Revolución educativa: la educación semipresencial en el contexto de la COVID-19

Bock Zamora, Mauricio Alejandro Revolución educativa: la educación semipresencial en el contexto de la COVID-19. Social Innova Sciences, 2020, vol. 2, n. 1, pp. 65-74. [Journal article (Paginated)]

[thumbnail of 6. Revolución educativa.pdf]
Preview
Text
6. Revolución educativa.pdf

Download (180kB) | Preview

English abstract

The context of Covid-19 has led to a revolution in education, since, because of the confinement to contain the advance of the pandemic, distance or virtual education has had to be implemented. Based on this, in the field of neuroscience, it has been determined that both distance and face-to-face education have advantages and disadvantages in the integral development of the child: the first enhances soft skills, while the second allows the development of skills hard or technical, therefore, both are complementary for the evolution towards a social brain in those children in basic education, especially during the adolescent development stage, since in this stage the prefrontal cortex matures, solidifying the rationing capacity and determining that concepts will prevail in the adolescent. Therefore, the objective of this work was to propose a blended methodology that allows responding to the new demands of the educational environment. In this framework, it was determined that, for the effective implementation of the indicated method, parents and teacher educators must develop capacities that make them learning facilitators, for which they have the responsibility of knowing the neurocognitive development of students, in order to establish strategies to stimulate autonomous learning and achieve a promising future in education.

Spanish abstract

El contexto de la COVID-19 ha conllevado una revolución en materia educativa, puesto que, a causa del confinamiento para contener el avance de la pandemia, se ha debido implementar la educación a distancia o virtual. Sobre la base de ello, en el campo de la neurociencia se ha determinado que, tanto la educación a distancia como las clases presenciales, tienen ventajas y desventajas en el desarrollo integral del niño; la primera, potencia las capacidades blandas, mientras que la segunda, permite el desarrollo de competencias duras o técnicas, por lo cual, ambas son complementarias para la evolución hacia un cerebro social en aquellos niños en educación básica, especialmente durante la etapa de desarrollo adolescente, ya que en esta, la corteza prefrontal madura, solidifica la capacidad de racionamiento y determina qué conceptos prevalecerán en el adolescente. Por lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue proponer una metodología semipresencial que permita responder ante las nuevas exigencias del entorno educativo. En este marco, se determinó que, para la implementación efectiva del método indicado, los padres y docentes educadores deben desarrollar capacidades que los conviertan en facilitadores del aprendizaje, para lo cual, tienen la responsabilidad de conocer el desarrollo neurocognitivo de los estudiantes, a fin de establecer estrategias que permitan estimular el aprendizaje autónomo y lograr un futuro prometedor en la educación.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: Educación a distancia, Educación presencial, Educación semipresencial, facilitadores, aprendizaje autónomo
Subjects: G. Industry, profession and education.
Depositing user: Social Innova Sciences
Date deposited: 04 May 2022 17:21
Last modified: 04 May 2022 17:21
URI: http://hdl.handle.net/10760/43142

References

Caicedo, H. (2016). Neuroeducación, una propuesta educativa en el aula de clase. Ediciones de la U.

Cárcel, F. (2016). Desarrollo de habilidades mediante el aprendizaje autónomo. 3C Empresa, investigación y pensamiento crítico, 5(3), 54-62. https://www.3ciencias.com/articulos/articulo/desarrollo-habilidades-mediante-aprendizaje-autonomo/

Chocobar, C. (2012). Reseña del libro: “Neuroeducación. Solo se puede aprender lo que se ama”. [reseña del libro Neuroeducación. Solo se puede aprender lo que se ama de F. Mora]. Educatio Siglo XXI. https://docplayer.es/192620703-Neuroeducacion-solo-sepuede-aprender-lo-que-se-ama.html

Écija, C., Velasco, L., Peñacoba, C. y Cigarán, M. (2018). La inteligencia social en el ámbito de la educación social. En C. Peláez y F. Del Pozo (Coords.), La educación social ante la vulnerabilidad y el riesgo social en Iberoamérica: Infancia y género en los contextos educativos.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. García, S. y Cantón, I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Comunicar, 27(59), 73-81. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=59&articulo=59-2019-07

García, S., Vera, F., Labrador, J., Osterlie, O. y Ferriz, A. (2020). Estado de flow del alumnado y su actitud hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje de educación física. En R. Roig (Ed.), La docencia en la Enseñanza Superior. Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas (pp. 614-623). Ediciones Octaedro.

Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Paidós Ibérica.

Hernández, G. (2016). Diagnóstico de la apreciación del uso de dispositivos digitales para labor docente. Revista Invedu, 9(27), 35-41. http://www.universidadlasallebenavente.edu.mx/investigacion-y-desarrollo/revistas/Invedu_27.pdf

Premack, D. & Woodruff, G. (1978). Does the chimpanzee have a theory of mind? Behavioral and BrainSciences (Cambridge), 1(4), 515-526. https://bit.ly/38h5fEN

Rappoport, S., Rodríguez, M. y Bresanello, M. (2020). Enseñar en tiempos de COVID-19. Una guía teórico-práctica para docentes. Unesco. https://bit.ly/38nrwR4

Rosell, R., Juppet, M., Ramos, Y., Ramírez, R. y Barrientos, N. (2020). Neurociencia aplicada como nueva herramienta para la educación. Opción, 36(92), 792-818. http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6852

Rubio, M. y Patrón, P. (2015). Presentación. En M. Pease, F. Figallo y L. Ysla. (Eds.), Cognición, neurociencia y aprendizaje/El adolescente en la educación superior (pp. 8-12). Fondo Editorial de la PUCP.

Segura, G. y Urgiles, D. (2019). Neurociencia social en el proceso de enseñanza y aprendizaje [tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional UG. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/41674

Silva, A. y Martínez, D. (2017). Influencia del smartphone en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Suma de negocios, 8, 13-18. https://bit.ly/3mHnfxn


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item