La oferta de recursos y materiales de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje a través de la web

Jiménez-Fernández, Concepción-María La oferta de recursos y materiales de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje a través de la web. Biblios, 2013, n. 153, pp. 80-87. [Journal article (Paginated)]

[thumbnail of Biblios.pdf]
Preview
Text
Biblios.pdf - Published version
Available under License Creative Commons Attribution.

Download (253kB) | Preview

English abstract

In this article there is described the analysis carried out on 517 school library webs of primary education centers in ten provinces that shape two nearby autonomous communities, Andalusia and Estremadura, with a view to knowing the diagnosis of the situation regarding the offer of teaching and learning support resources and materials through the web. Method. It is justified these two autonomous communities choice as well as the procedure followed in the investigation design, not experimental, quantitative and applied.Results/conclusions. The analysis results are also presented, which reveal that no school library of the studied ones overcomes 25% of webs that contribute materials and resources for the teachers and the students. It concludes with the exhibition of the study conclusions and with a web model proposal that can be extrapolated to any school library of primary education of Spain.

Spanish abstract

En este artículo se describe el análisis llevado a cabo sobre las 517 webs de biblioteca escolar de centros de educación primaria existentes en las diez provincias que conforman dos comunidades autónomas cercanas, Andalucía y Extremadura, con miras a conocer el diagnóstico de la situación en lo que se refiere a la oferta de recursos y materiales de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje a través de la web. Método. Se justifica la elección de estas dos comunidades autónomas así como el procedimiento seguido en el diseño de la investigación, no experimental, cuantitativa y aplicada. Resultados/conclusiones. Los resultados del análisis revelan que ninguna biblioteca escolar de las estudiadas supera el 25% de webs que aportan materiales y recursos para el profesorado y el alumando. Se finaliza con la exposición de las conclusiones del estudio y con la propuesta de creación de una web modelo extrapolable a cualquier biblioteca escolar de educación primaria en España.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: School Library; Information Technology; Learning; New Technologies; Teaching Aids; Biblioteca escolar; Tecnología de la información; Aprendizaje; Nuevas tecnologías; Medios de enseñanza.
Subjects: D. Libraries as physical collections. > DE. School libraries.
G. Industry, profession and education. > GI. Training.
H. Information sources, supports, channels. > HQ. Web pages.
L. Information technology and library technology > LC. Internet, including WWW.
Depositing user: Concepción María Jiménez Fernández
Date deposited: 27 Jun 2025 16:26
Last modified: 27 Jun 2025 16:26
URI: http://hdl.handle.net/10760/46924

References

Busha, Charles H., Harter, Stephen P. (1990). Métodos de investigación en bibliotecología: técnicas e interpretación. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Camacho Espinosa, J. A., Ortiz-Repiso Jiménez, V. (2004). “Bibliotecas públicas y bibliotecas escolares: ¿colaboración, cooperación o integración en una red conjunta? Realidad y propuesta para la Comunidad de Castilla-La Mancha” En La Biblioteca Pública : compromiso de futuro, Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas,Salamanca 17, 18 y 19 de noviembre de 2004. Ministerio de Cultura, Madrid, pp. 112-120.

Cervero Guerrero, José. (2009) Proyecto de innovación educativa. http://sites.google.com/site/fuentenuevaes/planes-y-proyectos-educativos/proyecto-de-innovacion-educativa

Cillanueva, T., Hortelano, L., García Ruiz, J. M. (2004). “La importancia de la biblioteca escolar”, Escuela Española, n. 3.621, pp.18-21.

Cuevas Cerveró, A. (2007). Lectura, alfabetización en información y biblioteca escolar. Gijón: Trea.

Durban Roca, Glòria. (2009). “Tensiones y distensiones. Reflexión en torno a la situación actual de la biblioteca escolar”, Libro Abierto : Bibliotecas escolares de la provincia de Málaga : Boletín de información y apoyo, nº 35, febrero, pp. 6-11.

Durban Roca, Glòria. (2010). La biblioteca escolar, hoy : un recurso estratégico para el centro. Barcelona: Graó.

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación, 5ª ed. México: Mc Graw Hill.

López Fernández, Juan A. (1997). “La biblioteca escolar en la Región de Murcia”, Boletín de la ANABAD, t. 47, n. 2, pp. 59-88.

Merlo Vega, J.A. (2009). Información y referencia en entornos digitales: desarrollo de servicios bibliotecarios de consulta. Murcia: Universidad de Murcia.

Miret, I., Baró, M., Mañá, T., Vellosillo, I., Montero, I. 2010, Bibliotecas escolares «entre comillas», Fundación Germán Sánchez Ruipérez : Ministerio de Educación, Madrid.

Plan de Lectura y de Bibliotecas escolares en los centros educativos de Andalucía. (2006). Málaga: Junta de Andalucía, Consejería de Educación.

Plan de trabajo y autoevaluación de la biblioteca escolar, Documento de Referencia para bibliotecas escolares DR1/BECREA. 2011, Junta de Andalicía, Consejería de Educación, Málaga. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliotecaescolar/images/MisPdf/DR1/DR1BECREA.pdf

Rodríguez Junco, Fernanda. (2010). ¿Tienen futuro las bibliotecas? En Las bibliotecas escolares: ¿el último reino de papel?, Manuel Ortiz Cruz, Manuel Area Moreira (coords.), Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, Centro del Profesorado Valle de la Orotava, Tenerife, pp. 27-38. http://issuu.com/morrison46/docs/_el__ltimo_reino_de_papel_

Romagnoli, C., Femenías, G., Conte, P. (2001). Internet, un nuevo recurso para la educación. Material de apoyo para profesores. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item