La biblioteca universitaria también al servicio de las personas con discapacidad: un estudio de caso

Millan-Reyes, Ana-Nieves and Pinto-Molina, María La biblioteca universitaria también al servicio de las personas con discapacidad: un estudio de caso., 2008 PhD thesis thesis, Universidad de Granada. [Thesis]

[thumbnail of 17324002.pdf_sequence=1&isAllowed=y] Archive
17324002.pdf_sequence=1&isAllowed=y - Published version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (4MB)

English abstract

The main objective of this doctoral thesis is to investigate whether university libraries in the Community of Madrid cater to users with disabilities, serve people with disabilities or functional diversity, consider their needs, facilitate their access, and are accessible. In addition, it seeks to understand the perception of the service provided by the university library by both groups of users with disabilities and library staff. This research has placed particular emphasis on the following areas of knowledge: university libraries, people with disabilities, and library staff. The data used to draw well-founded conclusions were obtained from a measurement instrument, a questionnaire, aimed at users with disabilities and library staff at the six universities studied in the Community of Madrid. The data were analysed using a descriptive and bivariate statistical method, as well as non-parametric tests (inferential analysis). The existence of a population of students with disabilities as users of university library services at the various universities in the Community of Madrid was confirmed. Their habits and uses of the service, their perception of the collections, infrastructure and materials, etc. were verified. The perception of staff regarding users with disabilities was also verified.

Spanish abstract

La presente Tesis Doctoral tiene como objetivo principal investigar si las Bibliotecas Universitarias de la Comunidad de Madrid contemplan a los usuarios con alguna discapacidad, están al servicio de las personas con alguna discapacidad o diversidad funcional, contemplan sus necesidades, facilitan su acceso y están accesibles. Además de conocer la percepción sobre el servicio prestado por la biblioteca universitaria por ambos colectivos usuarios con alguna discapacidad y personal bibliotecario. En este trabajo de investigación se ha dado un particular énfasis a los siguientes dominios del saber, Bibliotecas Universitarias, personas con discapacidad, Personal bibliotecario. Los datos para la obtención de conclusiones debidamente fundamentadas fueron obtenidos a partir de la pasación de un instrumento de medida, cuestionario, destinado a usuarios con alguna discapacidad y personal bibliotecario en las seis universidades estudiadas en la Comunidad de Madrid. El análisis de los datos se realizó con un método estadístico descriptivo y bivariable, además de pruebas no parametricas (análisis inferencial). Se constató la existencia de la población de estudiantes con alguna discapacidad como usuarios de los servicios bibliotecarios universitarios de las distintas universidades de la Comunidad de Madrid. Se constataron sus hábitos y usos del servicio, su percepción sobre los fondos, infraestructuras y materiales, etc. Se constató la percepción del personal sobre los usuarios con alguna discapacidad, el servicio bibliotecario, entre otros aspectos. Se constató la presencia de servicios destinados a estudiantes con discapacidad, pero que no están extendidos en toda la geografía universitaria, y tampoco comparten criterios. Se constató la necesidad de fomentar la sensibilización del personal bibliotecario, mediante cursos de formación, más aún teniendo en cuenta que hay un parte del personal que estaría bastante interesado. Además de mejorar la cultura organizacional de la biblioteca mejorando los flujos de información internos y externos.

Item type: Thesis (UNSPECIFIED)
Keywords: Bibliotecas Universitarias, Discapacidad, Personas con discapacidad, Servicios bibliotecarios, Legislación, Comunidad de Madrid, Servicios especiales, Accesibilidad, Diversidad funcional, Personal bibliotecario, Servicios bibliotecarios. University libraries, Disability, People with disabilities, Library services, Legislation, Community of Madrid, Special services, Accessibility, Functional diversity, Library staff, Library services.
Subjects: C. Users, literacy and reading. > CC. User categories: children, young people, social groups.
C. Users, literacy and reading. > CE. Literacy.
D. Libraries as physical collections. > DD. Academic libraries.
Depositing user: Madam Ana Nieves Millan Reyes
Date deposited: 03 Aug 2025 10:49
Last modified: 03 Aug 2025 10:49
URI: http://hdl.handle.net/10760/47031

References

AGUADO DÍAZ. A. Luis (1993). Historia de las Deficiencias. Alfapús. Valencia. p.24.

ALBA, C. (1999). ¿Red o maraña? Accesibilidad a Internet y a sus servicios para personas con discapacidades. En.: Educate’99. Consultado: (20-04-2006). Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/edutec/2libroedutec99/6.2.htm

BARBEITO LIÑARES, Xose Luis (2003). Apuntes para una sociología de la comunidad sorda. En: Educación y Biblioteca, n º138,.p 5354,55,57.

BARRAZA MACÍAS, Antonio; GUILLERMINA LÓPEZ I, Leticia; GARCÍA CARRANZA, Rosa María (2000). Cuarenta años de historia de la educación especial en Durango (1958-1998.) Disponible en: http://www.nalejandria.com/00/colab/eespecial.htm (Consultada:3-03-04).

CERDEIRAS URÍA, Mercedes (2003). El Servicio de Atención a Personas Sordas en la Biblioteca: la experiencia de Forum Metropolitano. En.: Educación y Biblioteca, n º 138. p. 92.

Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM). (1986). Madrid. INSERSO. p.40-41,56,59.

Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud. (CIF). (2002). Organización Mundial de la Salud.

Defensor del Pueblo Andaluz. Veinte años de Intervenciones en defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Andalucía. Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz,2003. ISBN: 84-89549-75-3,p.61.

Directrices IFLA/ UNESCO para el desarrollo de servicios de bibliotecas públicas (2001). Disponible en: http://travesia.mcu.es/documentos/directrices_servicio_bp.pdf (Consultado: 20-04-2006).

FERNÁNDEZ CASTILLO, Antonio (2001). Fundamentos Psicopedagógicos de Educación Especial. Granada: Grupo Editorial Universitario, p.23.

GARCÍA PÉREZ, M ª Sandra. La O.N.C.E. y el Acceso a la Información: el Servicio de Documentación y el Sistema Bibliotecario. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, n º 53.

GARCÍA HOZ, Víctor (1960). Principios de Pedagogía Sistemática. Madrid: Rialp,.p.322

GUERRERO LÓPEZ, J. F. (1991). Introducción a la Investigación Etnográfica en Educación Especial. Salamanca: Amarú, p.12

Ley General 14/1970, de 4 de agosto, de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. (BOE n º 187, 6-8-1970)

Libro Blanco de la Reforma del Sistema Educativo. Disponible en: http://www.orientared.com (Consultado: 03-02-2004).

Ley de Integración Social de los Minusválidos (BOE nº 103, de 30-04-1982).

Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. (BOE n º 238,4-10-1990)

LITHGOW, Sue. Library and Information Services to Disadvantaged Users: the way forward. 65 th. IFLA council and general conference. Bangkok, Thailand. August 20-August 28. Disponible en: http://www.ifla.org/IV/ifla65/papers/048-79e.htm (Consultado: 20-04-2006).

LOPERA LOPERA, Luis Hernando (2002). Una ética bibliotecológica para afrontar los retos de nuestro tiempo. BA thesis, Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia (Colombia). Disponible en: http://eprints.rclis.org/archive/00003012/ (Consultado: 13-07-2006).

LÓPEZ RAMOS, V.M. (2004). Estudio sobre las actitudes hacia las personas con discapacidad entre los estudiantes de la universidad de Extremadura.[Tesis doctoral]. Universidad de Extremadura.

LÓPEZ MUIÑOS, María Teresa (2003). La Socialización en el colectivo de personas sordas. En: Educación y Biblioteca. n º 138, p.62,64.

ORTIZ GONZÁLEZ, Mª del Carmen (2005). Evolución histórica de la atención a las necesidades educativas especiales: una perspectiva desde la universidad. En: I Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad. 24 y 25 de noviembre de 2005. Salamanca:.SAS, Universidad de Salamanca, D.L.: S 1.606.-2005. p.11-14.

PARDO RODRÍGUEZ, N.E. Dislexia...¿es posible confundirla con retraso en el desarrollo del lenguaje, dispraxia, desorden pragmático semántico, agnosia auditiva, fallas en la discriminación auditiva o inadecuada estimulación? Disponible en: http://espanol.geocities.com/speechbog/dislexia.html (Consultado: 6-11-2003).

PAVÓN RABASCO, F., y ORDÓÑEZ SIERRA, R. (1999). Las nuevas tecnologías como recursos de apoyo para el aprendizaje de las personas con Necesidades Educativas Especiales. En: Educatec’99. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/p2f2.htm (Consultado: 20-04-2006).

PEÑAFIEL MARTÍNEZ, F. (1999) Las nuevas tecnologías y la educación de alumnos con necesidades educativas especiales en los umbrales del siglo XXI. En: Edutec’99. Disponible en:http://tecnologiaedu.us.es/edutec/2libroedutec99/6.6.htm (Consultado: 20-04-2006).

PÉREZ CASADO, D. (1991) Panómamica de la Discapacidad. Barcelona: Intress.

PÉREZ CASADO, D. y EGEA GARCÍA, C. (2002). Estrategias para el cambio pro inclusión de las personas con discapacidad. En: IV Congreso Internacional: Unidos por la Discapacidad, celebrado en Ciudad de México en el mes de marzo del año 2002. Disponible en: http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/estrategias.htm (Consultada:22-04-06).

PÉREZ PÉREZ, José Raúl (1998). Una Biblioteca para discapacitados. Salamanca: Universidad Pontificia.

PRENDES ESPINOSA, M.P.(1999). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial. En: Edutec’99. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/edutec/2libroedutec99/6.1.htm (Consultado: 20-04-2006).

Programa de Acción Mundial para los Impedidos (1981). Disponible en: http://www.discapnet.es/documentos/legislacion/0251.HTM (Consultado: 6-11-2003).

SACKS, Oliver (2003). Veo una voz: viaje al mundo de los sordos. Editorial Angrama.

KISHORE, Rangashri. La voix des handicapés de l'Inde: exigeant l'égalité dans les services de bibliothèque. En: 65th IFLA Council and General Conference. Bangkok, Thailand, August 20-August 28, 1999. Disponible en: http://www.ifla.org/IV/ifla65/papers/044-132f.htm (Consultado:20-04-2006).

Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo, de Ordenación de la Educación Especial. (BOE, n º 65, de 16-3-1985.)

Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de Ordenación de la Educación de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. (BOE, n º 131 de 2/6/1995)

SÁNCHEZ PALOMINO, Antonio, TORRES GONZÁLEZ, José Antonio (2002). Educación Especial: Centros educativos y profesores ante la diversidad. p.24,36.

SIPÁN COMPAÑE, A. (2001). Educar para la diversidad en el siglo XXI. Zaragoza: MIRA,2001.p.19.

TORRES GONZÁLEZ, J.A.(1999). El papel de las nuevas tecnologías en el proceso de atención a la diversidad en las aulas: niveles de utilización de la tecnología informática en el asesoramiento externo. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/edutec/2libroedutec99/6.4.htm (Consultado:20-04-2006).

UNESCO. Manifiesto para bibliotecas públicas (1972). Disponible en: http://www.fundaciongsr.es/documentos/manifiestos/mani72.htm (Consultado:20-04-2006).

UNESCO. Manifiesto para bibliotecas públicas (1994). Disponible en: http://www.fundaciongsr.es/documentos/manifiestos/mani94es.htm (Consultado:20-04-2006).

ABELA, J.A.; Ortega Ruíz, J.F.;Pérez Corbacho, A.M. (2003) Sociología de la discapacidad: exclusión e inclusión social de los discapacitados. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, n º 45, p.77-107

ADA American Disability Act. Disponible en: http://sid.usal.es//webexterna.asp?url=http%3A%2F%2Fwww%2Eusdoj%2Egov%2Fcrt%2Fada%2Fbusiness%2Ehtm&origen=http%3A%2F%2Fsid%2Eusal%2Ees%2Fmostrarficha%2Easp%3FID%3D1505%26fichero%3D9%2E1 (Consultada: 10-11-2003).

ANDUJAR GARCÍA, A (1995). Bibliotecas públicas y discapacidad física. En: Educación y Biblioteca, n º 59,p.49

CABRA DE LUNA, M.A (2004). Discapacidad y aspectos sociales: la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal como ejes de una nueva política a favor de las personas con discapacidad y sus familias. Algunas consideraciones en materia de protección social. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, n º 50, p. 21-41.

CASADO, D. (2003) Políticas técnicas para la discapacidad. En.: Documentación Social, n º 130, p. 60: 41-60.

COMENDADOR PÉREZ, M ª Luz; Fernández-Marcote Sánchez-Guerrero, Rosario; López Calle, Belén; Murga Medina, Susana; Navascués Palacio, Marta.(1999) Bibliotecas y discapacitados: un acceso para todos. En: Boletín de la ANABAD,49(3-4).p.546.

Comunicación de la Comisión al Consejo Europeo y al Parlamento Europeo “Hacia un instrumento jurídicamente vinculante de las Naciones Unidas para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad”. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm (Consultada: 25-11-2003).

Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones e-Europe 2002: Accesibilidad de los sitios Web públicos y de su contenido. Bruselas, 25.09.2001 COM (2001) 529 final. Disponible en: http://www.discapnet.es (Consultada: 15-12-2004).

Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones. Hacia una Europa sin barreras para las personas con discapacidad COM (2000)284 final, 12.05.2000. Disponible en:http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm (Consultada: 15-10-2005).

Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones e-Europe 2005: Una sociedad de la información para todos. Plan de acción que se presentará con vistas al Consejo Europeo de Sevilla,21-22 de junio de 2002. Disponible en.: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm (Consultada:15-12-2004).

Comunicación de la Comisión sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Minusvalías. Proyecto de Resolución del Consejo y de los Representantes de los gobiernos de los estados miembros reunidos en el seno del Consejo sobre Igualdad de oportunidades de las personas con minusvalías (COM (96) 406 final de 30.07.1996). Disponible en:

http://www.europa.eu.int/comm/emplyment_social/news/2001/jul/1996406_en.html (Consultada: 10-11-2003).

Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Situación de las personas con discapacidad en la Unión Europea ampliada: el plan de acción europeo 2006-2007. [Bruselas, 28.11.2005. COM (2005) 604 final]. Disponible en.: http://www.infodisclm.com (Consultada: 28-03-2007).

Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. "2010 - Una sociedad de la información europea para el crecimiento y el empleo". [Bruselas, 1.6.2005. COM (2005) 229 final]COM (2005) 425 final]. Disponible en.: http://www.infodisclm.com (Consultada:28-03-2007).

Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Informe conjunto sobre protección social e inclusión social de 2006. [Bruselas, 13.2.2006. COM (2006) 62 final]. Disponible en.: http://www.infodisclm.com (Consultada: 28-03-2007).

Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un programa comunitario de fomento del empleo y la solidaridad social - PROGRESS. [Bruselas, 14.7.2004. COM (2004) 488 final]. Disponible en.: http://www.infodisclm.com (Consultada: 28-03-2007).

Decisión del Consejo de diciembre de 2001 sobre el Año Europeo de las personas con discapacidad 2003 (2001/903/CE). Disponible en: http://www.cermi.es/documentos/descargar/decisionAEPD2003.pdf (Consultada: 15-12-2003).

Decisión nº 771/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de mayo de 2006 por la que se establece el Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades para Todos (2007). Hacia una sociedad justa. [DOCE de 31 de mayo de 2006]. Disponible en.: http://www.infodisclm.com (Consultada: 15-12-2003).

Decisión nº 1672/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 2006 por el que se establece un programa comunitario para el empleo y la solidaridad social - Progress. [DOCE de 15 de noviembre de 2006]. Disponible en.: http://www.infodisclm.com (Consultada: 28-03-2007).

Declaración las Naciones Unidas de los derechos de las personas con Minusvalía. Disponible en: http://www.cermi.es (Consultada: 6-11-2003)

Declaración Universal de los Derechos Humanos. Disponible en: http://www.orientared.com (Consultada: 10-11-2003).

Derechos de las personas con alguna discapacidad. Disponible en: http://www.infodisclm.com . (Consultada:6-11-2003).

Derechos de las personas con retraso mental. Disponible en: http://www.infodisclm.com (Consultada:6-11-2003).

Dictamen del Comité de las Regiones sobre la “Propuesta de Decisión del Consejo sobre el Año Europeo de las personas con discapacidad-2003” (2002/C 107/31). Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm (Consultada:[17-11- 2003)

Dictamen del Comité de las Regiones sobre la «Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones — Hacia una Europa sin barreras para las personas con discapacidad» (2001/C 144/21). Disponible en: http://cde.ugr.es/Legislacion/dat/2001/c_144/c_14420010516es00670069.pdf (Consultada: 13-11-2003).

Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «Comunicación de la Comisión —Puntos de referencia europeos en educación y formación: seguimiento del Consejo Europeo de Lisboa» (COM(2002) 629 final) (2003/C 133/10). Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm (Consultada: 18-11-2003).

Dictamen del Comité Económico y Social sobre la “Integración de las personas con discapacidad en la sociedad” (2002/ C241/ 17). Disponible en: http://www.infodisclm.com (Consultada: 17-11-2003).

Dictamen del Económico y Social sobre la «Propuesta de Decisión del Consejo sobre el Año europeo de las personas con discapacidad — 2003» (2002/C 36/15). Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm (Consultada: 10-11-2003).

Directiva 2000/78/CE, DOCE L 303 de 21.12.2000. Del Consejo de 27 de noviembre de 2000 relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm (Consultada: 6-11-2003).

DURÁN LALAGUNA, P. (2003). El ejercicio de los derechos humanos y la discapacidad en el marco de Naciones Unidas. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, n º 45, p. 109-119.

ESPAÑA [Constitución de 1978]. Constitución Española. Aprobada en las Cortes el 31 de Octubre de 1978

ESPAÑA [LISMI,1982]. Ley 13/1982, del 7 de abril, sobre “Ley de Integración Social de Minusválidos”.

Eurobaremeter 57.0 Executive Summary. Discrimination in Europe. Disponible en:

http://europa.eu.int/europa.eu.int/information_society/eeurope/2002/news_library/documents/eeurope2005/eeurope2005_es.pdf (Consultada: 10-11-2003).

FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, C.R. (2003): La igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal como ejes de una nueva política a favor de las personas con discapacidad y sus familias. En.: Documentación Social, nº 130, (p.25.40). p. 27

Fundamentos en la acción para discapacitados de la Unión Europea. Disponible en : http://www.infodisclm.com (Consultada: 7-11-2003).

II Plan de Acción para las Personas con Discapacidad 2003-2007.Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaria General de Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO). Disponible en:

http://imsersodiscapacidad.usal.es/idocs/F8/FDO6636/iipapcd2003_2007.pdf (Consultada:18-11-2003).

La Declaración de Madrid “No Discriminación más Acción Positiva es Igual a Inclusión Social”. En: Congreso Europeo sobre las personas con discapacidad. Madrid del 20 al 23 de Marzo de 2002. Disponible en:

http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/lex/DeclaracionMadrid.pdf (Consultada:18-10-2005).

Ley 51/ 2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. BOE 3 de diciembre de 2003, num.289.

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 11-01-2007).

Libro verde: Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia de la Unión Europea en materia de salud mental. [Bruselas, 14.10.2005. COM (2005) 484 final]. Disponible en.: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm (Consultada: 28-03-2007).

Libro verde: Igualdad y no discriminación en la Unión Europea ampliada. [Bruselas, 28.05.2004. COM (2004) 379 final]. Disponible en.: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm (Consultada: 28-03-2007).

LORENZO, Rafael de. (2003). Reflexiones sobre desarrollo humano y discapacidad. Propuestas sobre el futuro de las personas con discapacidad en el mundo. Documentación Social, n º 130, p.129-143

PÉREZ PÉREZ, José Raul. Los Derechos Civiles y Humanos de los Discapacitados”. En: PÉREZ PÉREZ, José Raul. Una Biblioteca para discapacitados. Madrid: Universidad Pontificia de Salamanca, 1995, p. 39-41.

NOGUEIRA, Charo. Al escaño en silla de ruedas. En: EL País, Viernes 30 de Abril de 2004.

Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidades. Disponible en:

http://www.usuarios.discapnet.es/disweb2000/lex/index.htm. (Consultada: 6-11-2003).

PEREYRA ETCHEVERRÍA, M. (2003). Para comprender la discapacidad una visión general de la exclusión/ inclusión social de las personas con discapacidad. Documentación Social, n º 130, p.9-24.

PÉREZ BUENO, L.C. (2003)a. La articulación del sector social de la discapacidad en España.: EL CERMI. En.: Documentación Social, n º 130, p.147: 145-156.

PÉREZ BUENO, L.C. (2003)b. Necesidad de un nuevo marco jurídico para las personas con discapacidad en España. Documentación Social, n º 130, p. 61-73.

Plan de acción del Consejo de Europa para la promoción de los derechos y de la plena participación de las personas discapacitadas en la sociedad: mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas en Europa 2006-2015.

Programa de Acción Comunitario de lucha contra la discriminación 2001-2006.Convocatoria de propuestas VP/2003/006 relativa a las labores de preparación de acciones transnacionales de cara al desarrollo de respuestas políticas o jurídicas a la discriminación por motivos de origen racial o étnico, religión o creencias, discapacidad, edad y orientación sexual. Disponible en:

http://www.infodisclm.com/legislacion%20europea.htm (Consultada: 17-11-2003).

Propuesta de Decisión del Consejo del Año Europeo de las personas con discapacidad-2003. COM(2001)271 final de 29.05.2001. Disponible en:

http://europa.eu.int/comm/emplyment_social/news/2001/jul/com271_en.html (Consultada: 17-11-2003).

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los derechos de las personas de movilidad reducida en el transporte aéreo. [Bruselas, 16.2.2005. COM (2005) 47 final]. Disponible en.: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm (Consultada: 28-03-2007).

Propuesta modificada de Decisión del Consejo sobre el Año europeo de las personas con discapacidad – 2003 (presentada por la Comisión con arreglo al apartado 2 del artículo 250 del Tratado CE). Disponible en:

http://www.infodisclm.com/legilacion%20europea (Consultada: 18-11-2003).

Proyecto de dictamen del Comité de las Regiones sobre la «Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones — Evaluación de la “fase puente” de TIDE (Iniciativa tecnológica comunitaria para las personas mayores y las personas con discapacidades) (2001/C 357/06). Disponible en:

http://cde.ugr.es/Legislacion/dat/2001/c_357/c_35720011214es00240026.pdf (Consultada: 15-12-2003).

Recomendación 2006/585/CE de la Comisión, de 24 de agosto de 2006, sobre la digitalización y la accesibilidad de material en línea del material cultural y de conservación digital (DOUE L 236/28, 31.8.2006). Disponible en.: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm (Consultada: 28-03-2007).

Reglamento (CE) N 1566/2001 de la Comisión de 12 de julio de 2001 por el que se aplica el Reglamento (CE) n 577/98 del Consejo relativa a la organización de una encuesta muestral sobre la población activa en la Comunidad en cuanto a la especificación del módulo ad hoc de 2002 sobre el empleo de las personas con discapacidad. Disponible en: http://europa.eu.int/eu-rlex/pri/es/oj/dat/2001/l_208/l_20820010801es00160019.pdf (Consultada: 18-11-2003).

Reglamento (CE) n º 168/2007 del Consejo de 15 de febrero de 2007 por el que se crea una Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. [DOCE de 22 de febrero de 2007]. Disponible en.: http://www.infodisclm.com (Consultada: 29-03-07).

Resolución 37/52 de 3 de diciembre de 1982.Programa de acción mundial para los Impedidos. Disponible en: http://www.discapnet.es (Consultada: 6-11-2003).

Resolución del Consejo de 15 de julio de 2003 sobre el fomento del empleo y de la inclusión social de las personas con discapacidad (2003/C 175/01). Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm (Consultada:18-11-2003).

Resolución del Consejo de 17 de Junio de 1999 relativa a la igualdad de oportunidades laborales de las personas con minusvalías. Disponible en:

http://www.europa.eu.int/comm/employment_social/news/2001/jul/1999186_en.html (Consultada: 17-11-2003).

Resolución del Consejo de 25 e marzo e 2002 sobre el plan e acción e-Europa 2002: accesibilidad de los sitios web públicos y sus contenido (2002/C 86/02). Consultada: 25-11-2003). Disponible en:

http://europa.eu.int/eur-lex/pri/es/oj/dat/2002/c_086/c_08620020410es00020003.pdf (Consultada: 25-11-2003).

Resolución del Consejo de 3 de junio de 2002 sobre las capacidades y la movilidad. (2002(C 162/ 01). Disponible en: http://www.infodisclm.com/documentos/DOCE/capacidad%20y%20movilidad.pdf (Consultada: 15-12-2003).

Resolución del Consejo de 6 de febrero de 2003 sobre “Accesibilidad electrónica”- Mejorar el acceso de las personas con discapacidad a la sociedad del conocimiento”. Disponible en: http://www.infodisclm.com/legilacion%20europea (Consultada: 25-11-2003).

Resolución del Consejo de la Unión Europea de 5 de mayo de 2003 sobre la igualdad de oportunidades en educación y formación para los alumnos y estudiantes con discapacidad (2003/C 134/04). Disponible en:

http://europa.eu.int/eur-lex/pri/es/oj/dat/2003/c_134/c_13420030607es00060007.pdf (Consultada: 18-11-2003).

Resolución del Consejo de la Unión Europea de 6 de mayo de 2003 sobre la accesibilidad de las infraestructuras y las actividades culturales para las personas con discapacidad (2003/C 134/05). Disponible en:http://europa.eu.int/eur-lex/pri/es/oj/dat/2003/c_134/c_13420030607es00070008.pdf (Consultada: 18-11-2003).

Resolución del Consejo y de la reunión de Consejo de Ministros de Educación relativo a la integración de los niños y jóvenes minusválidos en el sistema educativo ordinario. (Resolución del Consejo de 30 de mayo de 1990). Disponible en:

http://www.europa.eu.int/comm/emplyment_social/news/2001/jul/res1990_en.html (Consultada:10-11-2003).

RIVERA ALVAREZ, J.M. (2003). Una perspectiva civil de las últimas reformas planteadas en materia de discapacidad. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, n º 50, p. 91-117.

VELASCO, J. A. (2003). Reflexiones en torno al papel de los profesionales en el Movimiento Asociativo. Documentación Social, 130, p. 75-89

ABASCAL,J.; COLLETE, N (2005). Moving towards inclusive design guidelines forsocially and ethically aware HCI. Interacting with Computers 17 (2005) 484–505.

ABOU-ZHARA, S., (2005). A common Vocabulary to Facilitate the Exchange of Web Accesibility Evaluation Results. Proceedings of the International Conference on Dublin Core and Metadata Applications, 12-15 september 2005, Madrid. pp.193-198.

ACTIVA (2004). Informe sobre la Accesibilidad de los Portales de Internet de las Universidades Públicas. Disponible en: http://www.activa.com (Consultado: 2-08-2007)

ACTIVA (2005a). Evolución del Estado de la Accesibilidad de los portales de los gobiernos de las comunidades autónomas de España. Disponible en: http://www.acctiva.com/recursos/index.htm (Consultado: 14-08-2007)

ACTIVA (2005b). Informe sobre la Accesibilidad de las Webs de los Ayuntamientos de Capitales de Provincia Españolas 2005. Disponible en: http://www.acctiva.com/recursos/index.htm (Consultado: 14-08-2007)

ADRIAL, C.J. ; EDGREN, J ; NILSSON, J AND MÅNSBY,S. Together We Shape Better Libraries: the Swedish Quality Handbook Project. IFLA Journal 2005; 31; 188-193.

ALIA (2002). Library and information services for people with a disability. Disponible en: http://alianet.alia.org.au/policies/ (Consultado: 18-07-2007)

ALCANTAUD MARÍN, F (1998). Centro Universitario de Asesoramiento y Apoyo al Estudiante con Discapacidad. Educación y Biblioteca, n º 87, 1998, pp.69-74.

ÁLVAREZ, A.C.,(2005). Los Recursos Humanos en el Modelo EFQM de Excelencia. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XXXVIII (2005).ISSN:1133-3677. pp.469-500.

ANDUJAR GARCÍA-VASO, A; MORENO ABELLÁN, R., (1995). Bibliotecas públicas y discapacidad física. En. Educación Y Biblioteca, n º 59, pp.47-50;p.49.

ARGUDO, S.; NÚÑEZ, L., (1997). Les bibliotheques universitáries catalanes a la web. Item, 20(1997), pp.6-22

ÁREVALO MOLINA, Julio, GALÁN GALL, Julio, FERNÁNDEZ OLADE, Oscar, RIVERA HERNÁNDEZ, José Luis. (2002). Servicios bibliotecarios en las bibliotecas digitales. En: Los nuevos retos de los servicios bibliotecarios. XII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, Málaga, 23, 24, 25 de mayo de 2002. Málaga: Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2002. ISBN: 84-920914-7-9. p. 227-233

ASENSI, M ª. C.; RODRIGO, R.; FERRER, A.,(2002). Organización de la Integración (I): El apoyo a los estudiantes sordos en la Universitat de Valencia. En: MÁS project - making access succeed for deaf and disabled students. Learning more: Deaf people in postsecondary education. Conference in Berlin. September 6 and 7, 2002. Disponible en: http://acceso.uv.es/mas/conference2002/ (Consultado: 1-08-2007).

BALAGUÉ MOLA, N. "La biblioteca universitaria, centro de recursos para el aprendizaje y la investigación: una aproximación al estado de la cuestión en España". En: "Jornadas Rebiun 2003. Los Centros para Recursos del Aprendizaje y la Investigación en los procesos de Innovación Docente". (7-9 de maig de 2003), organitzat per REBIUN i celebrat a Palma de Mallorca”. Disponible en: http://bd.ub.es/pub/balague/ (Consultado: 21-05-2007)

BECK,G.S (1996). Wayfinding in Libraries. Library Hi-Tech., vol. 14 (1), 1996. Isse 53, p.34.

BENAVÍDEZ MALDONADO, CARLOS.; GUTIÉRREZ Y RESTREPO, E. HERA una herramienta para la revisión manual de la accesibilidad web. En: Jornadas de Accesibilidad y Nuevas Tecnologías. JANT 2004. 16, 17 de diciembre de 2004. Universidad de Deusto. Bilbao (Vizcaya).España.

BIDDISCOMBE, RICHARD (1999). Managing the new learning agenda in a converged service environment. 20th IATUL Conference:"The Future of Libraries in Human Communication"; Chania, Greece. Disponible en: http://www.iatul.org/conference/chanpap/biddisco.html (Consultado: 21-05-2007)

BONDENGRAVEN, M., van; POLLIT, C. (2003). Making websites and OPACS accesibles. En.: World Library and Information Congress:69th IFLA General Conference and Council 1-9 August 2003, Berlin. Disponible en: http://www.sla.org/PDFs/Competencies2003_revised.pdf (Consultado: 14-06-2007).

BROPHY, P.; CRAVEN, J.; CERLIM. (1999). REVIEL (Resources for Visually Impaired users of the Electronic Library) project: The Integrated Accessible Library: A model of service development for the 21st century. British Library Research and Innovation Report 168. Disponible en: http://www.cerlim.ac.uk/projects/reviel/reviel-report.pdf (Consultado: 21-05-2007)

BRUCE, C. S. (2003). Las siete caras de la alfabetización en información en la enseñanza superior. Anales de la Documentación, n º 6,2003,pp. , 289-294. Disponible en: http://www.um.es/fccd/anales/ad06/ad0619.pdf (Consultado: 29-06-2007)

BULPITT, GRAHAM (1995). The Adsetts Centre at Sheffield Hallam University. The development of Learning Resource Centres for the future: Proceedings of a conference held at the Royal Institute of British Arhitects: HEDQF: SCONUL (Standing conference of national and university libraries). Disponible en: http://www.heestates.ac.uk/Partners/HEDQF/LRCs.htm (Consultado: 21-05-2007).

BULPITT, G. (2003). "The Learning Centre model in the United Kingdom. The Learning Centre in Practice". Jornadas Rebiun 2003. Los Centros para Recursos del Aprendizaje y la Investigación en los procesos de Innovación Docente".(7-9 de maig de 2003), organitzat per REBIUN i celebrat a Palma de Mallorca”. Disponible en: http://biblioteca.uam.es/paginas/palma.html (Consultado: 21-05-2007).

BUNDY, ALAN. A window of opportunity: libraries and learning in the 21st century. Flexible Learning -the new paradigm; Gippsland.2000. Disponible en: http://www.library.unisa.edu.au/papers/window.htm (Consultado: 21-05-2007).

BUSTAMANTE RODRÍGUEZ, A.T., PADIAL LEÓN, M.A.(2002). Bibliotecas electrónicas, digitales y virtuales: conceptualización del nuevo modelo de biblioteca. En: Los nuevos retos de los servicios bibliotecarios. XII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, Málaga, 23, 24, 25 de mayo de 2002. Málaga: Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2002. ISBN: 84-920914-2-8. 279-288.

CANTOR, A., (1996). The adaptable Approach: a practical guide to planning accesible libraries. Library Hi-Tech., vol. 14 (1), 1996. Issue 53, pp. 41-45.

CARRIÓN GUTIEZ, M (1993). Manual de Bibliotecas. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. p.23

CASADO, D. Acceso de las personas con discapacidades y de la discapacidad a las bibliotecas”. En: Discapacidad y bibliotecas. Madrid: Ministerio de Cultura, 1983.(Consultada: 23-03-07). Disponible en: www.aneca.es/actividades/docs/eventos/palma140105_su%E1rez.ppt

CASCAJARES RUPÉREZ, M.; FUENTES MELERO, E.; MORENO MARTÍNEZ, J.J. (2004). Nuevos Espacios para el aprendizaje y la investigación en la biblioteca de la universidad de Almería. Disponible en: http://www.aab.es/pdfs/gtbu_nuevos_espaciosl_aprendizaje.pdf (Consultado: 21-05-2007).

CERDEIRAS URÍA, M., (2003). El Servicio de Atención a Personas Sordas en la Biblioteca. Educación y Biblioteca, V.15, 138, 2003. pp. 92-97.

CIERZO DEVELOPMENT, S.L. (2005a). Informe Preliminar sobre la Accesibilidad de los Portales Web de los Ayuntamientos de la provincia de Zaragoza. Agosto de 2005. Disponible en: http://www.cierzo-development.com (Consultado: 14-08-2007)

CIERZO DEVELOPMENT, S.L. (2005b). Informe Preliminar sobre la Accesibilidad de los Portales Web de las Principales Instituciones Aragonesas. Agosto 2005. Disponible en: http://www.cierzo-development.com (Consultado: 14-08-2007)

CIERZO DEVELOPMENT, S.L. (2005c). Informe Preliminar sobre la Accesibildad de los Portales Web de las Comarcas de Aragón. Agosto 2005. Disponible en: http://www.cierzo-development.com (Consultado: 14-08-2007)

CODINA, L.,(2000). Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos. Revista Española de Documentación Científica, vol.23, núm.1 (2000), p.9-44.

COMENDADOR PÉREZ, M.L. et al., (1999). Bibliotecas y discapacitados: un acceso para todos. Boletín de la ANABAD,49(3-4), 1999.pp.547-557.

COMPANY I FRANQUESA (2005). El Espacio Europeo de Educación Superior: un ejemplo de cómo se construye Europa. Educaweb.com. Disponible en:http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?NoticiaID=406&SeccioID=639 (Consultada: 23-03-07).

Competencies for Information Professionals of the 21st Century. Special Libraries Association. Rev. Ed. 2003. Disponible en: http://www.sla.org/content/learn/comp2003/index.cfm (Consultado:3-06-2007).

CONFORTO, D.; SANTAROSA, L. M. C (2002). Acessibilidade à Web: Internet para Todos. Revista de Informática na Educação: Teoria, Prática. PGIE/UFRGS. V.5 N˚ 2, p.87-102. nov/2002. Disponible en: http://pead.faced.ufrgs.br/twiki/bin/viewfile/ObjetosDeAprendizagem/AspectosImplementacaoOA?rev=;filename=ACESSIBILIDADE_WEB_revista_PGIE.pdf (Consultado:10-08-2007)

CRAVEN, J. and BROPHY, P., 2003. Non-visual access to the digital library: the use of digital library interfaces by blind and visually impaired people. Library and Information Commission Research Report 145, Manchester: Centre for Research in Library and Information Management. ISBN: 09535343 24.

CUADRADO JIMÉNEZ, M; MARTÍN BLANCO, J.(2003). "La biblioteca de y para la comunidad sorda ¿es posible?". En: Educación y biblioteca. 2003, V.15, n.138, p. 107-111.

Declaración de Bolonia. Disponible en: http://invest.ugr.es/guia-t/EspacioEuropeo (Consultada: 22-3-2004).

Deliberations on Learning and Teaching in Higher Education: Learning Resource Centres1997. Disponible en: http://www.lgu.ac.uk/deliberations/lrc/ (Consultada:22-3-2004).

DEINES-JONES, C.,(1996). Access to Library Internet Services for patrons with disabilities: pragmatic considerations for developers. Library Hi-Tech., vol. 14 (1), 1996. Issue 53, pp.57-64.

DÍAZ, P., (2003). Usability of Hypermedia Educational e-Books. D-Lib Magazine, 9 (3), March, 2003. Disponible en: http://www.dlib.org/dlib/march03/diaz/03diaz.html (Consultado: 20-06-2007).

DÍEZ, E., (2005). Los universitarios con discapacidad en el Espacio Europeo de Educación Superior. En: I Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad. Salamanca 24 y 25 de noviembre de 2005. Universidad de Salamanca, D.L.: S. 1.606-2005. p.37-39.

DIXON, J.M (1996). Levelling the road ahead: guidelines for the creation of WWW pages accesible to blind and visually handicapped users. Library Hi-Tech., vol. 14 (1), 1996. Issue 53, pp.65-68.

DOMÍNGUEZ AROCA, M.A. (2003). La Biblioteca Universitaria ante el nuevo modelo de aprendizaje: docentes y bibliotecarios, aprendamos juntos porque trabajamos juntos. Disponible en: http://spdece.uah.es/papers/Dominguez_Final.pdf (Consultada: 22-3-2004).

ELÉSPURU, L.; MORGAN, M (2006). El Centro de Información de la UPC como potenciador del proceso de enseñanza y aprendizaje en entornos físicos y virtuales. Bibliotecólogos (7-8):pp. 46-57. Disponible en: http://eprints.rclis.org/ (Consultado:17-05-2007).

España.[Constitución Española de 1978]. Constitución Española. Aprobada en las Cortes el 31 de Octubre de 1978.

Estatutos Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en: http://www.uam.es/estatutos/texto.html (Consultado: (Consultado:17-04-2007)

Estatutos Universidad Carlos III de Madrid. Disponible en: http://www.uc3m.es/uc3m/gral/UH/estatutos-2002.html (Consultado:17-04-2007)

Estatutos Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://www.ucm.es/info/ucmp/pags.php?COOKIE_SET=1&tp=Normativa%20y%20Documentación&a=legisla&d=men00024.php (Consultado:17-04-2007)

Estatutos Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en: http://www.upm.es/consejosocial/legislacion/estatutos_cs.pdf (Consultado:17-04-2007)

Estatutos Universidad Pontificia de Comillas. Disponible en:http://www.upcomillas.es/Presentacion/pres_esta.aspx (Consultado:17-04-2007)

Estatutos Universidad Rey Juan Carlos. Disponible en: http://www.urjc.es/z_files/ac_biblio/nuevaweb/autoevaluacion/documentos/PLAN%20ESTRATEGICO.pdf (Consultado:17-04-2007)

FENOLL CLARABUNCH, C.; LLUECA FONOLLOSA, C., (2001). L’avaluació de webs d’ajuntament: presentació d’una eina d’analisis i estat de la quesito a les comarques de Girona. Item, 29 (2001), pp. 57-80

FUENTES, J.J., (1998). Servicios bibliotecarios para minusválidos. Eduación y Biblioteca, nº87,1998.pp. , 20-27.

GALLER, A.M (1997). The Inclusion of Library Services to Disadvantages Persons in Library School Curricula: A Survey. En: IFLA Journal 1997, 23, 5/6, p.365.

GALLO LEÓN, J.P.;GARCÍA SÁENZ DE TEJADA, (2004). Bibliotecas y personas discapacitadas: la experiencia de la Biblioteca Regional de Murcia. Boletín de la ANABAD, Nº1-2, enero-junio, 2004.pp.101-114. Disponible en: http://www.anabad.org/archivo/docdow.php?id=144 (Consultado: 2-08-2007).

GARCÍA MARCO, F. J. La biblioteca digital. En: LÓPEZ YEPES, José (coord.) Manual de Ciencias de la Documentación. Madrid: Pirámide, 2002. p. 655-656.

GARCÍA-ROBLES, R.; DÍAZ DEL RIO, F.; CIVIT. , A.; PRIETO, J.A., (2005). Promoting accesibility by using metadata in the framework of a semantic-web driven CMS. Proceedings of the International Conference on Dublin Core and Metadata Applications, 12-15 september 2005, Madrid.pp.79-85.

GHOSH, T.B. (2004). E-Books: Its accessibility, Problems and Prospects in context to Science & Technology Libraries in India. Disponible en: http://eprints.rclis.org/archive/00002895/fullmetadata.html (Consultado:24-07-2007)

GIL, J.,(1998). Biblioteca Pública de Guadalajara: actividades con discapacitados físicos y psíquicos. Educación y Biblioteca, n º 87, 1998. pp.,57-59.

GIL, E.;VILAJOSANA, J.,(1998). La Biblioteca “Joan Amades”: actividades de animación para un público infantil y juvenil. Educación y Biblioteca, nº87, 1998.pp.60-63.

GÓMEZ HERNÁNDEZ, J.A., (2004). “Espacio Europeo de enseñanza superior y alfabetización informacional en bibliotecas universitarias.” Disponible en.: www.um.es/gtiweb/jgomez/publicaciones (Consultado:24-07-2007)

GOOSE, S., et al.,(2000). Enhancing web accesibility via the Vox Portal and Web-hosted dynamic HTML<->VoxML converter. Computer Networks, 33 (2000), 583-592.

GUASH MURILLO, D.; ÁLVAREZ SUAU, Mª H. (2006). La Cátedra de Accesibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña, un planteamiento integral en materia de discapacidad. En.: Adaptar la Igualdad, normalizar la diversidad: II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad. XI Reunión del Real Patronato sobre Personas con Discapacidad.: Madrid, 26-27 de octubre 2006. Universidad Complutense, D.L.:M-41968. p. 112.

Guidelines for Library Services to Deaf People (2000). 2ª ed. IFLA Headquarters, The Hague: DAY, J.M (ed.), 2000. Disponible en: http://www.ifla.org (Consultado: 21-07-2007)

Guidelines for Library Services to Persons with Dyslexia (2001). The Hague: IFLA Headquarters, 2001. 37 p. ISBN:90-70916-82-7. Disponible en: http://www.ifla.org (Consultado: 21-07-2007)

GRAUBART, M., (1996). Serving the Library Needs of Students with Physical disabilities. Library Hi-Tech., vol. 14 (1), 1996. Isse 53, pp.37-40.

Guidelines for Behavioral Performance of Reference and Information Services Professionals. Disponible en: http://www.ala.org/ala/rusa/rusaprotools/referenceguide/Default2277.htm (Consultado:13-06-2007)

GUTIÉRREZ Y RESTREPO, E., (2005). Por qué son insuficientes los estándares y la revisión automática. Disponible en: http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=430 Consultado: (13-08-2007).

HASSAN MONTERO,Y.; MARTÍN FERNÁNDEZ (2003). Diseño Inclusivo: marco metodológico para el desarrollo de sitios web accesibles. Disponible en: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/sec_dcu.htm (Consultado:13-06-2007)

How much information 2003? (2003). University of California at Berkeley.. Disponible en: http://www.sims.berkeley.edu/research/projects/how-much-info-2003/ (Consultado: 3-06-2007)

HENRY, Shawn Lawton. (2002a). “Understanding Web Accessibility”. En.: Constructing Accessible Web Sites. Glasshaus: April 2002. ISBN: 1904151000.

Disponible en: http://www.macromedia.com/macromedia/accessibility/pub/acc_sites_chap01.pdf (Consultado: 3-06-2007)

HENRY, Shawn Lawton (2003b). “Another–ability: Accessibility Primer for Usability Specialists”. UPA (Usability Professionals’ Association) 2003 Conference. Disponible en: http://www.upassoc.org/conf2003/call/downloads/01-Another-Ability.pdf (Consultado: 3-06-2007)

HORSTMANN, M.; IOANNIDIS, G.; HERZOG, O.; KING, A. ; EVANS, D. G. ; HAGEN, C.; SCHLIEDER, D. G. C.; BURN, A.M.; KING, N.; PETRIE, H.; DIJKSTRA, S.; CROMBIE, D. Automated interpretation and accessible presentation of technical diagrams for blind people. New Review of Hypermedia and Multimedia, Vol. 10, No. 2, December 2004, 141_/163.

HOVIUS, B (2006). Public Library Partnerships which Add Value to the Community: the Hamilton Public Library experience. IFLA Journal 32(3): 214–223.

HUDSON, ALISON (2003). "Working together to support new learning environments". Jornadas Rebiun 2003. Los Centros para Recursos del Aprendizaje y la Investigacion en los procesos de Innovación Docente".(7-9 de maig de 2003), organitzat per REBIUN i celebrat a Palma de Mallorca”. Disponible en: http://biblioteca.uam.es/paginas/palma.html (Consultado: 21-05-2007).

IFLA (2003). Guidelines for Online Public Access Catalogue(OPAC) Displays. Disponible en: http://www.ifla.org/VII/s13/guide/opacguide03.pdf Consultado: 21-07-2007)

JEAL, YVETTE, ROPER, VINCENT DE PAUL, ANSELL, ELAINE (1996). Deaf people and libraries-should there be special considerations? Part 1: traditional services. New Library World 97, no. 1125 (January 1): 12-21. Disponible en: http://www.proquest.com/ (Consultado: 17-07-2007).

JEAL, YVETTE, ROPER, VINCENT DE PAUL, ANSELL, ELAINE (1996). Deaf people and libraries - should there be special considerations? Part 2: material and technological developments. New Library World 97, no. 1126 (January 1): 13. Disponible en: http://www.proquest.com/ (Consultado: 17-07-2007).

JOINT, N. (Ed.) (2005), ‘‘Special issue: disability issues and libraries: a Scottish perspective’’,Library Review, Vol. 54 No. 8, pp. 449-52.

Ley 10/1989, de 5 de octubre, de Bibliotecas (BOCM, del 25 de octubre). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

Ley 14/1989, de 11 de octubre, de Bibliotecas de la Comunidad Autónoma de Galicia. (BOE n. 35 de 9/2/1990). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

Ley 16/2003, de 22 de diciembre. Bibliotecas. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. BOJA 31 de Diciembre 2003, Num.251. [p.27474]. BOE 16 enero2004, Num.14, [P.1809]. Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

Ley 32/2002, de 19 de noviembre, por la que se regula el sistema bibliotecario de Navarra. (BOE de 15/01/2003). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

Ley 4/1993, de 18 de marzo, del Sistema Bibliotecario de Cataluña. (BOE de 21/04/1993). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

Ley 4/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico (BOE, nº 166, de 12 de julio de 2002). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

Ley 6/1997, de 29 de mayo, de bibliotecas de Extremadura. (BOE de 07/08/1997). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

Ley 1/1989, de 4 de Mayo, de Bibliotecas de Castilla-La Mancha. (BOE de 15/06/1989). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

LEY 9/1989, DE 30 DE NOVIEMBRE, DE BIBLIOTECAS DE CASTILLA Y LEON. (BOE de 23/01/1990). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

Ley 8/1986, de 19 de Diciembre, de Bibliotecas de Aragón. (BOE de 16/01/1987). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

Ley 3/1990, de 22 de febrero, de Patrimonio Documental y de Archivos de Canarias. (BOE de 17/04/1990). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

LEY 3/2001, de 25 de septiembre, de Bibliotecas de Cantabria. (BOE de 22/10/2001). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

Ley de la comunidad valenciana

LEY 7/1990, DE 11 DE ABRIL, DE BIBLIOTECAS Y PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO DE LA REGION DE MURCIA. (BOE de 18/07/1990) Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

LEY 4/1990, DE 29 DE JUNIO, DE BIBLIOTECAS DE LA RIOJA. (BOE de 31/08/1990). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

LEY 15/2006, de 17 de octubre, de archivos y patrimonio documental de las Illes Balears. (BOE de 29/11/2006). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

Decreto 65/85, de 15 de mayo, por el que se establecen las Normas generales de actuación del Principado de Asturias para la promoción y coordinación de Servicios Bibliotecarios.

LEY 16/1985, DE 25 DE JUNIO, DEL PATRIMONIO HISTORICO ESPAÑOL. (BOE de 29/06/1985). Disponible en: http://www.boe.es (Consultada: 31-01-2007).

Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE n º 238, de 4 de octubre)

Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE n º 238, de 4 de octubre)

Ley Orgánica 11/1983 , de 25 de Agosto, de Reforma Universitaria, (BOE n º 209, de 1 de septiembre)

Ley Orgánica 11/1983 , de 25 de Agosto, de Reforma Universitaria, (BOE n º 209, de 1 de septiembre)

Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Andalucía, (BOE n º 9, de 11 de enero de 1982)

Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Andalucía, (BOE n º 9, de 11 de enero de 1982)

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. BOE, N º 307, de 24 de diciembre de 2001.

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. BOE, N º 307, de 24 de diciembre de 2001.

Ley Orgánica6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. BOE, N º 307, de 24 de diciembre de 2001.

Ley Orgánica6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. BOE, N º 307, de 24 de diciembre de 2001.

Ley Reguladora de Bases de Régimen Local 7/1985 de 2 de Abril. BOE 3 de Abril de 1985, num.80.

Libraries for the Blind in the Information Age: Guidelines for development (2005). The Hague: Kavanagh, R. and Sköld, B.C., (ed.); IFLA Headquarters, 2005. – 87p. ISBN 9077897011. Disponible en: http://www.ifla.org (Consultado: 21-07-2007)

Libro Blanco sobre Información y Documentación. (2005). ANECA. Disponible en: http://www.aneca.es (Consultada:28-06-07)

Libro Verde de la Accesibilidad en España: Diagnóstico y bases para un plan integral de supresión de barreras. Madrid: Instituto de Estudios Europeos. Universidad Autónoma de Barcelona, D. L. 2002. ISBN:84-8446-048-7.p.27,29

LILLY, E.B.; FLEET, C., van.,(2000). Measuring the accesibility of public library home pages. Reference and User Services Quarterly, vol.40, number 2. Winter 2000.pp.156-161.

LILLY, E.B., (2001).Creating a web sites: an introduction. The Electronic Library, v.19, n.6, 2001, pp.397-404.

LÉTOURNEAU, A., (2003). La référence virtuelle. Documentation et bibliothéques. Janvier-mars 2003.pp. 41-43.

LLOP HUBP, Margarita (2003). Desarrollo de Colecciones digitales: el reto en las bibliotecas universitarias. Información: Producción, Comunicación y Servicios. Año 13, número 55, otoño 2003. Disponible en: http://www.infoconsultores.com.mx/RevInfo55/55_ART_Desarrollo.pdf (Consultada: 28-06-07)

LÓPEZ MARÍN, L.; MÉNDEZ RODRÍGUEZ, E.M; SORLI ROJO, A., (2002). Avaluació de l’accesibilitat i usabilitat dels llocs web de les bibliotheques publiques catalanes. Item, 31, 2002, p.17-51.

LUQUE PARRA, D.J.; RODRÍGUEZ INFANTE, G. (2006). Estudiantes con discapacidad en la Universidad de Málaga. Recursos y apoyos. En.: Adaptar la Igualdad, normalizar la diversidad: II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad. XI Reunión del Real Patronato sobre Personas con Discapacidad. : Madrid, 26-27 de octubre 2006. Universidad Complutense, D.L.: M-41968.

MAC KEE, NELLY (2005) Los centros de recursos para el aprendizaje y la investigación: CRAI In Proceedings XII Coloquio Internacional de Bibliotecarios, Guadalajara (México). Disponible en: http://eprints.rclis.org/ (Consultado: 17-05-2007)

MAGÁN WALLS, José Antonio (1995).Tratado básico de Biblioteconomía. Madrid: Ed. Complutense. P.29.

MANCHÓN, Eduardo “Evaluación de la usabilidad” ainda.info: Barcelona, Enero 2002. disponible en: http://www.ainda.info/tipos_evaluacion.html Consultado: 14-08-2007).

MARQUÉS I SOTERAS, A.; SANAHUJA I BALLART, R.,(1996). El món de les discapacitats: bibliotheques, centres de documentació i fons documentals. Item, nº 18, 1996.pp.,132-152.

MARTÍ, R., y MARTÍNEZ DIDAC (2003). La Factoria de Recursos Docentes. Disponible en: http://biblioteca.uam.es/paginas/palma.html (Consultado:18-08-2007)

MARTÍNEZ LIÉBANA, I. , (2005). Universidad y Discapacidad Visual: un esclarecimiento fenomelógico de sus bases filosóficas y sus elementos esenciales. Revista de Ciencias de la Educación, nº 203, julio-septiembre 2005.p.483-502.

MARTÍNEZ DIDAC (2004a). El nuevo concepto de biblioteca universitaria: Universidad de Verano de Adeje. Disponible en: http://papyrus.bbtk.ull.es/Servicios/Formacion/CLE/Adeje2004/ProgramaWeb.htm (Consultado:22-05-2007).

MARTÍNEZ DIDAC (2004b). El centro de recursos para el aprendizaje: el nuevo modelo de biblioteca universitaria. Disponible en: http://www.aab.es/grupobu_2.html (Consultado:17-05-2007).

MASSE, I. (2000). Bibliotheques et publics handicapes. Libraries and the handicapped public. BBF: Bulletin des Bibliotheques de France. ISSN:0006-2006.T.45, Nº5. pp.132-134.

MAYOL I FERNÁNDEZ, M.C.,(1994a). Serveis especials. Item, nº 14,1994.pp.50-61.

MAYOL M.C. (1998b). Lectores con discapacidad física y mental. Educación y Biblioteca, n º 87, 1998. pp. 32-42

MCKNIGHT, SUE(2002). Managing Cultural Change: the challenge of merging library services, curriculum development and academic professional development. IFLA Journal. 2002;28(5/6):266-272.

MCQUIGG, KAREN (2003). Are the deaf a disabled group, or a linguistic minority? Issues for librarians in Victoria's public libraries. The Australian Library Journal. ISSN 0004-9670. volume 52 issue 4.. Disponible en: http://alianet.alia.org.au/publishing/alj/52.4/ (Consultado:17-05-2007)

MÉNDEZ RODRÍGUEZ, Eva Mª. (2001a). El acceso a la información un derecho de todos: bibliotecas y accesibilidad en la era de la información web. Educación y Bibliotecas , septiembre / octubre 2001, nº 125, p.112.

MÉNDEZ RODRÍGUEZ, Eva Mª. 2002b. Metadatos y recuperación de información: estándares, problemas y aplicabilidad en bibliotecas digitales. Gijón: Trea, 2002. p.322.

MENDOZA MORALES, SOLEDAD AND SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, APOLINAR (2003) Diseño y desarrollo de servicios en la biblioteca digital. Proceedings XXXIV Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, pp. 348-365, Puerto Vallarta, Jalisco (México). http://eprints.rclis.org/ (Consultado:17-05-2007)

MERLO VEGA, JOSÉ ANTONIO (2005b) Servicios bibliotecarios para la comunidad universitaria, En: Orera Orera, Luisa, (Eds.) La biblioteca universitaria: análisis en su entorno híbrido, capítulo 14, pp. 445-477. Disponible en: http://eprints.rclis.org/archive/00006835/ (Consultado:25-07-2007).

MERLO VEGA, J.A; SORLI ROJO, A., (2003a). Pregunte al bibliotecario: servicios de referencia en línea. Revista Española de Documentación Científica, 26, 1, 2003.pp91-101.

MILLÁN REYES, A.N.; ; MILLÁN REYES, M.J. (2004a). Análisis de la biblioteca frente a discapacitados. En: I Congreso sobre Tecnología Documental, Madrid del 28 al 30 de Enero de 2004. ADHI.

MILLÁN REYES, A.N.; MILLÁN REYES, M.J. (2006b). El reto de la biblioteca universitaria como recurso para la educación en el EEES: los servicios de apoyo, servicios especiales para la personas con discapacidad en las bibliotecas universitarias españolas. En.: Adaptar la Igualdad, normalizar la diversidad: II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad. XI Reunión del Real Patronato sobre Personas con Discapacidad: Madrid, 26-27 de octubre 2006. Universidad Complutense, D.L.:M-41968.

MILLER, M.D. (2006). Learning Commons: The University of Michigan Experience. En: IV Jornadas CRAI. Universidad de Burgos 10,11 y 12 de Mayo de 2006. “Experiencias en el ámbito de organización y experiencias de servicios”. Disponible en: http://www.ubu.es/biblioteca/crai/programa.htm (Consultado:27-05-2007).

MINKEL W., (2001). Become enabled. Library Journal, summer 2001, pg.30

MIRABELLA, V., KIMANI, S., GABRIELLI, S. And CATARCI, T (2004). Accessible e-learning material: A no-frills avenue for didactical experts. New Review of Hypermedia and Multimedia, Vol. 10, No. 2, December 2004, 165-180.

MIRÓN CANALEJO, J.A. (2005) et al. Universidad y Discapacidad: diagnóstico de situación. En. : I Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad. Salamanca 24 y 25 de noviembre de 2005. Universidad de Salamanca, D.L.: S.1.606-2005. p. 17-19.

MISAKO, NOMURA(2004).Development of Library Services for disadvantaged people: a Japanese perspective. Health Libraries Group 2004. Health Information and Libraries Journal, 21 (Suppl. 2), pp.69–71 69

MOORHEAD, D., ET AL, (2002). Organizing Integration II: Supporting deaf students at the University of Bristo l. En: MÁS project - making access succeed for deaf and disabled students. Learning more: Deaf people in postsecondary education. Conference in Berlin. September 6 and 7, 2002. Disponible en: http://acceso.uv.es/mas/conference2002/ (Consultado: 1-08-2007).

MORENO, L.; MARTÍNEZ, P.;CONTRERAS, J; BENJAMINS, R.,(2005). Towards Accesible Semantic Web Applications. Proceedings of the International Conference on Dublin Core and Metadata Applications, 12-15 september 2005, Madrid. pp.87-95.

NAVARRO CANO, N.;BACH BUENDÍA, I., (2006). Las bibliotecas universitarias como herramientas de aprendizaje en el espacio europeo de educación superior: necesidades de adaptación para discapacitados. En. : Adaptar la Igualdad, normalizar la diversidad: II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad. XI Reunión del Real Patronato sobre Personas con Discapacidad: Madrid, 26-27 de octubre 2006. Universidad Complutense, D.L.: M-41968.

NEWELL, A.F.; GREGOR, P.(2000). User Sensitive Inclusive Design: in search of a new paradigm. En: CUU 2000 First ACM Conference on Universal Usability. pp.39-44. Disponible en: http://www.mit.edu/afs/athena/course/16/16.459/Newell.pdf (Consultado: 27-05-2007).

NIELSEN, Jakob. (2001a). “Beyond Accessibility: Treating People with Disabilities as People”. Alertbox, 11 de Noviembre de 2001. Disponible en: http://www.useit.com/alertbox/20011111.html (Consultado: 27-07-2007)

NIELSEN, Jakob.(2003b). Alternative Interfaces for Accesibility. Disponible en: http://www.useit.com/alertbox/ (Consultado: 10-08-2007).

NOBLE, S (1996). Recording for the blind and dislexic: the development of an internet accesible online catalog. Library Hi-Tech., vol. 14 (1), 1996. Issue 53, pp.69-73.

NOGUEIRA FOS, R., et al. , (2003). La biblioteca de signos y el acceso a través de la lengua de signos en Internet. Educación y Biblioteca, 138, 2003, p.115-121.

Normas y Directrices para bibliotecas universitarias y científicas (REBIUN). (1997). Disponible en: http://www.rebiun.org/Contents.aspx (Consultado: 25-05-2007)

Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet.; Fundación Teleservicios (2004). La accesibilidad de los portales universitarios: evaluación técnica de la accesibilidad y valoración de la experiencia de usuarios en 15 portales de universidades españolas. Disponible en: http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Observatorio_infoaccesibilidad/observatorio04.htm (Consultado:14-08-2007)

Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet.; Fundación Teleservicios (2006a). Accesibilidad de los portales universitarios: febrero de 2006. Disponible en: http://www.discapnet.es/documentos/infoaccesibilidad/Tema_05/html/InformeDetalladouniversidades.html (Consultado: 14-08-2007)

Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet.; Fundación Teleservicios (2005a). Accesibilidad de los servicios electrónicos en los portales de las administraciones públicas. Junio 2005. Disponible en: http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Observatorio_infoaccesibilidad/default.htm (Consultado: 14-08-2007)

Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet.; Fundación Teleservicios (2006b). Accesibilidad Web de los portales de ayuntamientos. Disponible en: http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Observatorio_infoaccesibilidad/default.htm (Consultado: 14-08-2007)

Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet.; Fundación Teleservicios(2005b). Análisis de accesibilidad de los portales web de las Comunidades Autónomas. Diciembre de 2005. Disponible en: http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Observatorio_infoaccesibilidad/default.htm (Consultado: 14-08-2007)

OMEÑACA, S.A., et al., (2003). Signos que cuentan, cuentos que signan: una web para el fomento de la lectura entre las personas sordas. Educación y Biblioteca, 138, 2003, pp.112-114.

Normas de Accesibilidad a la Informática: resumen. Disponible en: http://www.cettico.fi.upm.es/aenor/presenta.htm (Consultado: 14-08-2007)

ONTORIA GARCÍA, M.A.; PÉREZ IGLESIAS, J., (1998). Gloria Ruiz y Evelio Montes: Bibliotecarios de la ONCE. Educación y Biblioteca, 87, 1998,pp.12-19.

Orientación para diseñar y construir sin barreras arquitectónicas con ejemplos de lugares, transportes y tecnología novedosa. Disponible en: http://es.geocities.com/proyectoabedul/ (Consultado: 3-06-2007)

OWEN , D (2004).Sharing a vision: working to improve library and information services in the UK for visually impaired people. Health Libraries Group 2004 Health Information and Libraries Journal, 21 (Suppl. 2), pp.58–61

PÉREZ BUENO, L.C.(2006). Normativas sobre Discapacidad y Líneas de Trabajo impulsadas por el Libro Blanco sobre Discapacidad y Universidad. En: Adaptar la Igualdad, normalizar la diversidad: II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad. XI Reunión del Real Patronato sobre Personas con Discapacidad: Madrid, 26-27 de octubre 2006. Universidad Complutense, D.L.:M-41968.

PERNÁS LÁZARO, E.; AMEIJEIRAS SAÍZ, C (2003). A más de 340 m/sg: la biblioteca rompe la barrera del sonido: una red tejida con los hilos de la cooperación y la complicidad de los voluntarios. Educación y Biblioteca,138, v.15, 2003. pp.81-91.

PÉREZ PÉREZ, José Raul. Una biblioteca para discapacitados. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 1998. ISBN: 84-7299-409-0. p.136-146.

PÉREZ SALMERÓN, G., (2003). Biblioteca pública y accesibilidad. Educación y Biblioteca, 136, 2003, pp.70-75.

PHIPPS, L.; Wiitt, N.;Kelly, B (2005). Towards a Pragmatic Framework for Accessible e-Learning. Ariadne Issue 44 July 2005. Disponible en: http://www.ariadne.ac.uk/issue44/phipps/ (Consultado: 3-06-2007)

PINTO MOLINA, M. (1998a). Criterios de Calidad Total en la Biblioteca según el modelo Europeo. En: X Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Jerez de la Frontera (Cádiz), mayo de 1998. (p.111-125)

PINTO MOLINA, María... et al(2004b). Análisis y evaluación de la visibilidad de la investigación de las universidades españolas a través del estudio de sus páginas web. En: I Congreso Internacional sobre Tecnología Documental y del Conocimiento (Madrid 28, 29, 30 de Enero de 2004. Madrid: Asociación Hispana de Documentalistas en Internet. Disponible en: www.documentalistas.com

PLAYFORTH, SARAH (2004). Inclusive library services for deaf people: an overview from the social model perspective. Health Libraries Group 2004. Health Information and Libraries Journal, 21 (Suppl. 2), pp.54–57

¡Pregúntame sobre accesibilidad y ayudas técnicas! Paterna : Instituto de Biomecánica de Valencia, 2005. Disponible en: http://www.seg-social.es/imserso/dependencia/preguntame/inicio.htm (Consultado: 3-06-2007)

PORRAS NAVALÓN, M.P.; SIMÓN CONDE, R.; VERDUGO ALONSO, M.A (2004). Tratamiento integral de la información sobre discapacidad. En: Foro Biblioteca y Sociedad: experiencias de innovación y mejora del 14 al 16 de octubre de 2004. Auditorio Centro Social Universitario. Campus Espinardo. Universidad de Murcia. Disponible en: http://www.anabad.org/encuentros/foroexperiencias/index@b=3&c=19.html (Consultado: 3-06-2007)

PORTALES TAMAYO, ISABEL (2004) Apuntes sobre la evolución histórica de las bibliotecas para personas con discapacidad visual en Cuba. ACIMED 12(4). Disponible en: http://eprints.rclis.org/archive/00002682/ (Consultado: 3-07-2007)

PRINSEN, Jola G.B.(2001). A Challenging Future Awaits Libraries Able to Change: Highlights of the International Summer School on the Digital Library. D-Lib Magazine, vol. 7, nº11. ISSN 1082-9873. Disponible en. : http://igitur-archive.library.uu.nl/DARLIN/2005-0526-201539/PrinsenDLib2001.htm (Consultado: 3-06-2007)

PUENTE LLORENTE, R., de la (2005). Servicios de atención a la discapacidad: diagnóstico de situación. En.: I Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad. Salamanca 24 y 25 de noviembre de 2005. Universidad de Salamanca, DL.: S. 1.606-2005. p.21-23.

QUINTANILLA GARCÍA, A.; JUNCÁ UBIERNA, J.A., (1999). Accesibilidad en archivos y bibliotecas: una necesidad y un reto. Boletín de la ANABAD, 43(3-4), 1999. pp.545-557.

READ, KATHERINE (2004). An Overview of Current Library Support for Readers with Special Needs. Legal Information Management, 4 (2004), pp. 54–56

Real Decreto 582/1989, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema Bibliotecario Español de Bibliotecas. BOE num.129 de 31 de mayo de 1989.

REBIUN (2003). Plan estrátegico 2003-2006. Disponible en: http://www.crue.org/rebiun/PlanEstrategico.pdf (Consultado: 26-05-2007).

REBIUN (2007). Plan estratégico 2007-2010. Disponible en: http://www.rebiun.org/doc/plan.pdf (Consultado:27-05-2007).

Results from some projects working with Speech Recognition. Call Centre. University of Edinburgh, 2002. Disponible en: http://callcentre.education.ed.ac.uk/Resources/resources.html#PP (Consultado:27-05-2007).

Reunión sobre Discapacidad y Universidad, VIII (2004). Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad, nº 57, septiembre 2004, pp.58-59.

RIBERA TURRÓ, Mireia, TÉRMENS GRAELLS, Miquel(2002). Accesibilitat al web: panorámica general. Item,2002, nº 31 ,p.15-16.

ROMERO ZÚNICA. R (1999). Diseño de Páginas WEB Accesibles. En: Iª Jornadas sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa - ISAAC España. Vitoria. 9-11 Septiembre 1999. Disponible en: http://acceso.uv.es/Unidad/pubs/1999-DiseAcces/index.html (Consultado:10-08-2007).

ROES, Hans (2001). Digital Libraries and Education: Trends and Opportunities. D-Lib Magazine. 2001Jul-2001 Aug. 31; 7(7/8).Disponible en: http://www.dlib.org/dlib/july01/roes/07roes.html (Consultado: 27-05-2007).

SANCHO, I; VERDUGO, M.A; CAMPO, M; DÍEZ, E.(2006). Análisis de las consultas recibidas en el plan ADU, asesoramiento sobre universidad y discapacidad. En: Adaptar la Igualdad, normalizar la diversidad: II Congreso Nacional sobre Universidad y Discapacidad. XI Reunión del Real Patronato sobre Personas con Discapacidad: Madrid, 26-27 de octubre 2006. Universidad Complutense, D.L.: M-41968.

SEBALLOS PALMA, S. (2005). Polución acústica en las aulas de clase y discapacidad auditiva en los estudiantes. Revista de Ciencias de la Educación, n º 203, julio-septiembre 2005.

SEILER, R.J., et al., (1998). Enhancing Internet access for people with dissabilities. Computer Networks and ISDN Systems 30 (1998), 739-741.

SERRA, E.; CEÑA, M., (2004). Las competencias profesionales del bibliotecario-documentalista del siglo XXI. En: XV Jornadas Asociación de Bibliotecarios y Bibliotecas de Arquitectura, Construcción y Urbanismo. Barcelona, 2004.. Disponible en: www.ub.es/biblio/bid/06arama2.htm (Consultado: 2-06-2007)

SONSOLES, C. (2005). Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. Universidad de Sevilla. CRAI. Disponible en: http://www.ugr.es/~biblio/ayudaopac/crai_programa.html (Consultado: 12-06-2007)

STINUS, A (2003). De bibliotecas a Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Innovación. En: Seminario Rebiun, 9 de mayo de 2003. Disponible en.: http://biblioteca.uam.es/documentos/Jornadas_REBIUN/2%20-%20biblioteca_a_CRAI.ppt (Consultado: 2-06-2007)

SUÁREZ ARROYO, B. (2005). Consecuencias del proceso de integración en el Espacio Europeo de Educación Superior: En: La calidad de las bibliotecas. Palma de Mallorca 14-15 de enero de 2005. Disponible en: http://www.aneca.es/actividades/docs/eventos/palma140105_su%E1rez.ppt (Consultado: 5-06-2007)

SUSINOS, T.; ROJAS, S., (2003). Notas para un debate sobre los servicios de apoyo en la Universidad Española. Revista de Educación, núm.334 (2004), pp.119-134.

TALADRIZ MAS, M (2004). Estrategias bibliotecarias para el fomento del aprendizaje. Boletín de la ANABAD, ISSN 0210-4164, Tomo 54, Nº 1-2, Págs. 273-280. Disponible en: http://www.anabad.org/archivo/docdow.php?id=202 (Consultado: 5-06-2007)

TARDÓN, E (2005). Gestión y evaluación de las colecciones : selección y adquisición. Disponible en: http://es.geocities.com/scienceofinformation_dc/Documentos/bu05.pdf (Consultada:13-05-04). p.5-6.

TARDON, E (2000). La biblioteca universitaria electrónica: un modelo de gestión. El profesional de la información, Vol.. 9, nº 6, junio 2000. p.18-20.

TÉRMENS GRAELLS, Miquel (1998a). La accesibilidad de las webs de las universidades andaluzas. En: XII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía. Jerez de la Frontera, 28 al 30 de mayo de 1998. Málaga: Asociación Andaluza de Bibliotecarios, D.L. 1998. ISBN: 84-920914-2-8

TÉRMENS GRAELLS, Miquel, RIBERA TURRÓ, Mireia, SULE DUESA, Andréu (2002b). L’accesibilitat dels webs de les universitaries catalanes. Item, 2002, nº 31.pp.53-76

TÉRMENS GRAELLS, Miquel, RIBERA TURRÓ, Mireia, SULE DUESA, Andréu (2003c). Nivel de accesibilidad de las sedes web de las universidades españolas. Revista Española de Documentación Científica, 26,1,2003.pp.21-39.

THOMPSON, James. CARR, Reg (1990). La biblioteca universitaria: introducción a su gestión. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. ISBN;84-86168-47-3. p.107-162;p. 211-259.

TODARO, ALICIA JULIA (2005). Library services for people with disabilities in Argentina. New Library World, Vol. 106 No. 1212/1213, 2005. pp. 253-268


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item