La incursión de los profesionales de la información en vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica en Argentina

Pandolfo, Milagros and Hernandez, Alicia Beatriz La incursión de los profesionales de la información en vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica en Argentina. Palabra Clave (La Plata), 2024, vol. 13, n. 2, pp. 1-15. [Journal article (Paginated)]

[thumbnail of 19164] Text
19164 - Published version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (4kB)

English abstract

Technological surveillance and Strategic intelligence are areas of influence for library and information science (LIS), since they involve functions of search, management and dissemination of specialized information. They represent an expansion of professional concerns within the scientific and technological field, while necessarily involving an interdisciplinary approach. The present study describes the link between the profile of the information professional, the VTeIE process and the National System of Science, Technology and Innovation (NSSTI) in Argentina. To this end, a survey and analysis of the official websites of the public member agencies was carried out and interviews and questionnaires were conducted with experts. The results reveal that information professionals make up 31% of the work teams analyzed and that they are currently assuming a leading role in the NSSTI bodies that perform this type of process, generating products with high added value for knowledge management and innovation. In conclusion, Palabra Clave, (La Plata), abril - septiembre 2024, vol. 13, núm. 2, e220. ISSN 1853-9912Universidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDepartamento de BibliotecologíaRecepción: 02 Junio 2023| Aceptación: 10 Septiembre 2023| Publicación: 01 Abril 2024Cita sugerida: Pandolfo, M. y Hernandez, A. B. (2024). La incursión de los profesionales de la información en vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica en Argentina. Palabra Clave (La Plata), 13(2), e220. https://doi.org/10.24215/18539912e220ARTÍCULOS DE TEMÁTICA LIBREthese findings highlight the current technological profile of LIS, the importance of its participation in the scientific field and its fundamental role in the strategic monitoring of information through Technological Surveillance and Strategic Intelligence processes.

Spanish abstract

La vigilancia tecnológica y la inteligencia estratégica (VTeIE) son áreas de influencia para la bibliotecología y ciencia de la información (ByCI), ya que implican funciones de búsqueda, gestión y diseminación de información especializada. Representan una expansión de las incumbencias profesionales dentro del ámbito científico y tecnológico, a la par que involucran necesariamente un enfoque interdisciplinario. El presente estudio describe la vinculación existente entre el perfil del profesional de la información, el proceso de VTeIE y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) en Argentina. Para ello se llevaron adelante los relevamientos y el análisis de los sitios web oficiales de los organismos públicos que lo componen y se realizaron entrevistas y cuestionarios a expertos. Los resultados revelaron que los profesionales de la información componen el 31% de los equipos de trabajo analizados y que actualmente se encuentran asumiendo un rol protagónico en los organismos del SNCTI que realizan este tipo de procesos, generando productos con alto valor agregado para la gestión del conocimiento y la innovación. En conclusión, estos hallazgos destacan el perfil tecnológico actual de ByCI, la importancia de su participación en el campo científico y su papel fundamental en el monitoreo estratégico de información a través de la VTeIE.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: Technological surveillance, Strategic intelligence, National System of Science, Technology and Innovation, Information professional, Information monitoring, Argentina, Vigilancia tecnológica, Inteligencia estratégica, Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, Profesional de la información, Monitoreo de información
Subjects: B. Information use and sociology of information > BC. Information in society.
G. Industry, profession and education. > GA. Information industry.
Depositing user: Palabra Clave
Date deposited: 16 Jun 2025 13:38
Last modified: 07 Jul 2025 16:10
URI: http://hdl.handle.net/10760/46881

References

González Alcalá, A. & Gómez, D. D. (2015). Guía práctica Innovitech: vigilancia tecnológica para la innovación. Rio Negro; Antioquía: SENA.

Guagliano, M. (2021). Diseño de un Modelo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE), de aplicación en instituciones universitarias con carreras de ingeniería, que optimice el desarrollo de competencias genéricas tecnológicas, sociales, políticas y actitudinales (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Lomas de Zamora. Recuperado de http://repositorio.unlz.edu.ar:8080/bitstream/handle/123456789/493/TESIS%20DOCTORADO%20Miguel%20Guagliano.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guerra González, J. T. (2017). El bibliotecario académico universitario como curador de contenidos digitales: precisiones conceptuales y prácticas. Biblioteca universitaria, 20(2), 94-107. http://dx.doi.org/10.22201/

Hernandez, A., Morcela, A., Cataldi, M., Gamero, M. & Pandolfo, M. (2020). Estudio de vigilancia estratégica: bibliotecología e ingeniería en un informe interdisciplinar. Enlace universitario, 15(36), 9. Recuperado de https://www3.mdp.edu.ar/attachments/article/89/Enlace%2036.pdf

Pandolfo, M. (2023). Análisis de los procesos de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica en la gestión de I+D+i en los organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina (Tesis de grado). Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata. Recuperada de http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/handle/123456789/974

Palop Marro, F. & Martínez Cadavid, J. F. (2012). Guía metodológica de práctica de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Proyecto Piloto de Transferencia y Desarrollo de Capacidades Regionales en Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. Valencia; Medellín: ERICA.

Palop Marro, F. & Vicente, J. M. (1999). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: su potencial para la empresa española. COTEC.

Pérez, N. V. & Villanueva, M. (2015). Programa Nacional VINTEC: primera experiencia en Argentina sobre vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica (VTeIE). En C. Garrido Noguera & N. Rondero López (Comp.), Encuentro de saberes: universidad-empresa para la innovación (pp. 44-62). México: Red Universidad-Empresa / ALCUE.

Salvai, E. & Guerbi, A. (2019). Profesionales de información especializada en CyT industrial, nuevos ámbitos para el desarrollo basados en métodos de trabajo innovadores. En Jornada de Ciencia y Tecnología, Córdoba, Argentina. Recuperado de http://eprints.rclis.org/41824/


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item