenido a UNC Abierta, el portal OpenCourseWare de la UNC. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de http://www.ocw.unc.edu.ar/

Unión Europea. (2012, 21 de julio). Recomendación de la comisión de 17 de julio de 2012 relativa al acceso a la información científica y a su preservación. Diario Oficial de la Unión Europea, p.p. L194/39-194/43. Recuperado de http://www.boe.es/doue/2012/194/L00039-00043.pdf

Universidad de Alicante. (2014). Biblioteca universitaria - Centro de Documentación Europea: Acceso Abierto en Europa. Recuperado de http://biblioteca.ua.es/es/cde/acceso-abierto-en-europa.html

Universidad Nacional de Córdoba (UNC). (2015). Investigación: Secretaría de Ciencia y Tecnología / SECYT. Centros e institutos. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de http://www.unc.edu.ar/investigacion/cienciaytecnologia/centroseinstitutos

Universo Abierto. Blog de la biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. (2015). Haciendo realidad la Ciencia Abierta [Web log post]. Recuperado de http://www.universoabierto.com/23484/haciendo-realidad-la-ciencia-abierta/

Vargas Melgarejo, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004

Yuni, J. & Urbano, C. (2015). Técnicas para investigar: análisis de datos y redacción científica. Córdoba. Brujas.

Willinsky, J. (16 de octubre de 2013). El principio de acceso: el acceso abierto a la investigación Académica [Mensaje en un blog] Recuperado de http://www.universoabierto.com/11275/el-principio-de-acceso/


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item