Bilingüismo intercultural: valor e importancia en la educación inclusiva

Castillo Castillo, Wendy María Virginia Bilingüismo intercultural: valor e importancia en la educación inclusiva. Social Innova Sciences, 2020, vol. 1, n. 3, pp. 48-63. [Journal article (Paginated)]

[img]
Preview
Text
6. Bilingüismo intercultural (pp. 48-63) (FALTA SUBIR A OJS).pdf

Download (2MB) | Preview

English abstract

Intercultural bilingualism as an educational practice for the deaf emphasizes the use of sign language and the writing and reading of Spanish as a daily action allowing the deaf person to feel useful to himself in his educational environment, as well as avoiding, diminishing or eliminating dependence and pity. This research work was developed under a qualitative paradigm of Husserl’s phenomenology (2013; 2005). Methodologically, Goffman’s (1970) symbolic interactionism was used and with Rusque’s (2010) quadripolar model, research was structured in four poles: epistemological, theoretical, technical-morphological to culminate with a theoretical contribution (poyesis). The population consisted of five key informants, who were given semi-structured interviews, in addition to informal observation and contact with deaf students and people close to them for data collection. No sample or sampling was selected because the entire population was used to conduct the qualitative study. The results allowed the deaf to structure a sufficiently stable personality that reinforces the adequate management of their emotional intelligence and the development of their self-learning action, as well as generating a more permanent positive self-esteem, which enriches their world of life and their inter-subjectivity, which contributes to the development of their communicative faculty, thus increasing their intelligence through the frequent use of sign language that promotes their reading and writing for the formation of their social identity.

Spanish abstract

El bilingüismo intercultural como práctica educativa del sordo destaca el uso del lenguaje de señas y la escritura-lectura del castellano como acción cotidiana permitiéndole a la persona sorda sentirse útil a sí mismo en su entorno educativo, así como también le evita, disminuye o elimina la dependencia y la lástima. Este trabajo de investigación se desarrolló bajo un paradigma cualitativo de la fenomenología de Husserl (2013; 2005). Metodológicamente se usó el interaccionismo simbólico de Goffman (1970) y con el modelo cuadripolar de Rusque (2010) se estructuró la investigación en cuatro polos: epistemológico, teórico, técnico-morfológico para culminar con un aporte teórico (poyesis). La población estuvo constituida por cinco informantes clave, a los cuales se les realizaron entrevistas semi-estructuradas, además de la observación informal y contacto con estudiantes sordos y personas cercanas a ellos para la recolección de datos. No se seleccionó muestra ni muestreo porque se utilizó la población total para realizar el estudio cualitativo. Los resultados permitieron que el sordo pudiera estructurar una personalidad suficientemente estable que refuerza el manejo adecuado de su inteligencia emocional y el desarrollo de su acción autodidacta, así como también generar una autoestima positiva más permanente, lo que enriquece su mundo de vida y su intersubjetividad, lo que coadyuva al desarrollo de su facultad comunicativa, aumentando de esta manera su inteligencia a través del uso frecuente de la lengua de señas que impulsa su lectura y escritura para la formación de su identidad social.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: Educación, Bilingüismo, Lenguaje de Señas, Intercultural, Discapacidad Auditiva.
Subjects: G. Industry, profession and education.
Depositing user: Social Innova Sciences
Date deposited: 04 May 2022 17:24
Last modified: 04 May 2022 17:24
URI: http://hdl.handle.net/10760/43128

References

Ausubel, D. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas.

Becerra, C. (2020). Inclusión e interculturalidad para la cultura Sorda: caminos recorridos y desafíos pendientes. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11(2020), 1-23. DOI: http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech. v11i0.792.

Becker, H. (1976). Sociological Work: Method & Substance. Londres, UK: Routledge.

Blumer, H. (1966). Sociological Implications of the Thought of George Herbert Mead. American Journal of Sociology, 71(5), 535-544. http://web.pdx.edu/~tothm/theory/Sociological%20Implications%20of%20GHM.pdf

Bonilla, M., Rosa, M., Auccalhuallpa, R., y Reyes, M. (2018). La dimensión matemática en educación intercultural bilingüe: educación matemática y diversidad. Propuestas para la enseñanza de las matemáticas, 31(2), 1233-1240. http://funes.uniandes.edu.co/13622/1/Bonilla2018La.pdf

Cruz, J. y Cruz, M. (2018). El modelo educativo inclusivo para jóvenes sordos en Morelos. http://riaa2.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/314/invt0815Modeloeducativo. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cruz-Aldrete, M. (2018). La evaluación del modelo educativo bilingüe para la comunidad sorda en México: un problema sin voz. Voces De La Educación, 3(5), 40-48. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/91

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa (2.a ed.). Madrid, España: Ediciones Morata, S.L.

Freud, S. (2017). El malestar en la cultura. Madrid, España: Editorial Akal.

Gaonac´h, D. y Golder, C. (2005). Manual de psicología para la enseñanza. México: Siglo Veintiuno Editores.

Gisbert, D. (2017). Evidencias sobre la efectividad del aprendizaje cooperativo: síntesis de meta análisis y relación con educación inclusiva. http://grupsderecerca.uab.cat/grai/sites/grupsderecerca.uab.cat.grai/files/duran_evidencias_sobre_la_efectividad_del_aprendizaje_cooperativo.pdf

Goffman, E. (1970). Ritual de la interacción. Buenos Aires, Argentina: Tiempo contemporáneo.

Habermas, J. (1989). Lecciones sobre una fundamentación de la sociología en términos de teoría del lenguaje, en teoría de la acción comunicativa. Complementos y estudios previos. Madrid, España: Editorial Cátedra.

Herrera, V. y De la Paz, V. (2019). Prácticas Pedagógicas y Transformaciones Sociales. Interculturalidad y Bilingüismo en la Educación de Sordos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(1), 73-88. DOI: http://dx. doi.org/10.4067/S0718-73782019000100073

Husserl, E. (2005). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Husserl, E. (2013). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro primero: Introducción general a la fenomenología pura. México: Fondo de Cultura Económica.

Pedraza, A., Salazar, C., Robayo, A., y Moreno, E. (2017). Familia y escuela: dos contextos comprometidos con la formación en ciclo III de la educación básica. Revista Análisis: Entre Educación y Humanismo, 49(91), 301-314. DOI https://doi.org/10.15332/s0120-454.2017.0091.02

Pinto, J., León, A. y Jiménez, C. (2017). Familia, escuela y medios de comunicación: factores del sujeto y su educación. DOI: http://doi. org/10.5281/zenodo.3242814

Rodríguez, J., González, E., Mérida, R., y Olivares, M. (2018). Aulas infantiles que trabajan por Proyectos. La interacción social entre iguales como herramienta de aprendizaje. Revista Complutense de Educación, 30(1), 185-203. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/RCED.56076

Rusque, A. (2010). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Caracas, Venezuela: Vadell Hermanos Editores.

Tyrell, H., y Vanderstraeten, R. (2017). Familia y escuela: Algunas reflexiones sobre la diferenciación interna del sistema de la educación. Revista Mad, (36), 1-20. DOI: 10.5354/0718-0527.2017.46139

Valdés, I., Guerra, S. y Camargo, M. (2020). Las habilidades de interacción social: un puente hacia la inclusión. MENDIVE, 18(1), 76-91. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1646


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item