La biblioterapia como herramienta de ayuda aplicada en la biblioteca escolar: estudios de caso

Naranjo Mora, Kimberly, Navarro Araya, Gloriela and Zúñiga Seravalli, Tatiana La biblioterapia como herramienta de ayuda aplicada en la biblioteca escolar: estudios de caso. e-Ciencias de la Información, 2017, vol. 7, n. 2, pp. 1-26. [Journal article (Paginated)]

[thumbnail of Biblioterapia.pdf]
Preview
Text
Biblioterapia.pdf

Download (1MB) | Preview

English abstract

This research was conducted in order to explore the application of bibliotherapy services in a Costa Rican public school library, positioning the librarian as a leader, supported by a team of specialists in other areas such as education, psychology, among others. It is part of the research methodology collaborative action, and aims through the application of bibliotherapy, work with children with behavioral problems at school level, seeking to improve their behavior, and promoting the culture of peace through recreational and creative activities whose main shaft is reading. The research was conducted in a Costa Rican school in which six children participated in 19 library group interventions; each intervention lasted one hour within a two-month period on September, October and November in 2015. Moreover, the research was advised by two professionals that are specialists in emotional support services. It is an important contribution for professionals in librarianship, allowing them to know, from the practical point of view, the strengths and weaknesses of providing a service of this nature, so that reach decisions with theoretical basis and through practical application. In addition, being a subject so little explored at the national level, it can explore new fields of action for the profession.

Spanish abstract

Esta investigación se realizó con la finalidad de explorar la aplicación de servicios de biblioterapia en una biblioteca escolar pública costarricense, posicionando al bibliotecólogo como encargado principal, apoyado por un equipo de especialistas en otras áreas como educación, psicología, entre otros. Se enmarca en la metodología de investigación-acción colaborativa, y pretende mediante la aplicación de la biblioterapia, trabajar con niños con problemas de conducta a nivel escolar, procurando mejorar en ellos la conducta, y promoviendo la cultura de paz mediante actividades lúdico-creativas cuyo principal eje es la lectura. Se realizó en una escuela costarricense, participaron seis niños, que acudieron a 19 intervenciones de biblioterapia grupales, con una duración de una hora cada intervención, durante un lapso de dos meses comprendidos entre los meses de setiembre, octubre y noviembre del año 2015. Se contó además con la asesoría dos profesionales especializadas en servicios de apoyo emocional. Es un aporte relevante para los profesionales en bibliotecología, pues les permite conocer, desde el punto de vista práctico, las fortalezas y debilidades de brindar un servicio de esta naturaleza, de manera tal que logren tomar decisiones con bases teóricas y mediante la aplicación práctica. Además, al ser una temática tan poco explorada en el ámbito nacional, permite explorar campos de acción nuevos para la profesión.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: Biblioterapia; Bibliotecas escolares; Educación para la paz; Educación de valores; Conducta; Comportamiento; Costa Rica
Subjects: C. Users, literacy and reading. > CB. User studies.
D. Libraries as physical collections. > DE. School libraries.
Depositing user: Revista e-Ciencias de la Información
Date deposited: 03 Feb 2018 03:06
Last modified: 03 Feb 2018 03:06
URI: http://hdl.handle.net/10760/32321

References

Aguilar, M., y Castañón, N. (2014). Propuesta actividades y estrategias pedagógicas que promuevan una cultura de paz y capacidad de resolución de conflictos en instituciones educativas venezolanas. Revista de Comunicación de la SEECI, 17(34), 3-94.

Barreras, M., y Valencia, P. (2008). Manual de apoyo para docentes: estrategias de manejo conductual en el aula. Chile: Fundación Paz Ciudadanía. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0037/File/Inspector/Paz%20ciudadana%205%20Manual_Manejo_de_Aula_Docentes_Final_17.11.08.pdf

Bolitho, J. (2011). Reading into wellbeing: bibliotherapy, libraries, health and social connection. APLIS, 24(2), 89-90.

Brewster, L. (2008). Medicine for the soul: bibliotherapy. Aplis, 21(3), 115-119.

Chavarría, E., y Zeledón, M. (2006). Antología del taller: cultura de paz y resolución de conflictos. Costa Rica: Ministerio de Educación Pública.

Chaves, L., Díaz, M., García, J., Rojas, G., y Solís, N. (2010). Investigación-acción colaborativa: Un encuentro con el quehacer cotidiano del centro educativo para su transformación. San José, Costa Rica: INIE.

Cotrău, S. (2014). Child development through bibliotherapy. Journal Plus Education, 10(1), 239-250.

Gabinete Psicodiagnosis. (2015). Problemas conducta infantil. Recuperado de https://psicodiagnosis.es/areageneral/ciclo-evolutivo/problemas-conducta-infantil/index.php

Gómez, K. (2011). La biblioterapia como práctica profesional del bibliotecólogo (tesis de licenciatura inédita). Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

Handbook of Non Drug Intervention Project Team. (2013). Bibliotherapy for depression. Australian Family Phisician, 42(4), 199-200.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ª ed.). México: McGraw Hill.

Janavičienė, D. (2010). Bibliotherapy process and type analysis: review of possibilities to use it in the library. TILTAI, (4), 119-132.

McCulliss, D. (2012). Bibliotherapy: Historical and research perspectives. Journal of Poetry Therapy, (1), 23-38.

Ministerio de Educación del Gobierno de El Salvador. (2005). Manejar problemas emocionales y de comportamiento en las aulas: una guía didáctica para Directores y Docentes. Recuperado de http://www.inclusioneducativa.org/content/documents/Mod4-EducacionInclusiva.pdf

Ministerio de Educación Pública. (2011). La Convivencia en los Centros Educativos en Costa Rica. Módulo 2. Promoción y Prevención. Socioanálisis de América Latina. Recuperado de https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Guia_Estrategia_Convivencia_en_Centros_Educativos.pdf

Ministerio de Educación Pública. (2012a). Acoso, matonismo, bullying y el ciberbullying en los centros educativos de secundaria. Recuperado de http://www.franco.ed.cr/wp-content/uploads/2014/07/BULLYING.pdf

Ministerio de Educación Pública. (2012b). Programa Convivir. Recuperado de http://www.mep.go.cr/programas-y-proyectos/programa-convivir

Morandi, V. (2008). La logoterapia y la biblioterapia: descubriendo el sentido de la vida a través de la lectura. Uruguay: Universidad de Montevideo.

Otero, M. (2009). ¿Cómo afrontar los problemas de comportamiento desde la escuela? Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1(9). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/09/nom.htm

Programa del Estado de la Nación. (2015). Quinto informe del Estado de la Educación. San José, Costa Rica: Autor. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/educacion2015/#capitulos

Quindemil, E. (2002). Proyecto de aplicación de Biblioterapia infantil en la Biblioteca Pública Municipal de Güines. Revista de Ciencias Médicas, 8(1). Recuperado de http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/88/html

Salinas, W. (2009). La Biblioterapia como complemento en el ámbito educativo. Ponencia presentada en el 12º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, Fundación El Libro, Buenos Aires, Argentina.

Silva da, T. M. (2011). ¿Como o bibliotecário pode se inserir nas atividades de leitura como biblioterapia? Recuperado de http://monografias.ufrn.br:8080/jspui/bitstream/1/181/1/TaiseMS_Monografia.pdf

Smith, N. M., Floyd, M. R., Scogin, F., y Jamison, C. S. (1997). Three-Year Follow-Up of Bibliotherapy for Depression. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 65(2), 324 - 327.

Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid, España: Morata.

Tomaino, V. (2012). Biblioterapia: una nueva herramienta para el profesional bibliotecario. Ponencia presentada en la II Jornada “Temas actuales en bibliotecología”, Centro Médico Mar del Plata, Argentina. Recuperado de http://eltopodealejandria.blogspot.com/2012_01_01_archive.html

Toro, C. (2010). Biblioterapia y tus necesidades. Horizontes, (102-103), 39-40.

Tukhareli, N. (2011). Bibliotherapy in a Library Setting: Reaching out to Vulnerable Youth. Partnership: the Canadian Journal of Library and Information Practice and Research, 6(1), 1-19.

Valverde, V. (2012). Libros que curan. Revista Equilibra, (29). Recuperado de http://www.revistaequilibra.com/189-Libros-que-curan.html


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item