Bibliotecas en la Educación Intercultural Bilingüe : Estudio comparativo sobre la correspondencia cultural de los acervos bibliográficos presentes en escuelas primarias y secundarias de la provincia de Chaco

Canosa, Daniel Bibliotecas en la Educación Intercultural Bilingüe : Estudio comparativo sobre la correspondencia cultural de los acervos bibliográficos presentes en escuelas primarias y secundarias de la provincia de Chaco. Información, cultura y sociedad, 2025, n. 52, pp. 99-118. [Journal article (Paginated)]

[thumbnail of ICS52a06.pdf]
Preview
Text
ICS52a06.pdf - Published version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (858kB) | Preview

English abstract

Based on an investigation whose criterion was to analyze the cultural correspondence of the bibliographic collections located in libraries of primary schools of the Intercultural Bilingual Education (EIB) modality, in the northeastern region of Argentina (provinces of Chaco, Corrientes, Formosa and Misiones), It was evaluated to carry out a comparative study of the collections and services present in primary and secondary schools in the province of Chaco. Although there are elements to consider a potential usefulness of the collections by teachers and librarians (especially herbaria, maps and photographs), they have no impact on the uninhabited plane of school research. For this work, a consultation was made to the Official Registry of Educational Institutions, where the study population was taken as the people responsible for the libraries located in the secondary schools of Chaco, Common Education, Youth and Adults primary level, and Complementary Services modality. The data were extracted and analyzed, under a qualitative-quantitative methodological criterion, through surveys with open and closed questions. The research carried out allows us to understand how the cultural correspondence of bibliographic collections is losing impact in terms of oral documents, museum pieces and library extension services that are required to sustain the EIB modality from their libraries, a situation that follows the logic of decreasing percentage of institutions that offer this alternative to indigenous students who decide to continue in some of the different educational levels of secondary school.

Spanish abstract

A partir de una investigación que tuvo por criterio analizar la correspondencia cultural de los acervos bibliográficos ubicados en bibliotecas de escuelas primarias de modalidad Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en la región noreste de Argentina (provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), se evaluó realizar un estudio comparativo de las colecciones y servicios presentes en las escuelas primarias y secundarias de la provincia de Chaco. Si bien existen elementos para considerar una potencial utilidad de las colecciones por parte de los docentes y bibliotecarios (en especial herbarios, mapas y fotografías), los mismos no tienen incidencia en el inhabitado plano de la investigación escolar. Para este trabajo se realizó una consulta al Registro Oficial de Instituciones Educativas, donde se tomó como población de estudio a los responsables de las bibliotecas ubicadas en las escuelas secundarias del Chaco, modalidad Educación Común, Jóvenes y Adultos nivel primario, y Servicios Complementarios. Los datos fueron extraídos y analizados, bajo un criterio metodológico cuali-cuantitativo, mediante encuestas con preguntas abiertas y cerradas. La investigación realizada permite comprender cómo la correspondencia cultural de los acervos bibliográficos va perdiendo incidencia en cuanto a los documentos orales, piezas de museo y servicios de extensión bibliotecarios que se requieren para sostener la modalidad EIB desde sus bibliotecas, situación que sigue la lógica del porcentaje decreciente de instituciones que ofrecen esta alternativa a los estudiantes indígenas que deciden continuar en algunos de los diferentes niveles educativos de la escuela secundaria.

Item type: Journal article (Paginated)
Keywords: Educación Intercultural Bilingüe, Bibliotecas, Investigación Escolar, Identidad Cultural, Acervo Cultural, Bilingual Intercultural Education, Libraries, School Research, Cultural Identity, Cultural Heritage
Subjects: D. Libraries as physical collections. > DE. School libraries.
Depositing user: Graciela Giunti
Date deposited: 03 Jul 2025 22:15
Last modified: 03 Jul 2025 22:17
URI: http://hdl.handle.net/10760/46963

References

Acuña, Leonor. 2004. Educación Intercultural Bilingüe y Formación de Docentes: el Centro de Investigaciones y Formación de Maestros Aborígenes (CIFMA), Roque Sáenz Peña, provincia del Chaco. En Novedades de Antropología. Vol. 14, no. 49.

Acuña, Leonor. 2005. Los chicos mismos te enseñan: bilingüismo en la educación intercultural bilingüe. Lenguas, educación y culturas. Tissera de Molina, Alicia y Julia Zigarán, comps. Salta: CEPIHA; Departamento de Lenguas Modernas. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta. p. 21-44.

Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. 2004. Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. <https://www.educ.ar/recursos/92368?from=129450&title=educacion-intercultural-bilingue-debates-experiencias-y-recu&level_id=19030> [Consulta: 10 julio 2024].

Argentina. Ministerio de Educación de la Nación. 2011. La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo argentino. Buenos Aires: Ministerio de Educación. Serie Documentos EIB, no. 1. <https://www.educ.ar/recursos/152726/modalidad%20EIB> [Consulta: 10 julio 2024].

Argentina. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. 2016. Educación Intercultural Bilingüe en Chaco: Toba/Qom y Wichí. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes. <http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005427.pdf> [Consulta: 10 julio 2024].

Argentina. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 2023. Padrón Oficial de Establecimientos Educativos. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. <https://www.argentina.gob.ar/educacion/evaluacion-e-informacion-educativa/padron-oficial-de-establecimientos-educativos> [Consulta: 10 julio 2024].

Canosa, Daniel. 2022. Un nombre para la Biblioteca del CIFMA. En El Orejiverde. Diario Digital de los Pueblos Indígenas, 19 septiembre 2022. <http://www.elorejiverde.com/buen-vivir/6505-un-nombre-para-la-biblioteca-del-cifma> [Consulta: 10 julio 2024].

Canosa, Daniel. 2023. Bibliotecas en la Educación Intercultural Bilingüe: correspondencia cultural de los acervos bibliográficos ubicados en escuelas primarias del noreste argentino. Tesis de Licenciatura. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. <http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/handle/123456789/984> [Consulta: 10 julio 2024].

CIFMA. Centro de Investigación y Formación para la Modalidad Aborigen. 1993. <https://cifmacha.infd.edu.ar/sitio/> [Consulta: 10 julio 2024].

Comrie, Bernard, Lucía A. Golluscio, Hebe González y Alejandra Vidal. 2010. El Chaco como área lingüística. En Estudios en lenguas amerindias 2: contribuciones al estudio de las lenguas originarias de América. Estrada, Zarina y Fernández Ramón Arzápalo Marín, eds. Hermosilla: Universidad de Sonora. p. 85-132.

Dellamea de Prieto, Alba y Cirilo R. Sbardella. 2005. Historia del Chaco. Buenos Aires: Distribuidora Quevedo de Ediciones. <http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/recursos_didacticos/portafolios/pueblos_originarios/educacion_inicial/aborigeneschaco> [Consulta: 10 julio 2024].

González, Delia. 2019. Una población invisibilizada: estudiantes indígenas en escuelas indígenas. En Datos de la Educación. Vol. 2, no. 4, 1-14. <https://observatorio.unipe.edu.ar/attachments/article/85/Obs%20UNIPE.%20Datos%204.%20EIB.pdf> [Consulta: 10 julio 2024].

Hecht, Ana C. 2015a. Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: un panorama actual. En Ciencia e Interculturalidad. Vol. 16, año 8, no. 1, 24-27. <https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/54120> [Consulta: 10 julio 2024].

Hecht, Ana C. 2015b. Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: el caso del Chaco entre 1987 y 2014. En Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. Vol. 9, no. 2, 129-144. <https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/69997> [Consulta: 10 julio 2024].

Hirsch, Silvia y Adriana Serrudo. 2010. La educación en comunidades indígenas de la Argentina: de la integración a la Educación Intercultural Bilingüe. En Educación Intercultural Bilingüe en Argentina: identidades, lenguas y protagonistas. Hirsch, Silvia y Adriana Serrudo, comp. Buenos Aires: Novedades Educativas. p. 17-44.

INDEC. Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2024. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022: resultados definitivos: población indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios / 1a ed. - Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos –INDEC. <https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/poblacion/censo2022_poblacion_indigena.pdf> [Consulta: 10 julio 2024].

Kaplan, Carina V. y Elisa M. de los A. Sulca, 2021. La inclusión educativa de los pueblos indígenas. Tensiones hacia un giro intercultural. En Revista F@ro. Vol. 1, no. 33, 82-94.

Schmidt, Mariana A. y Hecht, Ana. 2015. Cartografías de la educación intercultural: acerca de los maestros indígenas en Argentina. En Temas de Educación. Vol. 21, no. 2, 295-310. <https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/71424> [Consulta: 10 julio 2024].

Serrudo, Adriana. 2012. De Programa a Modalidad: el camino de la EIB en el sistema educativo nacional argentino. Reflexiones desde la política educativa y los desafíos de la gestión con participación. Trabajo presentado en el marco del IX Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe, Guatemala.

Unamuno, Virginia. 2015. Los hacedores de la EIB: un acercamiento a las políticas lingüístico-educativas desde las aulas bilingües del Chaco. En Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Vol. 23, no. 101, 1-28.

Zamora Aray, Maralyn S. 2018. Educación Intercultural Indígena: tejiendo hebra por hebra la vida y resistencia de nuestro pueblo. En Revista nuestra América. Vol. 6, no. 12, 252-268. <https://www.redalyc.org/jatsRepo/5519/551957465011/551957465011.pdf> [Consulta: 10 julio 2024].


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item