La educación archivística en la Universidad Nacional Autónoma de México (1956-2022)

Morán Reyes, Ariel Antonio La educación archivística en la Universidad Nacional Autónoma de México (1956-2022). Perfiles Educativos, 2024, vol. 46, n. 186, pp. 168-185. [Journal article (Paginated)]

[thumbnail of La educación archivística en la UNAM (1956-2022).pdf]
Preview
Text
La educación archivística en la UNAM (1956-2022).pdf

Download (339kB) | Preview

English abstract

This article presents a historical reflection on the evolution of the Archivist as a professional option at the National Autonomous University of Mexico (UNAM), as well as an analysis of its development as an information science. From the documentary research and institutional records, it is guided the development of the own bachelor within the Faculty of Philosophy and Letters until the last years, with a new national archival culture resulting from the enactment of federal legislation on the subject. Generating a broad perspective on their careers allows: a) establishing whether current institutional conditions contribute to the professional development of their graduates based on the identity and autonomy of their field, or if they only accentuate disciplinary dependence; b) ascertain the relevance of its current curricular design and possible paths of deepening to adapt it, based on its own theoretical advances.

Spanish abstract

En este artículo se presenta una reflexión histórica sobre la evolución de la Archivística como opción profesional en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como un análisis sobre su desarrollo como una ciencia de la información. A partir de la investigación documental y registros institucionales, se pauta el desarrollo de la propia licenciatura dentro de la Facultad de Filosofía y Letras hasta los últimos años, con una nueva cultura archivística nacional resultado de la promulgación de la legislación de carácter federal en la materia. Generar una perspectiva amplia sobre sus trayectorias permite: a) establecer si las condiciones institucionales actuales contribuyen al desarrollo profesional de sus egresados a partir de la identidad y autonomía de su campo, o si sólo acentúan la dependencia disciplinaria; b) constatar la pertinencia de su diseño curricular actual y las posibles sendas de profundización para adecuarlo, en función de sus propios avances teóricos.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: Higher education; Bachelor’s degree; Archival Science; Archivistics; Archivonomy; Study plans; Historical analysis
Subjects: A. Theoretical and general aspects of libraries and information. > AZ. None of these, but in this section.
D. Libraries as physical collections. > DL. Archives.
F. Management. > FH. Reorganization.
G. Industry, profession and education. > GG. Curricula aspects.
G. Industry, profession and education. > GH. Education.
G. Industry, profession and education. > GI. Training.
H. Information sources, supports, channels. > HC. Archival materials.
J. Technical services in libraries, archives, museum. > JG. Digitization.
Depositing user: Dr. Ariel Morán
Date deposited: 15 Apr 2025 07:19
Last modified: 15 Apr 2025 07:19
URI: http://hdl.handle.net/10760/45705

References

Barquet Téllez, Concepción, María Candelaria Mendoza Galloso, Anatolio Vázquez García, Manuel Ávila Uriza y Felipe Zamora Cruz (1991), Catálogo de tesis, México, UNAM-CUIB.

Blasco Gil, Yolanda (2010), “Millares Carlo en el exilio”, Cuestiones Pedagógicas: Revista de Ciencias de la Educación, núm. 20 , pp. 161-179.

Brito-Brito, Erasto (1991), “A la memoria del maestro Jorge Ignacio Rubio Mañé (1904-1988)”, Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, núm. 5 , pp. 217-267.

Cano Andaluz, Aurora y Joel Estudillo García (2007), “Juan Bautista Iguíniz y la historia de la profesión bibliotecaria en México (1915-1971)”, Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, vol. 12, núms. 1-2, pp. 153-197.

Carrera Stampa, Manuel (1952), Archivalia mexicana, México, UNAM-IH.

Cochrane, Pauline Atherton (1983), Manual para sistemas y servicios de información, Montevideo, UNESCO.

Contreras García, Irma (1987), “Semblanza del doctor José Ignacio Mantecón Navasal”, Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, núm. 1 , pp. 13-16.

Cosío Villegas, Daniel (2000), Un tramo de mi vida, México, Fondo de Cultura Económica.

Da Silva, Armando Malheiro (2020), “La importancia de los paradigmas en la construcción del campo de la ciencia de la información”, en Miguel Ángel Rendón Rojas (coord.), Hacia una escuela de pensamiento iberoamericana de la ciencia de la información documental, México, UNAM-IIBI, pp. 15-35.

De la Cruz Vázquez, Francisco (2016), “Sus fundadores (1964-1981)”, en Gloria Celia Carreño Alvarado, Georgina Flores Padilla, Ilihutsy Monroy Casillas, Gustavo Villanueva Bazán (coords.), El Archivo Histórico de la UNAM: cincuenta años de aportaciones y vinculación con la sociedad, México, UNAM-IISUE, pp. 29-42.

Flores Padilla, Georgina, Celia Ramírez López, Felipe Ramírez Peña, César Augusto Ramírez Velázquez y Sandra Peña Haro (2014), “La administración de archivos: una propuesta de profesionalización”, Legajos: Boletín del Archivo General de la Nación, año 1, núm. 2, pp. 67-90.

Gobierno de México-Secretaría de Educación Pública (SEP) (1988, 14 de diciembre), “Acuerdo número 149, por el que se establece la reordenación de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía y se aprueban los planes de estudio de las Licenciaturas en Biblioteconomía y Archivonomía”, Diario Oficial de la Federación, tomo 423, núm. 9, pp. 111-115.

Gobierno de México-Secretaría de Educación Pública (SEP) (2018, 22 de febrero), “Acuerdo número 06/02/18 por el que se transfiere la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía a la estructura orgánico-funcional del Instituto Politécnico Nacional”, Diario Oficial de la Federación, tomo 753, núm. 17, segunda sección, pp. 20-23.

Gobierno de México-Secretaría de Gobernación (Segob) (2012, 23 de enero), “Decreto por el que se expide la Ley Federal de Archivos”, Diario Oficial de la Federación, tomo 700, núm. 18, primera sección, pp. 2-17.

Gobierno de México-Secretaría de Gobernación (Segob) (2014, 29 de mayo), “Acuerdo por el que se aprueba el Programa Institucional del Archivo General de la Nación 2014-2018”, Diario Oficial de la Federación, tomo 728, núm. 22, primera sección, pp. 13-31.

Gobierno de Michoacán-Secretaría de Gobierno (2021, 22 de enero), “Acuerdo mediante el cual se declara el Cese del Notario Público número 80 ochenta en el estado, Licenciado Pedro Flores Ávalos, con ejercicio y residencia en el Distrito Judicial de Sahuayo, Michoacán”, Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, tomo 176, núm. 92, quinta sección, pp. 1-2.

Heredia Herrera, Antonia (1991), Archivística general: teoría y práctica, Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla.

Ibarra Colado, Eduardo (2003), La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización, México, UNAM-FCPyS/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) (1986, mayo-julio), “Homenaje en memoria del profesor Esteban Chávez Chávez”, Tecnología y Comunicación Educativas, núm. 3 , pp. 47-49.

Islas Pérez, María Estela (2003), La archivística en México, México, Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Larroyo, Francisco (1958), Vida y profesión del pedagogo: a propósito de la reforma de los estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, México, UNAM-FFyL.

Martínez Ruiz, Diana Tamara (2020), Informe de actividades, 2016-2020, México, UNAM-ENES Morelia, en: https://cronos.enesmorelia.unam.mx/descargas/Informe-2020-ENES-web.pdf (consulta: septiembre de 2022).

Menéndez, Libertad (1994), Escuela Nacional de Altos Estudios y Facultad de Filosofía y Letras: planes de estudios, títulos y grados, 1910-1994, vol. 1, Tesis de Doctorado en Pedagogía, México, UNAM.

Mercado Garduño, Enrique (1960), “Algunas noticias para la biografía del primer presidente de la República Mexicana, general don Guadalupe Victoria”, Boletín del Archivo General de la Nación, tomo 1, núm. 3, pp. 411-457.

Mercado Garduño, Enrique (1981), “Apuntes para un estudio del Sistema Nacional de Archivos de México”, Anuario de Bibliotecología, año 2 , pp. 111-148.

Morales Campos, Estela (2006), Forjadores e impulsores de la bibliotecología latinoamericana, México, UNAM-CUIB.

Ortiz, Ricardo y Francisco Nieto (2019, 28 de febrero), “Archivos del CISEN, públicos”, El Heraldo de México, sección País, año 2, núm. 661, p. 7.

Pérez Galaz, Juan de Dios (1952), Elementos de archivología: Manual de divulgación, México, UNAM-IU.

Perales Ojeda, Alicia (1961), “Biblioteconomía y archivonomía en la Universidad Nacional”, en Anuario de Biblioteconomía y Archivonomía, año 1 , pp. 11-19.

Perales Ojeda, Alicia (1979), “Suspensión de los estudios de la maestría en Archivología”, Anuario de Bibliotecología, Archivología e Informática, año 8 , pp. 186-198.

Ramírez Castro, Kevin (2019, 28 de febrero), “¡Ya no más secretos! López Obrador hará públicos expedientes políticos del CISEN”, Unomásuno, sección Política, año 41 núm. 14905, p. 5.

Ríos Ortega, Jaime (comp.) (2007), Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas: cronología 1981-2006, México, UNAM-CUIB.

Ruiz de Chávez Paniagua, Leticia (1972), Directorio de investigadores en ciencias sociales en la Ciudad de México, México, UNAM-IIS.

Sánchez Jiménez, Arturo (2017a, 4 de febrero), “Se anexa al IPN Escuela de Biblioteconomía”, La Jornada, año 33, núm. 11680, p. 31.

Sánchez Jiménez, Arturo (2017b, 12 de abril), “Concluye la incorporación de la Escuela de Biblioteconomía al IPN”, La Jornada, año 33, núm. 11747, p. 32.

Schellenberg, Theodore R. (1958), Archivos modernos: principios y técnicas, La Habana, Archivo Nacional de la República de Cuba.

Sigal y Moiseev, Silvia y Elia Guadalupe Macedo de la Concha (1996), Centro de Investigación y Servicios Museológicos: génesis y trayectoria, 1980-1996, México, UNAM-CISM.

Solís Valdespino, Ofelia (1980), El Colegio de Bibliotecología y Archivología (1956-1980), Tesis de Licenciatura en Bibliotecología, México, UNAM.

Tanodi, Aurelio (2009), Manual de archivología hispanoamericana, Córdoba (Argentina), Brujas.

UNAM-Dirección General de Estudios Administrativos (1976), Informe 1975, México, UNAM-DGEA.

UNAM-Facultad de Filosofía y Letras (1977a, marzo-abril), “Exámenes profesionales enero/abril”, Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras, año 3, núm. 2, pp. 45-46.

UNAM-Facultad de Filosofía y Letras (1977b, noviembre-diciembre), “Informe de la administración de su director el Dr. Ricardo Guerra”, Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras (Suplemento), año 3, núm. 6, pp. 3-31.

Uribe Ortiz, Susana (1966), “Ciencias auxiliares de la historia”, Historia Mexicana, vol. 15, núm. 4, fasc. 60, pp. 683-782.


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item