Ajuste lineal por mínimos cuadrados de funciones exponenciales en datos experimentales

Torres, Jose Manuel Ajuste lineal por mínimos cuadrados de funciones exponenciales en datos experimentales. Ciencia y Filosofía, 2021, vol. 6, n. 6, pp. 22-35. [Journal article (Paginated)]

This is the latest version of this item.

[thumbnail of Artículo Académico]
Preview
Archive (Artículo Académico)
José+Manuel+Torres+Valencia.pdf - Published version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (876kB) | Preview

English abstract

It contributes to giving clarity to mathematical operations where there are random experimental data that present exponential behavior, where the main priority is to linearize them to diagnose predictive behavior in projects adjusted to limited resources.

Spanish abstract

Se contribuye a dar claridad a operaciones matemáticas en donde existen datos experimentales aleatorios que presentan un comportamiento exponencial, donde la principal prioridad es linealizarlos para diagnosticar un comportamiento predictivo en proyectos ajustados a recursos limitados.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: proceso, análisis cuantitativo, paradigma, comportamiento exponencial, mínimos cuadrados
Subjects: G. Industry, profession and education.
I. Information treatment for information services
Depositing user: Dr J.L Aguilar
Date deposited: 30 Mar 2025 12:02
Last modified: 30 Mar 2025 12:02
URI: http://hdl.handle.net/10760/45609

Available Versions of this Item

References

CALASSO, R (2000). La ruina de Kash: Anagrama.

CHAPRA Y CANALE (2015). Métodos numéricos para ingenieros: Mc Graw Hill.

DELLE et al (2005). Construcción del marco teórico, formulación de lo objetivos y elección de la metodología: Clacso

HURTAO y DOMÍNGUEZ (2019). Métodos numéricos: Patria.

GUADARRAMA, P (2018). Para qué sirve la epistemología: Editorial Magisterio.

MORIN, E (2008) La mente ordenada: S. XXI.

WHITEHEAD, A (1956) Proceso y realidad: Losada.

Revistas

AGUILAR, J (2016). “El Marx del proceso” en Theoría, vol. 30-31, pp. 1171-190.

DOI: https://doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2016.30-31.459

CALLEJO Y GÓMEZ (2015). “Descripción de la realidad mente-cerebro-universo a partir de un nuevo paradigma científico y la tradición oriental: posible diálogo entre la neurociencia en Pribram y la tradición taoísta en Hallazgos”, vol. 6, núm. 12, pp. 87-110.

DOI https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2009.0012.04

RODRIGUEZ, R. (2013). “Aproximación por mínimos cuadrados” en UAEM: Dossier

http://ri.uaemex.mx/oca/bitstream/20.500.11799/33527/1/secme-18917.pdf

MACANA, et alt (2014). “Estimación de incertidumbre para aforo de tanques y carrotanques basado en ajuste por método de mínimos cuadrados lineales” en Simposio de Metrología, pp 1-6.

DIAZ, et alt (2015). “Aplicación del método de los mínimos cuadrados para la obtención de los parámetros de los modelos de Henderson y Chung-Pfost” en Educación Química, pp.139-145.


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item