Especialización en edición de revistas científicas en la formación del profesional de la información en Cuba

Paz Enrique, Luis Ernesto Especialización en edición de revistas científicas en la formación del profesional de la información en Cuba. Palabra Clave (La Plata), 2023, vol. 13, n. 1, pp. 1-17. [Journal article (Paginated)]

[thumbnail of 18163] Text
18163 - Published version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (4kB)

English abstract

The information professional has currently been widely demanded for the journals management, the evaluation of science and scientific activity. In Cuba, the training of the information professional is carried out in four centers of higher education within those located at the Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. In this center, the specialization in journals and scientific edition of the professional of the information has been offered through the signature Procesos editoriales since 2017. As part of the improvement of the training process, internationalization actions of the subject were proposed in order to be in accordance with international trends and standards. The study's objectives were: 1) to establish internationalization actions for the assignment of Editorial Processes and 2) to systematize the results obtained in the professional training of information for the scientific edition in the center of Cuba. The study was classified as descriptive with methodological contribution. In order to obtain results, methods were used at the theoretical levels, fundamentally the classic documental analysis. As main results, the methodological design of the editorial process assignment is shown and the main results obtained in the specialization of the information professional in the scope of the journals and the scientific edition, are systematized. The proposed internationalization actions contribute to the training of the information professional in accordance with the trends and international standards around the scientific edition.

Spanish abstract

El profesional de la información actualmente ha sido ampliamente demandado para la gestión de revistas, la evaluación de la ciencia y la actividad científica. En Cuba la formación del profesional de la información se realiza en cuatro centros de educación superior dentro de los que se encuentra la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. En este centro se ofrece la especialización en revistas y edición científica del profesional de la información a través de la asignatura Procesos editoriales desde el 2017. Como parte de perfeccionamiento del proceso formativo se plantearon acciones de internacionalización de la asignatura con la finalidad de estar acorde con las tendencias y estándares internacionales. Se planteó como objetivos del estudio: 1) establecer acciones de internacionalización para la asignatura Procesos editoriales y 2) sistematizar los resultados obtenidos en la formación del profesional de la información la edición científica en el centro de Cuba. El estudio es de tipo descriptivo con aporte metodológico. Para la obtención de resultados se emplearon métodos en los niveles teóricos, fundamentalmente el análisis documental clásico. Como principales resultados se muestra el diseño metodológico de la asignatura Procesos editoriales y se sistematizan los principales resultados obtenidos en la especialización del profesional de la información en el ámbito de las revistas y la edición científica. Las acciones de internacionalización propuestas contribuyen a la formación del profesional de la información acorde a las tendencias y estándares internacionales en torno a la edición científica.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: Information professional, Scientific journals, Scientific publishing, Curricular internationalization, Cuba, Profesional de la información, Revistas científicas, Edición científica, Internacionalización curricular
Subjects: E. Publishing and legal issues.
Depositing user: Palabra Clave
Date deposited: 07 Jun 2025 08:31
Last modified: 18 Jun 2025 13:46
URI: http://hdl.handle.net/10760/46855

References

Beneitone, P. (2022). Internacionalización del currículo en las universidades argentinas. Integración y conocimiento: revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior de Mercosur, 11(1), 163-181. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/36536

Delgado López-Cozar, E. (2020). El ranking de revistas científicas españolas con Sello de calidad Fecyt: un constructo bibliométrico artificioso y obsoleto. Anuario ThinkEPI, 14(3), 1-34. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14e01

Fernández, M. C. & Sánchez, N. (2017). Investigar y publicar desde las ciencias de la información: un llamado urgente a los profesionales de la información del sector Salud. Revista cubana de información en ciencias de la salud, 28(4), 1-5. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132017000400001&lng=es&tlng=es

Frías, M., Haro, Y. & Artiles, I. (2017). Las habilidades cognitivas en el profesional de la Información desde la perspectiva de proyectos y asociaciones internacionales. Investigación bibliotecológica, 31(71), 201-218. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57816

Guallar, J., Ferran-Ferrer, N., Abadal, E. & Server, A. (2017). Revistas científicas españolas de información y documentación: análisis temático y metodológico. El profesional de la información, 26(5), 947–960. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.16

Hernández, E. A., Paz, L. E. & Pérez, R. M. (2020). The role of audiovisual production researcher in the treatment of audiovisual documentation. Vivat academia. Revista de comunicación, 15(153), 55-71. https://doi.org/10.15178/va.2020.153.55-71

León, H. R. (2009). Manual de Edición de Documentos. La Habana: Editorial Universitaria “Félix Varela”.

Linares, R. (2010). Epistemología y ciencia de la información: repensando un diálogo inconcluso. Acimed, 21(2), 2-19. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352010000200002&lng=es&nrm=iso

Linares, R. (2015) La Bibliotecología en dos tiempos. Revista cubana de información en ciencias de la salud, 26(4), 347-361. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132015000400004&lng=es&nrm=iso

Londoño, O., Calderón, L., Lucumí, P. & González, M. (2017). Experiencia innovadora de la estructuración ontológica del conocimiento con docentes y estudiantes. Praxis y saber, 8(26), 83-104. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n16.2017.6169

Montecinos, M. V. (2019). Internacionalización del currículo universitario virtual en el contexto de la globalización. Telos, 21(3), 754-775. https://doi.org/10.36390/telos213.13

Paz, L. E. (2018). Actividad editorial y socialización de la ciencia. Santa Clara: Editorial Feijóo. Recuperado de http://feijoo.cdict.uclv.edu.cu/?libros=actividad-editorial-y-socializacion-de-la-ciencia

Paz, L. E., Hernández, E. A., Tamayo, D. & Frías, M. (2016). El diseño de ofertas de información basado en la experiencia de usuarios. El caso del boletín Reportes de Información. Métodos de información, 7(12), 89-116. https://doi.org/10.5557/IIMEI7-N12-089116

Paz, L. E., Jalil, N. J., García, L. A., Mera, R. M. & Mawyin, F. A. (2018). Calidad de revistas científicas. Variables, indicadores y acciones para su diagnóstico. Santa Clara: Editorial Feijóo. Recuperado de http://feijoo.cdict.uclv.edu.cu/?libros=calidad-de-revistas-cientificas-variables-indicadores-y-acciones-para-su-diagnostico

Paz, L. E., Jalil, N. J., Mera, R. M., Mawyin, F. A., Cevallos, H. A. & Cedeño, M. E. (2022). Actividad editorial y socialización de las ciencias. Santa Clara: Editorial Feijóo. Recuperado de http://feijoo.cdict.uclv.edu.cu/?libros=actividad-editorial-socializacion-de-las-ciencias

Perelló, J. L. (1989). Manual de edición y reproducción de documentos informativos. La Habana: Editorial Universitaria “Félix Varela”.

Pérez, N. E. & Remigio, M. C. (2007). Archivología, bibliografía, bibliotecología y ciencias de la información: ¿todas para una o una para todas? Acimed, 15(2), 1-12. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000200003&lng=es&nrm=iso

Rikap, C. (2017). Percepciones sobre la autonomía universitaria de los docentes-investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. Revista iberoamericana de educación superior, 8(23), 138-162. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000300138&lng=es&nrm=iso

Robinson, N., Repiso, R. & Torres, D. (2018). Perspectiva y retos de los profesionales de la evaluación científica y la bibliometría. El profesional de la información, 27(3), 461-466. https://doi.org/10.3145/epi.2018.may.01

Rodríguez, M. A. & Saldarriaga, K. V. (2021). Competencias de un bibliotecario referencista frente a la crisis sanitaria covid-19. Polo del conocimiento: revista científico-profesional, 6(8), 348-372. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i8.2944

Ruíz, D., Paz, L. E. & Hernández, E. A. (2018). Diseño de la revista científica electrónica “Investigación Multimedia”. Serie bibliotecología y gestión de información, 105(2018), 1-34. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7085641

Zomeño, D. & Blay, R. (2021). Big data e inteligencia editorial en el branded content y en los nuevos modelos de negocio de los medios. Profesional de la información, 30(1), 23-41. https://doi.org/10.3145/epi.2021.ene.20


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item