Estudios universitarios de Periodismo. Diez propuestas de la investigación científica para el futuro profesional [Undergraduate studies in Journalism. Ten proposals of scientific research for future professionals]

Cartes-Barroso, Manuel J., Ufarte-Ruiz, María-José and Murcia-Verdú, Francisco-José Estudios universitarios de Periodismo. Diez propuestas de la investigación científica para el futuro profesional [Undergraduate studies in Journalism. Ten proposals of scientific research for future professionals]. Infonomy, 2024, vol. 2, n. 3. [Journal article (Unpaginated)]

[thumbnail of Cartes-Ufarte-Murcia-Los-estudios-universitarios-de-Periodismo.pdf]
Preview
Text
Cartes-Ufarte-Murcia-Los-estudios-universitarios-de-Periodismo.pdf - Published version
Available under License Creative Commons Attribution.

Download (194kB) | Preview

English abstract

Undergraduate studies in Journalism have envolved notably in Spain since the creation of the first Faculties of Information Sciences in the 1970's. But not always at the same pace as the journalistic profession and industry. With constant technological innovation, the boom that this sector has experienced in recent years has widened the gap between universities and companies, because Journalism training does not follow in his footsteps with the same speed. It is therefore necessary to update the curricula of Journalism and Communication degrees in order to train journalists, considering all the transformations and new professional profiles that media and news companies need. This contribution synthesises ten proposals from scientific research focusing on technologies, digitalisation and journalistic innovation, whose authors propose adapting the university education in Journalism to the real needs of the labour market. It is a difficult and time-consuming task to achieve, above all.

Spanish abstract

Los estudios universitarios de Periodismo han evolucionado notablemente en España desde la creación de las primeras facultades de Ciencias de la Información en los años 70 del siglo XX, pero no siempre al mismo ritmo que la profesión y la industria periodística. El auge que vive en los últimos años este sector, con una innovación tecnológica constante, ha ampliado la brecha entre Universidad y empresa, al no seguir la formación periodística sus pasos con la misma velocidad. Por ello, es necesario la actualización de los planes de estudio de los grados en Periodismo y Comunicación, para instruir a los periodistas considerando todas las transformaciones y los nuevos perfiles profesionales que demandan medios y empresas informativas. Esta aportación sintetiza diez propuestas de la investigación científica con enfoque en las tecnologías, la digitalización y la innovación periodística, cuyos autores proponen la adaptación de la enseñanza universitaria de Periodismo a las necesidades reales del mercado laboral. Una tarea nada fácil y, sobre todo, lenta de conseguir.

Item type: Journal article (Unpaginated)
Keywords: Enseñanza; Periodismo; Profesión periodística; Estudios universitarios; Formación periodística; Planes de estudio; Competencias profesionales; Perfiles profesionales; Universidad; España; Teaching; Journalism; Journalistic profession; Undergraduate studies; Journalism education; Study plans; Professional skills; Professional profiles; University; Spain.
Subjects: B. Information use and sociology of information > BJ. Communication
B. Information use and sociology of information > BC. Information in society.
C. Users, literacy and reading.
Depositing user: Dr. Nicoleta-Roxana Dinu
Date deposited: 29 Dec 2024 17:02
Last modified: 29 Dec 2024 17:06
URI: http://hdl.handle.net/10760/46277

References

Álvarez-Nobell, Alejandro; Castillo-Esparcia, Antonio; Ruiz-Mora, Isabel (2022). Estudios de grado, master y doctorado en Comunicación en España tras los 50 años de su instauración. Profesional de la información, 31(1), e310109. https://doi.org/10.3145/epi.2022.ene.09

ANECA (2005). Libro blanco. Títulos de Grado en Comunicación. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. https://www.aneca.es/documents/20123/63950/libroblanco_comunicacion_def.pdf/0c0517b1-d2bd-b726-123c-4b30a7c3be5e?t=1654601743040

Barrera, Carlos (2022). The beginnings of communication schools in Spain within their international context. Profesional de la información, 31(1), e310107. https://doi.org/10.3145/epi.2022.ene.07

Flores-Vivar, Jesús-Miguel; López-López, Pilar-José (2020). Radiografía del periodismo de datos en las facultades de Comunicación españolas: Innovando los estudios de grado en Periodismo. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, (62), 77-92. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3273

Gómez-Diago, Gloria (2022). Perspectivas para abordar la inteligencia artificial en la enseñanza de periodismo. Una revisión de experiencias investigadoras y docentes. Revista Latina de Comunicación Social, (80), 29-46. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1542

Hewett, Jonathan (2015). Learning to teach data journalism: Innovation, influence and constraints. Journalism, 17(1), 119-137. https://doi.org/10.1177/146488491561268

López-Martín, Álvaro; Córdoba-Cabús, Alba (2020). Características y competencias de la enseñanza del periodismo digital en el grado de Periodismo en las universidades públicas españolas. Dixit, (33), 61-73. https://doi.org/10.22235/d33.2377

Manfredi-Sánchez, Juan-Luis; Ufarte-Ruiz, María-José; Herranz-de-la-Casa, José-María (2019). Innovación periodística y sociedad digital. Una adaptación de los estudios de Periodismo. Revista Latina de Comunicación Social, (74), 1633-1654. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1402

Marta-Lazo, Carmen; González-Aldea, Patricia; Herrero-Curiel, Eva (2018). Professional Skills and Profiles in Journalism Demanded by Companies: Analysis of Offers at LinkedIn and Infojobs. Communication & Society, 31(4), 211-227. https://doi.org/10.15581/003.31.4.211-227

Marta-Lazo, Carmen; Rodríguez-Rodríguez, Jorge M.; Peñalva, Sheila (2020). Competencias digitales en periodismo. Revisión sistemática de la literatura científica sobre nuevos perfiles profesionales del periodista. Revista Latina de Comunicación Social, (75), 53-68. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1416

Masip, Pere; López-García, Xosé; Díaz-Noci, Javier; Palomo, Bella; Salaverría, Ramón; Meso-Ayerdi, Koldobika (2022). Pasado, presente y futuro de la enseñanza universitaria del ciberperiodismo: métodos y tendencias. Profesional de la información, 31(1), e310101. https://doi.org/10.3145/epi.2022.ene.01

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (2024). Qué estudiar y dónde en la universidad (QEDU) - Búsqueda de títulos. Gobierno de España. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. http://siiu.universidades.gob.es/QEDU/

Sánchez-García, Pilar (2017). Periodistas (in)formados. Un siglo de enseñanza periodística en España: historia y tendencias. Editorial Universitas. ISBN: 978-84-7991-478-3

Sánchez-García, Pilar; Tejedor, Santiago (2022). Enseñanza técnico-digital en los estudios de Periodismo en España: hacia una formación híbrida genérica y especializada en lenguajes y formatos. Profesional de la información, 31(1), e310105. https://doi.org/10.3145/epi.2022.ene.05

Tejedor-Calvo, Santiago; Cervi, Laura (2017). Análisis de los estudios de Periodismo y Comunicación en las principales universidades del mundo. Competencias, objetivos y asignaturas. Revista Latina de Comunicación Social, (72), 1626-1647. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1238

Ufarte-Ruiz, María-José; Calvo-Rubio, Luis-Mauricio; Murcia-Verdú, Francisco-José (2020a). Las tecnologías hi-tech en los grados en Periodismo. Planes de estudios, formación de los periodistas y propuestas de inserción curricular. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (20), 43-66. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2020.20.3

Ufarte-Ruiz, María-José; Fieiras-Ceide, César; Túñez-López, Miguel (2020b). La enseñanza-aprendizaje del periodismo automatizado en instituciones públicas: estudios, propuestas de viabilidad y perspectivas de impacto de la IA. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, (62), 131-146. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3289


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item