Taller de Escritura Emocional Atención a la población afectada por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero

Mariano Jaimes, Abril and Mariano Sánchez, Salomón Taller de Escritura Emocional Atención a la población afectada por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero., 2024 (Submitted) [Project/Business plan]

[thumbnail of SMS y AAMJ, Taller de Escritura Emocional....pdf]
Preview
Text
SMS y AAMJ, Taller de Escritura Emocional....pdf

Download (541kB) | Preview

English abstract

A teaching strategy is presented aimed at the vulnerable population devastated by Hurricane Otis in October 2024, where graduate students from the Autonomous University of Guerrero designed an emotional writing workshop to compile the experiences of people who lost family members. material properties and resources. With various literary resources, post-traumatic events are relived, as well as the overcoming of psychological consequences that have generated fear in the original population of Acapulco.

Spanish abstract

Se presenta una estrategia didáctica dirigida a la población vulnerable asolada por el huracán Otis en octubre del año 2024, en donde los estudiantes de posgrado de la Universidad Autónoma de Guerrero diseñaron un taller de escritura emocional para recopilar las experiencias de las personas que perdieron familiares, propiedades y recursos materiales. Con diversos recursos literarios se reviven los eventos postraumáticos, así como la superación de secuelas psicológicas que han generado temor en la población originaria de Acapulco.

Item type: Project/Business plan
Keywords: Escritura emocional, terapia comunitaria, desastres ambientales, postraumático, poblaciones vulnerables
Subjects: G. Industry, profession and education. > GH. Education.
Depositing user: Dr J.L Aguilar
Date deposited: 15 Apr 2025 07:06
Last modified: 15 Apr 2025 07:06
URI: http://hdl.handle.net/10760/45648

References

Álvarez, D. y Medina, M. (2018). Impacto de los sismos de septiembre de 2017 en la salud mental de la población y acciones recomendadas. Salud Pública de México, 60(1), 52-58. https://doi.org/10.21149/9399

Arroyo, L. (1993). Desastre natural: un concepto cambiante. Revista Geográfica de América Centra, 2(28), 11-14. Vista de DESASTRE NATURAL: UN CONCEPTO CAMBIANTE (una.ac.cr)

Barco, G. (2016). Escritura para la esperanza: Programa de escritura terapéutica para parados de larga duración. [Trabajo de fin de Máster, Universidad de Jaén]. Portada TFG (ujaen.es)

Bonnet, P. (2009). Apuntes sobre el proceso de creación poética. Desde el Jardín de Freud, 9(1), 89-95. Dialnet-ApuntesSobreElProcesoDeCreacionPoetica-3807314.pdf

Bratosevich, Nicolás. (2001). Taller literario. Metodología, dinámica grupal, bases teóricas. Buenos Aires: EDICIAL SA.

Centro Nacional de Prevención de Desastre (CENAPRED). (2021). Guía para la prevención de desastres. Secretaria de Seguridad y Prevención Ciudadana. https://www.cenapred.unam.mx/es/Publicaciones/archivos/18GUADEPREVENCINDEDESASTRES.PDF

Cova, F, García, F. y Reyes, A. (2014). Severidad del trauma, optimismo, crecimiento postraumático y bienestar en sobrevivientes de un desastre natural. Universitas Psychologica, 13(2), 575-584. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-2.stop

Cova, F. y Rincón, P. (2010). El Terremoto y Tsunami del 27-F y sus Efectos en la Salud Mental. Terapia psicológica, 28(2), 179-185. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082010000200006

Durón, R., Cárdenas, G., Castro, J., y Rosa, A. (2019). Adaptación de la Lista Checable de Trastorno por Estrés Postraumático para DSM-5 en Población Mexicana. Acta de investigación psicológica, 9(1), 26-36.https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2019.1.03

Fernández, I., Páez, E. y Pennebaker, J. (2004). Escritura expresiva, deber de memoria y afrontamiento tras el impacto del 11–M: un estudio experimental. Ansiedad Estrés, 2(10), 233-245. Ansiedad y (ehu.eus)

Figuerola, R., Luna, D., Lezana, M., y Meneses, F. (2021). Propiedades Psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A) en población mexicana. CES Psicología, 14(3), 70–93. https://doi.org/10.21615/cesp.5572

Franco, D. (2022). Estado del arte de la investigación sobre Terapia Comunitaria Integrativa en Latinoamérica. [Tesis de licenciatura, Universidad de Antioquia]. FrancoDaniela_2022_TerapiaComunitariaIntegrativa.pdf (udea.edu.co)

Gavilán, Juan. (2008). Lenguaje y creación. Las raíces cerebrales del proceso lingüístico. Madrid: Biblioteca Nueva.

González, F., y London, S. (2021). Desastres naturales y su impacto: Una revisión metodológica. Visión de futuro, 25(1), 43-61. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2021.25.01.002.es

Junta de Andalucía Consejería de la Salud. (2011). Promoción de la salud en personas con trastorno mental grave: Análisis de situación y recomendaciones sobre alimentación equilibrada y actividad física. (11. Relajación muscular progresiva) (wordpress.com)

Leiva, M., Arellano, C., Pardo, E., Ahumada, F., Amaya I., Antúnez S., Cáceres, C., Salinas. y Serrano, M., Serrano, C. (2019). Diseño y validación de una escala de impacto psicosocial de los desastres (SPSI-D). Revista de Sociología, 34(1), 21-42. doi: 10.5354/0719-529X.2019.53141

Muñoz, A. (2016). El apoyo social y su influencia en los síntomas de trastorno de estrés postraumático con depresión en víctimas de desastres naturales. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Francisco de Quito USFQ]. Repositorio USFQ. 126152.pdf (usfq.edu.ec)


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item