Incidencia de los hábitos de ocio consumo de drogas sobre las medidas de prevención de la drogadicción en universitarios / Incidence of leisure habits and consumtion of drugs abuse in universities

Tirado-Morueta, Ramón and Aguaded-Gómez, José-Ignacio and Marin-Gutiérrez, Isidro Incidencia de los hábitos de ocio consumo de drogas sobre las medidas de prevención de la drogadicción en universitarios / Incidence of leisure habits and consumtion of drugs abuse in universities. Educación XX1, 2013, vol. 16, n. 2, pp. 137-160. [Journal article (Paginated)]

[img]
Preview
Text (Texto en Español)
10336-14904-1-PB.pdf - Published version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB) | Preview

English abstract

By using data relating to student leisure activities and drug consumption habits,this study aims to identify different university student subgroups that will enable us to define universal and selective strategies to prevent students from taking up drugs and reducing drug consumption that fit in with their tastes and interests. We used the K-means clustering method to identify six clearly distinctive student clusters which are internally stable for drug consumption habits and leisure activities. When the Pearson chi-square test is applied, significant relations are found between the cluster type variable and the students» preferred preventive strategies. The binary logistic regression analysis is used to identify favourable and unfavourable preventive strategies according to the cluster. In conclusion, dependency relations between consumption habits and leisure activities are observed in each subgroup, along with the students» preferred preventive measures. In this regard, the cultural and sporting activities available are attractive to subgroups that play sports and/or enjoy cultural activities, while those clusters that are more passive in their leisure time prefer subjects that are more directly preventive in nature. Nevertheless, all this must be seen within the framework of a universal prevention strategy that considers the diversity of the student community and is sensitive to its demands.

Spanish abstract

A partir de variables relativas a la ocupación del tiempo de ocio y sus hábitos de consumo de drogas, este estudio se propone identificar diferentes subgrupos de estudiantes universitarios que permitan definir estrategias que eviten el inicio del consumo de drogas y su reducción ajustadas a sus preferencias e intereses. Utilizando como método de clasificación de conglomerados K medias se identifican seis conglomerados de estudiantes bien diferenciados entre sí e internamente estables en función de sus hábitos de consumo de drogas y ocupación del tiempo de ocio. A continuación se aplica el test de chi cuadrado de Pearson, encontrándose relaciones significativas entre la variable tipo de conglomerado y las estrategias preventivas preferidas. Finalmente, el análisis de regresión logística binaria permite identificar estrategias preventivas favorables y desfavorables según el conglomerado. En conclusión, se observan relaciones de dependencia entre los hábitos de consumo y ocupación del tiempo de ocio de cada subgrupo. La oferta cultural y deportiva se entiende como una medida atractiva para subgrupos de estudiantes que practican deporte y/o disfrutan con la actividad cultural, mientras que conglomerados más pasivos prefieren la oferta de asignaturas con propósitos preventivos. No obstante, todo ello ha de entenderse en el marco de una estrategia de prevención universal consciente de la pluralidad de la comunidad universitaria y atenta a sus demandas.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: consumo de drogas, medidas de prevención, drogadicción, universitarios.
Subjects: B. Information use and sociology of information
Depositing user: Dr. Ignacio Aguaded
Date deposited: 12 Nov 2018 10:29
Last modified: 12 Nov 2018 10:29
URI: http://hdl.handle.net/10760/33565

References

Alexander, B. K. (2001). The roots of addiction in free market society. Disponible en: www.policyalternatives.ca [Consulta 2010, 29 de septiembre].

Aréchiga, H. y Benítez, L. (2000). Un siglo de Ciencias de la salud en México. México: Fondo de Cultura Económica. Biblioteca mexicana. Serie Ciencia y Tecnología.

Béjar, H. (1993). La cultura del yo. Madrid: Alianza.

Beltrán, F.J.; Torres, I.A.; Beltrán, A.A.; Lin, D. y Barrientos, M.C. (2011). Universidades saludables. Una utopía para nuestra época. Revista electrónica Medicina, Salud y Sociedad, 2 (1), 1-16.

Calafat, A. (2002). Estrategias preventivas del abuso de alcohol. Adicciones, 14 (1), 317-335.

Cecilia, B. (2003). ¿Cómo construir un programa en prevención de salud para adolescentes? Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Corbetta, P. (2010). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill.

De Miguel, A. (2000). Dos generaciones de jóvenes: 1960-1998. Madrid: Instituto de la Juventud, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Fabiano, F.M.; Mckinney, G.K.; Rhoads, K. y Stark, Ch. (2000). WWU Lifestyles pro-yect IV. Washington: Western Washington University.

Gallardo-Pino, C.; Martínez-Pérez, A. y Peñacoba-Puente, C. (2010). Promoción de la salud en la universidad: la Universidad Rey Juan Carlos, una universidad saludable. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos. Disponible en: hdl.handle.net/10115/3126 [Consulta 2011, 12 de noviembre].

Gentilello L. M.; Rivara, F. P.; Donovan, D. M. et al (1999). Alcohol intervention in a trauma center as a means of reducing the risk of injury recurrence. Ann Surgery, 230, 473-483.

Hansen, W. (1992). School based substance abuse prevention a review of two state of the art in curriculo 1980-1990. Health education research, 7, 3.

Hermida, J. R. y Secades, R. (2002). Guía de referencia para la evaluación de programas de prevención de ocio alternativo. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos.

Hopenhayn, M. (2002). Prevenir en drogas. Enfoques integrales y contextos culturales para alimentar buenas prácticas. Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas.

Inglehart, R. (1996). Modernización y Postmodernización: el cambio cultural y económico. Madrid: CIS. Inglehart, R. (2004, November 9). Subjective well-being rankings of 82 societies. Disponible en: www.worldvaluessurvey.org [Consulta 2010, 12 de marzo].

Laespada, M. T. y Salazar, L. (1999). Las actividades no formalizadas de los jóvenes. En Elzo, J.; Andrés, F. A., González-Anleo, J,; González Blasco, P., Laespada, M. T. y Salazar, L. Jóvenes españoles 99. Madrid: Fundación Santa María.

Laespada, T. (2000). Alcohol y Tabaco, en Elzo, J.; Comas, D.; Laespada, M.T.; Salazar, L. y Vielva, I. Las culturas de las drogas en los jóvenes: Ritos y fiestas. Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

LaFuente, M. I. (Ed.) (2001). Los valores en la Ciencia y la Cultura. León: Universidad de León.

Lange, I. (2006). Guía para universidades saludables y otras instituciones de Educación Superior. Universidad Católica de Chile. OMS-OPS.

Macià, D. (1986). Cuestionario de Actitudes acerca del alcohol y Cuestionario de Información. Método Conductual de Prevención de Drogodependencias. Valencia: Promolibro.

Mardones, J. M. (1998). Neoliberalismo y religión. España: EVD. Martín, E. y Moncada, S. (2003). Programas de prevención de ocio alternativo. Adicciones, 15, 327-346.

Merlo, R. (2002). Prevención de la situación crítica en las concentraciones de masa, en Hopenhayn, M. Prevenir en drogas. Enfoques integrales y contextos culturales para alimentar buenas prácticas. Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas. Moral, M. V.; Rodríguez, F. J. y Sirvent,

C. (2006). Factores relacionados con las actitudes juveniles hacia el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Psicothema, 18, 52-58.

Muñoz, M. y Cabieses, B. (2008). Universidades y promoción de la salud: ¿cómo alcanzar el punto de encuentro? Revista Panamericana de Salud Pública, 24 (2), 139-146.

Olivieri, L. A. (2001). Drogadicción: un desafío a la comunidad internacional en el siglo XXI, una propuesta global. Madrid: Fundación Cánovas del Castillo. OMS (1986). Ottawa Charter for Health Promotion. Can J Pub Health, 77 (6), 425-430.

OMS (2005). Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Preguntas y respuestas. Disponible en: www.who. int/social_determinants/strategy/QandAs/es/index.html. [consulta 2011, 10 de diciembre].

Pérez, A. y Tirado, R. (2006). Stopdrogas. Prevención en la enseñanza superior. Investigación comparativa de universidades españolas y portuguesas. Huelva: Universidad de Huelva. Departamento de Educación.

Pulido, M. E. (2002). Los agenciamientos sociales y la prevención integral del uso indebido de drogas, en Hopenhayn, M. (Ed.), Prevenir en drogas. Enfoques integrales y contextos culturales para alimentar buenas prácticas. Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas.

Reig, A. et al. (2003). La calidad de vida y el estado de salud de los estudiantes universitarios. Alicante: Universidad de Alicante.

Rodríguez, J.; Agulló, E.; Agulló, M. S. (2003). Jóvenes, fin de semana y uso recreativo de las drogas. Adicciones, 15, suplemento 2, 7-34.

Romaní, O. (2002). Criterios de prevención: un debate necesario, en Hopenhayn, M. (Ed.). Prevenir en drogas. Enfoques integrales y contextos culturales para alimentar buenas prácticas. Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas.

Saiz, J. (2007). El abuso de la cocaína, ¿problema de oferta o de demanda social? Adicciones, 19, 35-44.

Severiano, F. y Álvaro, J. L. (2003). Sociedad moderna y sociedad mundial, en Álvaro, J. L. (Ed.). Fundamentos sociales del comportamiento humano. Barcelona: UOC.

Sirven, A. y Stiddard, L. (2003). Empowering schools: translating Health promotion principles into practice. Health Education, 103, 110-118.

Sussman S.; Dent, C.; Benton D. et al. (1995). Developing school-based tobacco use, prevention and cessation programs. London: Sage Publications.

Tirado, R. y Infante, A. (Coords.) (2005). Actas del I congreso ibérico de prevención de drogodependencias en la educación superior. Libro electrónico.

Tirado, R.; Méndez, J.M. y Aguaded, J.I. (2008). El proyecto Droga. Comunidades virtuales de aprendizaje. Comunicar, 30, 165-169.

Tobler, N. S. (1986). Meta-analysis of 143 adolescent drug prevention programs: Quantitative outcome results of program participants compared to a control or comparison group. Journal of drug issues, 16, 537-567. Tobler, N. S.; Roona, M. R.; Ochhorn, P.; Marshall, D. G.; Streke, A. V. y Stackpole, K. M. (2000). School base adolescent drug prevention programs: 1998 Meta-analysis. Journal of Primary Prevention, 20, 275-336.

Tsukame, A. (2002). El consumo de drogas. En busca del sentido, en Hopenhayn, M. Prevenir en drogas. Enfoques integrales y contextos culturales para alimentar buenas prácticas. Santiago de Chile: Publicaciones de las Naciones Unidas.

Turrisi, R. y Wiersma, K. A. (1999). Examinarions of judgements of drunkenness, binge drinking, and drunk driving tendencies in teens with and without a family history of alcohol abuse. Alcoholism: Clinical and experimental Research, 23, 1-8. Turrisi, R.; Wiersma, K. A. y Hughes, K.

K. (2000). Binge-drinking-related consequences in college students: roles of drinking beliefs and mother-teen communications. Psychology of Addictive Behaviors, 14 (4), 342-355.

Valencia, S. (2007). Universidad que promueve la salud. Una propuesta para construir, un reto posible hacia la formación integral de los y las jóvenes universitarias. Revista Electrónica de Educación y Psicología, 3 (5), 1-13.

Vega A. (2003). Los avatares de la política educativa escolar relativa a las drogas, en: Elzo J, et al (Eds.). Drogas y Escuela IV. Evolución del consumo de drogas en estudiantes donostiarras (1981-2002). San Sebastián: EUTS, 385-405

Vega, A. (2004). ¿Qué puede hacer el universitario para la prevención del abuso de drogas? Disponible en www. stopdrogas.es [Consulta 2010, 22 de marzo].

Vega, A. y Aguaded, J.I. (2004). La educación sobre drogas en la universidad: desde la mediación juvenil al compromiso de la comunidad universitaria. Revista Española sobre Drogodependencias, 29, 238-261.

Vio, F. y Lange, I. (2006). Guía para universidades promotoras de la salud y otras instituciones de educación superior. Santiago de Chile: Ministerio de Salud.


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item