Gestión del servicio de préstamos interbibliotecarios del Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de la provincia de Córdoba (ABUC)

Chaves, María Luz and Martín, Sandra Gisela Gestión del servicio de préstamos interbibliotecarios del Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de la provincia de Córdoba (ABUC). Información, cultura y sociedad, 2020, n. 43, pp. 131-146. [Journal article (Paginated)]

[thumbnail of ics43a08.pdf]
Preview
Text
ics43a08.pdf - Published version
Available under License Creative Commons Attribution Share Alike.

Download (157kB) | Preview

English abstract

This work describes the management of interlibrary loans (PI) of the Córdoba University Libraries Agreement. The objectives to determine the level of use of the service, the percentage of documents obtained over the total number of requests made, the application of satisfaction surveys, the use of promotion / dissemination systems, the typology of users who use the service, the type of documents they request, the way libraries receive requests, the shipping methods used and the costs associated with the service were establised. It was also sought to identify the strengths and weaknesses regarding logistics and service management, the level of satisfaction with management software and the level of knowledge regarding IP regulations. A descriptive exploratory study with a quantitative approach was established. The design was cross-sectional framed in a field study whose units of analysis were the librarians in charge of the IP service and the directors of the ABUC member libraries. It was concluded that the greatest strength of the service is in access to other collections, which allows expanding the bibliographic heritage available to users. The major weaknesses of the interlibrary loan service were related to the problems related to the Cor-pib software and the sending and receiving of documents.

Spanish abstract

El presente trabajo describe la gestión de los préstamos interbibliotecarios (PI) del Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba. Se plantearon como objetivos para determinar el nivel de uso del servicio, el porcentaje de documentos obtenidos sobre el total de peticiones realizadas, la aplicación de encuestas de satisfacción, el uso de sistemas de promoción/difusión, la tipología de usuarios que utilizan el servicio, la tipología de documentos que solicitan, la forma en que las bibliotecas reciben las peticiones, las formas de envío utilizadas y los costos asociados al servicio. Se identificaron además las fortalezas y debilidades respecto a la logística y a la gestión del servicio, el nivel de satisfacción respecto al software de gestión y el nivel de conocimiento respecto al reglamento de PI. Se llevó a cabo un estudio exploratorio descriptivo con enfoque cuantitativo. El diseño fue transversal enmarcado en un estudio de campo cuyas unidades de análisis fueron los bibliotecarios encargados del servicio de PI y los directores de las bibliotecas miembros de ABUC. Se pudo concluir que la mayor fortaleza del servicioestá en el acceso a otras colecciones, lo que permite ampliar el acervo bibliográfico disponible para los usuarios. Las mayores debilidades del servicio de préstamos interbibliotecarios estuvieron relacionadas con los problemas relativos al software Cor-pib y con el envío y recepción de los documentos.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: Préstamos interbibliotecarios, Cooperación bibliotecaria, Bibliotecas universitarias, Estadísticas, ABUC, Argentina
Subjects: J. Technical services in libraries, archives, museum. > JK. Interlibrary loans.
Depositing user: Graciela Giunti
Date deposited: 19 Feb 2021 23:06
Last modified: 19 Feb 2021 23:06
URI: http://hdl.handle.net/10760/41755

References

ABUC. Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba. 2013. Instructivo Software Préstamo Interbibliotecario (PI). <http://www.abuc.org.ar/portal/archivos/2013%20Instructivo-PI.pdf> [Consulta: 20 febrero 2020].

ABUC. Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba. 2018a. <http://www.abuc.org.ar/portal/> [Consulta: 20 febrero 2020].

ABUC. Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba. 2018b. Reglamento del Préstamo Interbibliotecario. <http://www.abuc.org.ar/portal/?sec=2&pag=30> [Consulta: 20 febrero 2020].

Carrato-Mena, María Antonia. 2010. Cooperación bibliotecaria para un acceso global al conocimiento. En El Profesional de la Información. Vol. 19, no. 5, 449-454. <http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2010/septiembre/01.pdf> [Consulta: 20 febrero 2020].

Carrión Gutiéz, Manuel. 1993. Manual de Bibliotecas. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Magán Wals, José Antonio. 1998. La cooperación bibliotecaria. En Tratado básico de biblioteconomía. Madrid: Editorial Complutense. p. 277-300.

Martín, Sandra Gisela. 2004. Las bibliotecas universitarias de la provincia de Córdoba: una experiencia de cooperación. Trabajo presentado en el Simposio Electrónico Redes de bibliotecas: oportunidad para la integración. Sociedad Argentina de la Información (SAI), realizado del 6 al 31 de mayo de 2004. <http://eprints.rclis.org/14917/1/2004_Ponencia_ABUC_simposio_SAI_02.pdf> [Consulta: 20 febrero 2020].

Martín, Sandra Gisela. 2013. Servicios mediados por TICs en la cooperación de bibliotecas universitarias de la provincia de Córdoba. Trabajo presentado en la 16 Encuentro de Bibliotecas Universitarias y la 45º Reunión Nacional de Bibliotecarios ABGRA, realizado en Buenos Aires del 23 al 25 de abril de 2013. <https://docplayer.es/25147360-Servicios-mediados-por-ticsen-la-cooperacion-de-bibliotecas-universitarias-de-la-provincia-de-cordoba.html>[Consulta: 20 febrero 2020].

Martínez de Sousa, José. 1989. Diccionario de bibliología y ciencias afines. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Merlo Vega, José Antonio. 1999. La cooperación en las bibliotecas universitarias: fundamentos y redes cooperativas. En Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios.No. 54, 33-57. <http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/18000/1/DBD_Coop.%20btcas.%20univ..pdf> [Consulta: 20 febrero 2020].

Vázquez Valero, Manuela. 1995. Suministro de documentos: costes y precios. En Revista Española de Documentación Científica. Vol. 18, no. 1, 33-41. <http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/663/738> [Consulta: 20 febrero 2020].


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item