Inteligencia artificial para la generación de contenidos: tendencias, casos y experiencias

Apablaza-Campos, Alexis Inteligencia artificial para la generación de contenidos: tendencias, casos y experiencias., 2025 . In Presentación a académicos de Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo (Chile), Santiago de Chile, 28/07/2025. [Presentation]

[thumbnail of Sesión IA generativa UDD 2-2025 PÚBLICO.pdf]
Preview
Text
Sesión IA generativa UDD 2-2025 PÚBLICO.pdf - Published version

Download (2MB) | Preview

English abstract

This presentation explores the impact of generative artificial intelligence on content generation within the field of communication, focusing on its applications in journalism, advertising, and film. It examines current trends, technological tools, and real-world case studies from Ibero-America, alongside published books that support academic training. The session also addresses the ethical and pedagogical challenges of integrating AI into higher education, encouraging a conscious, transparent, and responsible use by both undergraduate and graduate students and faculty.

Spanish abstract

Esta presentación aborda el impacto de la inteligencia artificial generativa en la creación de contenidos en comunicación, con énfasis en sus aplicaciones en periodismo, publicidad y cine. Se analizan tendencias actuales, herramientas tecnológicas y casos de uso concretos en Iberoamérica, junto con libros publicados que apoyan la formación académica. También se discuten los desafíos éticos y pedagógicos que plantea su incorporación en la educación superior, tanto para estudiantes como para docentes de pre y posgrado, promoviendo un uso consciente, transparente y responsable de estas tecnologías emergentes.

Item type: Presentation
Keywords: Inteligencia artificial generativa, generación de contenidos, comunicación digital, ética y autoría académica, educación universitaria y medios de comunicación, Generative artificial intelligence, content generation, digital communication, academic ethics and authorship, higher education, media and communication
Subjects: H. Information sources, supports, channels. > HA. Periodicals, Newspapers.
H. Information sources, supports, channels. > HQ. Web pages.
H. Information sources, supports, channels. > HT. Web 2.0, Social networks
L. Information technology and library technology > LC. Internet, including WWW.
Depositing user: PhD. Alexis Apablaza-Campos
Date deposited: 05 Aug 2025 00:56
Last modified: 05 Aug 2025 00:56
URI: http://hdl.handle.net/10760/47052

References

Apablaza-Campos, Alexis; Flores, José; Lopezosa, Carlos (2022). Cibermedios y automatización de contenidos: la experiencia de Infobae con notas algorítmicas sobre LaLiga.VIII Congreso INCOM Chile. Viña del Mar: Universidad Adolfo Ibáñez. Acceso:http://eprints.rclis.org/43683/

Apablaza-Campos, Alexis (2023a). Periodismo e IA: experiencias ciberperiodísticas con inteligencia artificial. Santo Domingo: Universidad INTEC https://doi.org/10.5281/zenodo.7787234

Apablaza-Campos, A. (2023b). Comunicación y marketing con ChatGPT: experiencias y desafíos para la docencia universitaria. Montevideo: Universidad de Montevideo. http://eprints.rclis.org/44617

Apablaza-Campos, A. y Codina, L. (2023c). ChatGPT en medios digitales: experiencias periodísticas con inteligencia artificial generativa. Barcelona: Departament de Comunicació, Universitat Pompeu Fabra. Communication Reports 07. https://doi.org/10.31009/cr.2023.07

Apablaza-Campos, Alexis (2023d). Experiencias ciberperiodísticas en la elaboración de reportajes: comunicación multimedia, transmedia e inteligencia artificial. Valencia, Universidad Internacional de Valencia. https://doi.org/10.5281/zenodo.10058878

Apablaza-Campos, Alexis (2023e). Marca personal y herramientas digitales: redes sociales y uso de IA generativa. Santiago de Chile, Universidad del Desarrollo. https://doi.org/10.5281/zenodo.10415334

Apablaza-Campos, Alexis (2024a). Generación de contenidos mediante inteligencia artificial: el desafío de las comunicaciones. Santiago de Chile: Universidad UNIACC. https://doi.org/10.5281/zenodo.10755551

Apablaza-Campos, A. (2024b). Periodismo e IA: experiencias SEO en posicionamiento de contenidos. Alicante: Universidad de Alicante. https://doi.org/10.5281/zenodo.10791143

Apablaza-Campos, Alexis (2024c). Inteligencia artificial y cibermedios en 2024: experiencias IA en la generación de contenidos. Santo Domingo: Universidad INTEC. https://doi.org/10.5281/zenodo.7787234

Apablaza-Campos, A. (2024d). Redacción humana versus redacción con inteligencia artificial automatizada: el caso de diario El Rancagüino y las notas algorítmicas. Hipertext.net, (28), 143-152. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2024.i28.11

Apablaza-Campos, A.; Wilches-Tinjacá, J.A. & Salaverría, R. (2024e). Generative artificial intelligence for journalistic content in Ibero-America: perceptions, challenges and regional projections. BiD, 24. https://doi.org/10.1344/BID2024.52.06

Apablaza-Campos, A. (2024f). Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: usos y proyecciones. III Jornada CUVICOM, Barcelona, España. Universidad UNIACC & DataFactory. https://doi.org/10.5281/zenodo.15022445

Apablaza-Campos, A. (2024g). Inteligencia artificial en medios locales: la experiencia de El Rancagüino y las notas algorítmicas. X Congreso INCOM 2024, Temuco, Chile. https://doi.org/10.5281/zenodo.15022513

Apablaza-Campos, A. (2024h). Desafíos de la inteligencia artificial en la generación de contenidos. Diario El Rancagüino, Rancagua, Chile. https://doi.org/10.5281/zenodo.14253900

Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.) (2025a) Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (1ª ed. Impresa & 2ª ed. Digital). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica. https://doi.org/10.15765/librosic.v5i60

Apablaza-Campos, A. (2025b). Intel·ligència artificial en mitjans de comunicació: l’experiència de RTVE a les eleccions al Parlament de Catalunya del 2024. Comunicació. Revista de Recerca i d’Anàlisi, 42(1), 9–29. https://doi.org/10.2436/20.3008.01.250

Apablaza-Campos, A. (2025c). Inteligencia artificial para la generación de contenidos: usos periodísticos en Iberoamérica. IV Jornada CUVICOM, Barcelona, España. https://doi.org/10.5281/zenodo.16283496

Apablaza-Campos, A.; Codina, L.; & Lopezosa, C. (2025d). SEO de contenidos e inteligencia artificial: experiencias en medios digitales. En Ortega Fernández, E., Ufarte Ruiz, M. J., & La Rosa Barrolleta, L. (Eds.), La integración de la inteligencia artificial en la comunicación digital (pp. 335-350). Editorial Tirant Humanidades. http://eprints.rclis.org/47034/

Bruell, A. (26 de enero de 2023). BuzzFeed to Use ChatGPT Creator OpenAI to Help Create Quizzes and Other Content . Obtenido de The Wall Street Journal: https://www.wsj.com/articles/buzzfeed-to-use-chatgpt-creator-openai-to-help-create-some-of-its-content-11674752660?siteid=yhoof2&yptr=yahoo

Calvo-Rubio, L. M., & Ufarte-Ruiz, M.-J. (2021). Artificial intelligence and journalism: Systematic review of scientific production in Web of Science and Scopus (2008-2019). Communication & Society, 34(2), 159 - 176. https://doi.org/10.15581/003.34.2.159-176

Christian, J. (17 de enero de 2023). CNET's Article-Writing AI Is Already Publishing Very Dumb Errors. Obtenido de Futurism: https://futurism.com/cnet-ai-errors

Codina, L., Lopezosa, C., & Apablaza-Campos, A. (2023a). SEO ético de contenidos para comunicadores: conceptos, componentes, plugins y ChatGPT. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra-BSM, Departamento de Comunicación. http://hdl.handle.net/10230/55718

Codina, L. & Garde, C. (2023b). Uso de ChatGPT en la docencia universitaria: fundamentos y propuestas. http://hdl.handle.net/10230/57015

Ingram, M. (9 de febrero de 2023). Is AI software a partner for journalism, or a disaster? . Obtenido de Columbia Journalism Review: https://www.cjr.org/the_media_today/ai_software_chatgpt_journalism.php

Jiménez de Luis, Á. (24 de febrero de 2023). El inesperado milagro de ChatGPT: crece más rápido que TikTok y cuenta ya con cientos de millones de usuarios . Obtenido de El Mundo: https://www.elmundo.es/tecnologia/2023/02/24/63f8edfdfc6c8392358b459b.html

Lopezosa, C., & Codina, L. (2023a). ChatGPT y software CAQDAS para el análisis cualitativo de entrevistas: pasos para combinar la inteligencia artificial de OpenAI con ATLAS.ti, Nvivo y MAXQDA. Departament de Comunicació. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. http://hdl.handle.net/10230/55477

Lopezosa, C., Codina, L., & Ferran-Ferrer, N. (2023b). ChatGPT como apoyo a las systematic scoping reviews: integrando la inteligencia artificial con el framework SALSA. Barcelona: Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/193691

Negredo, S. (2024). Edición de Medios Digitales: guía del trabajo periodístico 2024/2025. Universidad de Navarra. https://bit.ly/emd24guia

Newman, N. (11 de enero de 2023). Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2023. Obtenido de Reuters Institute for the Study of Journalism: https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/periodismo-medios-y-tecnologia-tendencias-y-predicciones-para-2023

Tech, A. (15 de febero de 2023). Prompt Engineering: Qué es y cómo funciona el nuevo concepto de la Inteligencia Artificial Generativa. Obtenido de GizTab: https://www.giztab.com/prompt-engineering-que-es-que-hace/

Ventura Pocino, P. (2021). Algoritmos en las redacciones: Retos y recomendaciones para dotar a la inteligencia artificial de los valores éticos del periodismo. Barcelona: Consell de la Informació de Catalunya.


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item