Estudio sobre el estado de las webs de bibliotecas escolares en Andalucía y Extremadura y propuestas para su mejora

Jiménez-Fernández, Concepción-María Estudio sobre el estado de las webs de bibliotecas escolares en Andalucía y Extremadura y propuestas para su mejora. Investigación Bibliotecológica, 2013, vol. 27, n. 60, pp. 27-50. [Journal article (Paginated)]

[thumbnail of inves-bibliotecologica.pdf]
Preview
Text
inves-bibliotecologica.pdf - Published version
Available under License Creative Commons Attribution.

Download (304kB) | Preview
Alternative locations: https://zenodo.org/records/15047962

English abstract

Since new technologies have become a part of our daily lives, access to information has undergone considerable change. In the field of education, this transformation is increasingly evident and needed for an educational community to adapt to the needs of the twenty-first century. From this standpoint, educational institutions, and specifically school-based libraries, must offer services and functions over the internet via websites. This article describes a study of the ways these services and resources are accessed through websites of school-based libraries in the Spanish provinces of Andalusía and Extremadura. The specific features of these web-pages are analyzed; thereafter the author offer an array of suggestions for improving designs in order to make these pages more responsive to the needs of users and current trends of the information society.

Spanish abstract

Desde que las nuevas tecnologías forman parte de nuestras vidas, el acceso a la información se ha transformado considerablemente. En el ámbito de la educación esa transformación se hace cada vez más evidente y necesaria para adaptarse a las necesidades de la comunidad educativa del siglo XXI. Desde este punto de vista los centros educativos, y más concretamente las bibliotecas escolares, deben dar a conocer sus servicios y su funcionamiento a través de la red, es decir, haciendo uso de una web. Este artículo explica el estudio realizado sobre la forma de acceder a esos servicios y recursos en las webs de las bibliotecas escolares de Andalucía y Extremadura (España), analizando cuáles son las peculiaridades de esas páginas yaportando una serie de ideas con la intención de que ayuden a mejorar el diseño de esas webs adaptadas a la nueva sociedad de la información y a las nuevas necesidades de sus usuarios.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: School Libraries; School Library Web; Access to Information via Web; Andalusia; Extremadura; Bibliotecas escolares; Web de biblioteca escolar; Acceso a la información a través de la web; Andalucía; Extremadura.
Subjects: D. Libraries as physical collections. > DE. School libraries.
H. Information sources, supports, channels. > HQ. Web pages.
Depositing user: Concepción María Jiménez Fernández
Date deposited: 27 Jun 2025 16:48
Last modified: 27 Jun 2025 16:48
URI: http://hdl.handle.net/10760/46925

References

Ayuso García, Ma. Dolores y Martínez Navarro, Victoria (2006), “Metodología de evaluación de recursos en bibliotecas digitales. Parámetros e indicadores de calidad”, en Ciencias de la Información, vol. 37, núm. 1, enero-abril, 2006, pp. 25-44.

Bazin, L. (1999), “Elaboration d’une grille de sélection des sites web”,en Bulletin des Bibliothèques de France BBF [en línea], t. 44, núm. 2, pp. 73-76. http://bbf.enssib.fr/consulter/11-bazin.pdf

Berelson, Bernard, (1952), Content Analysis in Communication Research, The Free Press, New York.

Camacho Espinosa, José Antonio (2004), La biblioteca escolar en España: pasado, presente… y un modelo para el futuro, Ediciones de la Torre, Madrid.

Cassany, Daniel y Ayala, Gilmar (2008), “Nativos e inmigrantes digitales en la escuela”, en Participación Educativa [en línea], núm. 9, noviembre, pp. 53-71, disponible en internet: http://www.fapaes.net/pdf/web_participacion_educativa_09.pdf [fecha de acceso 10 de agosto de 2010].

Cervero Guerrero, José (2009), Proyecto de innovación educativa [en línea], disponible en internet: http://sites.google.com/site/fuente-nuevaes/planes-y-proyectos-educativos/proyecto-de-innovacion-educativa [fecha de acceso 26 de septiembre de 2012].

Codina, Lluís (2000), “Parámetros e indicadores de calidad para la evaluación de recursos digitales”, en La gestión del conocimiento: retos y soluciones de los profesionales de la información: VII Jornadas Españolas de Documentación: Bilbao 19-20-21 octubre 2000 Palacio Euskalduna, FESABID, Universidad del País Vasco, Bilbao, pp. 135-144.

España (2006), “Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria”, en Boletín Oficial del Estado, núm. 293, 8 de diciembre, pp.43053-43102, disponible también en internet: http://www.boe.es/boe/dias/2006/12/08/pdfs/A43053-43102.pdf [fecha de acceso 22 de septiembre de 2012].

Fuentes Romero, Juan José (2006), La biblioteca escolar, Arco/Libros, Madrid.

Jiménez Piano, Marina y Ortiz-Repiso Jiménez, Virginia (2007), Evaluación y calidad de sedes web, Trea, Gijón.

Krippendorff, Klaus (2002), Metodología del análisis de contenido:teoría y práctica, Paidós, Barcelona.

Krug, Steve (2001), No me hagas pensar. Una aproximación a la usabilidad en la web, Pearson Educación, Madrid.

Las Bibliotecas escolares en España: análisis y recomendaciones (2005), Álvaro Marchesi e Inés Miret (dir.), Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Salamanca.

Merlo Vega, José Antonio (2003), “La evaluación de la calidad de la información web: aportaciones teóricas y experiencias prácticas”, en Recursos informativos: creación, descripción y evaluación, Junta de Extremadura, Mérida, pp. 101-110 [en línea], disponible en internet: http://exlibris.usal.es/merlo/escritos/pdf/calidad.pdf [fecha de acceso 9 de septiembre de 2012].

Nielsen, J. y Tahir, M. (2002), Usabilidad de páginas de inicio: análisis de 50 sitios web, Pearson Educación, Madrid.

Nielsen, J. y Loranger, H. (2006), Usabilidad. Prioridad en el sitio web, Anaya Multimedia, Madrid.

Novoa Fernández, Cristina (2010), “Bibliotecas escolares para tiempos confusos”, en Las bibliotecas escolares: ¿el último reino de papel?, Manuel Ortiz Cruz, Manuel Area Moreira (coords.), Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, Centro del Profesorado Valle de la Orotava, Tenerife, pp. 57-62, disponible también en internet: http://issuu.com/morrison46/docs/_el__ltimo_reino_de_papel_ [fecha de acceso 12 de septiembre de 2012].

Piñuel Raigada, José L. (2002), “Epistemología, metodología y técnicas de análisis de contenido”, en Estudios de sociolingüística, vol. 3, pp. 1-42.

Prensky, Marc (2001), “Digital natives, digital inmigrants”, en On the Horizon [en línea], vol. 9, núm. 5, October, pp. 1-9. http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20-%20digital%20natives,%20digital%20immigrants%20-%20part1.pdf

Rodríguez Junco, Fernanda (2010), “¿Tienen futuro las bibliotecas?”, en Las bibliotecas escolares: ¿el último reino de papel?, Manuel Ortíz Cruz, Manuel Area Moreira (coords.), Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, Centro del Profesorado Valle de la Orotava, Tenerife, pp. 27-38, disponible también en internet: http://issuu.com/morrison46/docs/_el__ltimo_reino_de_papel_ [fecha de acceso 12 de julio de 2012].


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item