Investigadores del Área Social que integran el Sistema Nacional de lnvestigadores (SNl): modelo de comunicación y acceso a su producción científica

Fontáns, Exequiel and Simón, Lucía and Solimano, Melissa Investigadores del Área Social que integran el Sistema Nacional de lnvestigadores (SNl): modelo de comunicación y acceso a su producción científica., 2012 Proyecto presentado para optar al título de Licenciado en Bibliotecología.[Tesis] thesis, Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA) - Universidad de la República (UdelaR) - Uruguay. [Thesis]

[img]
Preview
Text
Proyecto de grado - Fontans - Simon - Solimano 02 oct 2012.pdf

Download (3MB) | Preview

English abstract

Access to scientific production enables knowledge generation and therefore improves science development. As a corollary of the increase in State budgets for science and technology in Uruguay, there has been an increment in the country’s scientific output. The aim of this work was: i) to identify the main scientific communication model of social science within the Social Area of the National System of Researchers (SNI) of the National Agency of Research and Innovation of Uruguay; ii) to characterize the access to the production of social scientists in Uruguay; and iii) to analyze the open access model and policies for institutional repositories, particularly in South America, as an alternative to national scientific production. We identified scientific production of social scientists registered in the National Researchers System (SNI) between the years 2009 and 2010, using the SNI curriculum vitae system (CVuy). Subsequently, we verified scientific publications occurrence (article or monographs) in the data base of University libraries system of Universidad de la República (BIUR) as well as its internet availability. The identified communication model is similar to the one expected according to the studied bibliography. However, some differences appeared which points out the need to study this model further. The access to local social science production through the BIUR system in Uruguay is not significant, since this system only includes 24% of social science production. Another 15% of this production is available through internet (open access politics was not verified), while the remaining 61% is not available under open access politics. Hence, in Uruguay it is necessary to pay in order to access to this percentage of social knowledge, which has been generated with public funds. The Uruguayan open access policies are not strong enough when compared to those of other countries the region. Currently, countries with more complex situations (a large number of universities and public research institutions) are developing centralization of their repository systems. The development of this kind of repository system is expected to be easier in Uruguay, since most social researchers of SNI belong to one public institution: Universidad de la República. This fact facilitates national public policy making for institutional repositories consolidation.

Spanish abstract

Existe acuerdo en que el acceso a la producción científica es uno de los elementos que permite generar conocimiento y por tanto hace avanzar la ciencia. Uruguay está haciendo una inversión importante en Ciencia y Tecnología. Esto se expresa, entre otras cosas, en el aumento del gasto en este rubro que se ve reflejado en la producción científica del país. El objetivo de este trabajo fue i) identificar el modelo de comunicación científica que predomina en el Área Social que integra el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII); ii) caracterizar el acceso a la producción académica de los investigadores de dicha área; iii) explorar el modelo de acceso abierto y las políticas sobre repositorios institucionales, con énfasis en la región, como alternativa de acceso a la producción científica nacional. Se relevó la producción científica de los años 2009 y 2010 de los investigadores del Área Social registrados en el SNI a través del análisis de los curriculums del sistema CVuy. Luego se verificó la presencia de las distintas publicaciones (artículo o monografía) en la base de datos del sistema de Bibliotecas Universitarias de la Universidad de la República (BiUR) o su disponibilidad en Internet. El modelo de comunicación identificado es similar al esperado según la bibliografía consultada. Sin embargo se identificaron algunas diferencias que se deberían seguir trabajando. El acceso a la producción académica del Área Social en los catálogos de BiUR no es significativo. Los resultados indican que solo el 24 % de dicha producción científica está disponible en BiUR. Por su parte un 15 % se encuentra disponible en Internet (sin verificar políticas de acceso abierto) y el 61 % restante no es de libre acceso. Por tanto Uruguay tiene que comprar el acceso a este conocimiento generado con fondos públicos. Con respecto a las iniciativas de Acceso Abierto en Uruguay, más allá de esfuerzos continuados o incipientes, se visualiza un atraso considerable respecto a la región. Países con realidades más complejas – numerosas universidades e instituciones de investigación públicas – van camino a la consolidación de auspiciosas iniciativas de centralización de Repositorios Institucionales. El caso de Uruguay no debería plantear tantos inconvenientes dado que el SNI está integrado por mayoría de investigadores con filiaciones a instituciones públicas, principalmente la Udelar. Este hecho se constituye en una fortaleza a la hora de pensar en políticas públicas para la consolidación de Repositorios Institucionales en el país.

Item type: Thesis (UNSPECIFIED)
Keywords: ACCESO ABIERTO; POLITICA CIENTIFICA; URUGUAY; OPEN ACCESS; SCIENTIFIC POLICY
Subjects: B. Information use and sociology of information > BZ. None of these, but in this section.
H. Information sources, supports, channels. > HS. Repositories.
Depositing user: Exequiel Fontáns
Date deposited: 09 Apr 2013 15:43
Last modified: 02 Oct 2014 12:25
URI: http://hdl.handle.net/10760/18923

References

ACHARD, M; et al. (2001). SciELO Uruguay: estado de situación [en línea]. En: Jornadas ISTEC, 12-14 de noviembre de 2001. Fac. Ciencias - UDELAR, ORT, ISTEC. [Consulta: 24/03/2012]. Disponible en: <iie.fing.edu.uy/jornadasISTEC/presentaciones/siglo_xxi/machard.doc>

ALBORNOZ, M. (1997). La política científica y tecnológica en América Latina frente al desafío del pensamiento único. En: Redes vol. 4, nº 10, p. 95-115.

ALBORNOZ, M. (2001). Política Científica y Tecnológica: Una visión desde América Latina. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. vol. 1, nº 1.

ALBORNOZ, M. (2007) Los problemas de la ciencia y el poder. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS. vol. 3, nº 8 p. 47-65.

ALBORNOZ, M. (2009) Desarrollo y políticas públicas en ciencia y tecnología en América Latina. En: RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas. vol. 8, nº 1, p. 65-75.

ALBORNOZ, M,; et al. (ed) (2011). Agenda 2011, Temas de indicadores de Ciencia y Tecnología. Buenos Aires : RICYT.

ALONSO, J; et al. (2008). Informe APEI sobre acceso abierto [en línea]. Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información. Informe APEI, 2. [Consulta: 19/03/2012]. Disponible en: <http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/12507/1/informeapeiaccesoabierto.pdf>

ALVAREZ LAGE, A.M; et al. (2010). Contribuciones CAICYT-CONICET al Movimiento de Acceso Abierto a través de SciELO Argentina y el Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas. En: Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2010. CAICYT; CONICET; MINCYT, Bca. Electrónica de Ciencia y Tecnología; OPS-OMS.

ANDREW W. MELLON FOUNDATION; et al. (s.f). Open Archives Iniciative [en línea]. [Consulta: 13/03/2012]. Disponible en: <http://www.openarchives.org/>

ANGELELLI, P. et al. (2009) Ciencia, tecnología e innovación en Uruguay : avances, desafíos y posibles áreas de cooperación con el BID. (Notas Técnicas) Washington: BID

APOLLARO, A. (2011). Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT) [en línea]. En: Piccone, M.S; Jousset M., ed. Impacto y visibilidad de las revistas científicas. Buenos Aires : Biblioteca Nacional. [Consulta: 24/05/2012]. Disponible en: <http://www.caicyt.gov.ar/files/1201_Impacto_y_visibilidad_Rev_Cientif.pdf>

ARCHAMBAULT, E; et al.(2006). Benchmarking scientific output in the social sciences and humanities: The limits of existing databases. En: Scientometrics, vol. 68, nº 3, p. 329-342

AROCENA, R. (1995) La cuestión del desarrollo vista desde América Latina : una introducción. Montevideo : EUDICI.

AROCENA, R. (1996) La ciencia desde un pequeño país periférico. En: Redes. vol. 3, nº 8, p. 11-46.

ATRIO, J. L; et al. (2010). El acceso abierto a la literatura científica [en línea]. En: Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2010. CAICYT; CONICET; MINCYT, Bca. Electrónica de Ciencia y Tecnología; OPS-OMS

BABINI, D.; et. al. (2008). Biblioteca virtual cooperativa descentralizada con software libre Greenstone. En: El profesional de la información [en línea]. vol. 17, n°. 1, p. 64-68. [Consulta: 21/06/2012]. Disponible en: <http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2008/enero/07.html>

BABINI, D.; et. al. (2010). Construcción social de Repositorios Institucionales: el caso de un repositorio de América Latina y El Caribe. En: Información, cultura y sociedad [en línea]. n° 3, p. 63-90. [Consulta: 20/06/2012]. Disponible en: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3350930>

BABINI, D (2011). Acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe. Identificación de principales instituciones para estrategias de integración regional. En: Revista CTS [en línea]. Vol. 6, nº 17, p. 31-56. [Consulta: 21/06/2012]. Disponible en: <http://revistacts.net/files/Volumen%206%20-%20N%C3%BAmero%2017/Babini.pdf>

BECHER, T. (2001) Tribus y territorios académicos: la indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona : Gedisa.

BENTANCUR DÍAZ, A. (1989) Breve historia de la Universidad de la República. Montevideo : Udelar (Uruguay).

BERGSTROM, T. C (2001). Free Labor for Costly Journals? En: Journal of Economic Perspectives [en línea]. Mar. 2001, vol. 15, nº 3, p. 183-198. [Consulta: 10-09-2012] Disponible en: http://www.econ.ucsb.edu/~tedb/jep.pdf

BERNARDELLO, L. M. (2011). El discreto encanto de publicar una revista botánica en Argentina [en línea]. En: Piccone, M.S; Jousset M., (ed.) Impacto y visibilidad de las revistas científicas. Buenos Aires : Biblioteca Nacional. [Consulta: 24/05/2012]. Disponible en: <http://www.caicyt.gov.ar/files/1201_Impacto_y_visibilidad_Rev_Cientif.pdf>

BÉRTOLA, L. et al. (2005) Ciencia, tecnología e innovación en Uruguay: diagnóstico, prospectiva y políticas. (Serie de Notas de Referencia) S.l: BID.

BJÖRK B-C; et al. (2010). Open Access to the Scientific Journal Literature: Situation 2009. En: PLoS ONE [en linea]. vol. 5, nº 6. [Consulta:10-08-2012] Disponible en: <http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0011273>

BONGIOVANI; et al. (2010). El Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD). En: Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2010. CAICYT; CONICET; MINCYT, Bca. Electrónica de Ciencia y Tecnología; OPS-OMS.

BORGMAN, C. (1989). Bibliometrics and scholarly communication: editor’s introduction. En: Communication Research. vol. 16, nº 4, p. 583-599.

BOYCE, P. B. (1996). Successful electronic scholarly journal. En: ICSU Press-UNESCO Expert Conference on Electronic Publishing in Science, Paris. [en línea]. [Consulta: 15-08-2012] Disponible en: http://www.aas.org/~pboyce/epubs/icsu-art.html.

BROWN, C (2010). Communication in the Sciences. En: ARIST. vol. 44, p. 287-316

Budapest Open Access Initiative (BOAI), 2003. La Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest [en línea]. En: GeoTrópico, vol. 1, n° 1, p. 98-100. [Consulta: 19/03/2012]. Disponible en: <http://www.geotropico.org/1_1_Documentos_BOAI.html>

BUSTOS GONZALEZ A. et al. (2007). Directrices para la creación de repositorios institucionales en universidades y organizaciones de educación superior. Bruselas : Babel Library.

CAITÁN, N (2011). Acceso al conocimiento científico-tecnológico: El rol de las políticas públicas. En: E-colabora. Revista de ciencia, educación, innovación y cultura apoyadas por Redes de Tecnología Avanzada [en línea]. Jul/Dic. vol. 1, nº 2. [Consulta: 25/06/2012] Disponibe en: <http://publicaciones.renata.edu.co/index.php/RCEC/article/view/38/pdf>

CAMPANARIO, J. M. (2002). El sistema de revisión por expertos (peer review) : muchos problemas y pocas soluciones. En: Revista Española de Documentación Científica. vol. 25, nº 3, p. 267-285

CAÑIBANO, C. et al. (2009). Curriculum vitae method in science policy and research evaluation: the state-of-the-art. En: Research Evaluation. vol. 18, nº 2, p 86-94.

CAÑIBANO, C. et al. (2010). Investigación y movilidad internacional: análisis de las estancias en centros extranjeros de los investigadores andaluces. En: Revista Española de Documentación Científica vol. 33, nº 3, p. 428-457.

CARDOSO, F. et al. (1977). Dependencia y desarrollo en América Latina : ensayo de interpretación sociológica. Buenos Aires : Siglo XXI.

CASTIEL, L. et al. (2009) Política científica : manejar la precariedad de los excesos y desnaturalizar la ideología “publicacionista” todopoderosa. En: Salud colectiva. vol. 5, nº 1, p. 5-11.

CASTRO-MARTÍNEZ, E. et al. (2010) Universidad, conocimiento e innovación. En: ALBORNOZ. M. et al. (Ed.) Ciencia, tecnología y universidad en Iberoamérica.. Buenos Aires : EUDEBA, p. 103-119.

CHARLES, O. (2005) Venezuela: Modelos Políticos y Políticas de la Ciencia y Tecnología. En: Bitácora-e Revista Electrónica Latinoamericana de Estudios Sociales, Históricos y Culturales de la Ciencia y Tecnología. p. 1-24.

CHERONI, A. (1988) Políticas Científico Tecnológicas en el Uruguay del siglo XX. Montevideo : Facultad de Humanidades y Ciencias - Departamento de Publicaciones.

DAGNINO, R. et al. (1999) La Política Científica y Tecnológica en América Latina : nuevos escenarios y el papel de la comunidad de investigación. En: Redes. vol. 6, nº 13, p. 49-74.

DAGNINO, R. (2009) A construção do Espaço Ibero-americano do Conhecimento, os estudos sobre ciência, tecnologia e sociedade e a política científica e tecnológica. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS. vol. 4, nº 12, p. 93-114.

DAVYT, A. (2006) Políticas Actuales para la Investigación CyT. En: VESSURI, H. (Coord.) Conocimiento y Necesidades de las Sociedades Latinoamericanas. Altos de Pipe : Ediciones IVIC, p. 105-113

Declaración de Bethesda sobre Publicación de acceso abierto. 2003 [en línea]. [Consulta: 19/03/2012]. Disponible en: <http://es.scribd.com/doc/5808893/Bethesda-Statement-on-Open-Access-Publishing-ESPANOL?olddoc=1>

Declaración de Salvador sobre Acceso Abierto : la Perspectiva del Mundo en Desarrollo. 2005 [en línea]. [Consulta: 19/03/2012]. Disponible en: <http://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_1_2008/multimedia/documentos/6_dec_salvador-acce_abie.pdf>

DÍAZ VELIS, E (2011). Las sociedades y su responsabilidad en la comunicación de la ciencia. En: Eumecentro. [En línea]. vol. 3, nº 3 [Consulta: 10-08-2012] Disponible en http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol3%283%29/editorial.html

DICyT (2012). Informe a la sociedad: Ciencia, Tecnología e Innovación en Uruguay en los últimos años. Montevideo : MEC.

DIETZ, J. et al. (2000). Using the curriculum vita to study the career paths of scientists and engineer: An exploratory assessment. En: Scientometrics. vol. 49, nº 3, p. 419-442.

Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA). [en línea]. [Consulta: 17/07/2012]. Disponible en: <http://www.oceandocs.org/handle/1834/2547>

DÓNIZ-PÁEZ, J. (2010). Análisis de la producción científica del Área de Geografía Física del Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna (Tenerife, Canarias, España), durante el período 1977-2009. En: Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. vol. 15, nº 910.

DORTA-GONZÁLEZ; et al. (2010). Indicador bibliomérico basado en índice h. En: Revista Española de Documentación Científica. vol. 32, nº 2, p. 225-245.

EMILIOZZI, S. et al. (2012) Inventario de instrumentos y modelos de políticas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. (Working Paper, 9) Washington : BID

FLORES CUESTA, G; et al. (2007). Los repositorios institucionales: análisis de la situación internacional y principios generales para Cuba. En: Acimed [en línea]. vol. 16, n° 6. [Consulta: 20/06/2012]. Disponible en: <http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_6_07/aci061207.htm>

FRAZIER, K (2001). The Librarian`s Dilemma : Contemplating the Costs of the "Big Deal". En: D-Lib Magazine. [En línea]. vol. 7, nº 3. [Consulta 20-07-2012] Dispnible en: http://www.dlib.org/dlib/march01/frazier/03frazier.html

GALLEGO MAYORDOMO (2002). Dimensión intercultural del lenguaje académico y necesidades comunicativas en la enseñanza de EPFA (español para fines académicos). En: ASELE, Actas XXIII, Centro Virtual Cervantes. [En línea]. p. 274-287. [Consulta: 10-08-2012] Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/13/13_0274.pdf

GANTMAN, E. (2011). La productividad científica argentina en Ciencias Sociales: Economía, Psicología, Sociología y Ciencia Política en el CONICET (2004-2008). En: Revista española de Documentación Científica. vol. 34, nº 3, p. 408-425.

GIBBONS, M. et al. (1997) La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona : Ediciones Pomares.

GOMEZ, N. D. et al. (2002). El cambio de paradigma en la comunicación científica. EN: Información Cultura y Sociedad [en línea] nº 6 [Consulta: 21/06/2012] Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402002000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1851-1740>

GONZÁLEZ-ALBO, B. et al. (2012). Indicadores bibliométricos para el análisis de la actividad de una institución multidisciplinar: el CSIC. En: Revista española de Documentación Científica vol. 35, nº 1, p. 9-37.

GOLDFINCH, S; et al. (2003). Science from the periphery: Collaboration, networks and “Periphery Effects” in the citation of New Zealand Crown Research Institute articles, 1995-2000. En: Scientometrics. vol. 57, nº 3, p. 321-337.

GRIFFITH, B.C; et al. (1970). Networks of informal communication among scientifically productive scientist. En: Nelson, C.E & Pollock, D.C (comps.) Communication among Scientis and Engineers. Lexington, Mass., Heat.

GROMPONE, J. (2007) Defensa del Uruguay tecnológico. En: AROCENA, R. et. al. (Coord.)Uruguay: Agenda 2020. Montevideo : Taurus. p. 259-337.

GRUPO SCIMGO (2006). El índice h de Hirsch: aportaciones a un debate. En: El profesional de la información. vol. 15, nº 4, p. 304-306.

GUÉDON, J. (2009). It´s a repository, it´s a depository, it´s an archive…: open access, digital collections and value. En: ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura [en línea]. vol. 185, n°. 737, p. 581-595. [Consulta: 21/06/2012]. Disponible en: <http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/315/316>

HALTY-CARRERE, M. (1973) Sugerencias para una política de desarrollo técnico en la subregión andina. En: Revista de Integración. vol. 6, nº 13, p. 51-78.

HERRERA, A. (1995). Los determinantes sociales de la política científica en América Latina. Política científica explícita y política científica implícita. En: Redes. vol. 2, nº 5, p. 117-131.

HICKS, D. (1999) The difficulty of achieving full coverage of international social science literature and the bibliometric consequences. En: Scientometrics. vol. 44, nº 2, p. 193-215.

HURD, J (2000). The Transformation of Scientific Communication : A Model for 2020. En: Journal of the American Society for Information Science. vol. 51, nº 14, p. 1279-1283.

IBM (2010) Manual del usuario del sistema básico de IBM SPSS Statistics 19. S.l.: IBM.

Instituto de Investigaciones Pesqueras. [en línea]. [Consulta: 17/07/2012]. Disponible en: <http://www.oceandocs.org/handle/1834/1397>

KATZ, J. (2006) Cambio estructural y capacidad tecnológica local. En: Revista de la CEPAL. nº 89, p. 59-73.

LABASTIDA JUAN, I. et al. (2006). Guía sobre gestión de derechos de autor y acceso abierto en bibliotecas, servicios de documentación y archivos. Madrid : SEDIC

LADRÓN DE GUEVARA, M. et al. (2008). Revisión por pares ¿Qué es y para qué sirve? En: Salud Uninorte. vol. 24, nº 2, p. 258-272.

LESSA, E. (2011) Uruguay en clave de investigación: futuros posibles de la ciencia y de su papel en la sociedad. En: AROCENA, R. (Coord.). La aventura uruguaya - Tomo III La agenda del futuro. Montevideo : Debate. p. 192-212.

LESSA, E. et al. (2011) PEDECIBA: Respondiendo a un desafío que perdura. En: Uruguay Ciencia. nº 13, p. 9-10.

LIMA LEITE, F.C. (2009). Como gerenciar e ampliar a visibilidade da informação científica brasileira : repositórios institucionais de acesso aberto. Brasília : IBICT.

LINE, M. (1999) Social Science information - The poor relation. En: Inspel. vol. 33, nº 3, p. 131-136.

LÓPEZ-CÓZAR, E. (2002). La investigación en Biblioteconomía y Documentación. Gijón : Trea.

LÓPEZ ORNELAS, M (2004). Tesis magistral. Diseño y validación de un instrumento para evaluar revistas académicas electrónicas en internet. California : Ensenada

LÓPEZ ORNELAS, M; et al. (2005). Un intento por definir las caracerísticas generales de las revistas académicas electrónicas. En: Razón y palabra. vol. 43, p. 2- 31

LÓPEZ YEPES, J (2000). La evaluación de la ciencia en el contexto de ciencia de la Documentación. En: V Encuentro de la Asociación de la Educación e Investigación en Bibliotecología, Archivística, Ciencias de la Información y Documentación de Iberoamérica y el Caribe (EDIBCIC). Granada, EDIBIC.

MABE, M.A (2010). Scholarly Communication: A Long View. En: New Reviw of Academia Librarianship. vol. 16, nº 1, p. 132-144

MAGGIOLO, O. (1969) Perspectivas para la investigación científica y tecnológica en Améric aLatina. En: Situación y destino de América Latina. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria. p. 3-17.

MARMONTI, E. (2011). El acceso abierto a los contenidos científicos y los repositorios institucionales. En: Documento presentado en la Jornada de Formación Profesional en CCE. Montevideo, Uruguay, 28 de octubre de 2011.

MARTIN, B.R; et al. (1983). Assessing basic research: some partial indicators of scientific progress in radio astronomy. En: Research Policy. vol. 12, p. 61-90

MARTÍNEZ, M. (1992) La propuesta científico tecnológica de Eduardo Acevedo desde el Ministerio de Industrias de Uruguay entre 1911 y 1913. En: Llull - Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. vol. 15, nº 28, p. 63-83.

MATOS, C. (2012). Boicot científico a Elsevier [en línea]. En: El Mundo.es, 31 de febrero de 2012. [Consulta: 30/05/2012]. Disponible en: <http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/01/30/noticias/1327952591.html>

MELERO, R. (2005). Acceso abierto a las publicaciones científicas: definición, recursos, copyright e impacto. En: El profesional de la información [en línea]. vol. 15, n° 4, p. 255-266. [Consulta: 22/05/2012]. Disponible en: <http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/6571/1/EPI-rmelero.pdf>

MENEGHINI, R. (2001). La evaluación de la producción científica y el Proyecto SciELO. En: ACIMED [online]. vol. 9, supl. 4. [Consulta: 27/05/2012]. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000400019&lng=es&nrm=iso>

MERLINO-SANTESTEBAN; et al. (2012). Repositorios institucionales de acceso abierto. Nülan, el Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. En: Nexos [en línea]. vol. 19, n° 29. [Consulta: 20/03/2012]. Disponible en: <http://nulan.mdp.edu.ar/1581/>

MICHEL EVANS, E (2005). La importancia del idioma inglés como nexo entre culturas. ISSN 1680-3817. En: Consensus. Ene./dic, vol. 9, nº 10, p.101-106.

MITCHAM, C. et al. (2007) Ciencia y política : perspectiva histórica y modelos alternativos. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS. vol. 3, nº 8, p. 143-158.

MOED, H.F; et al. (1985). The use of bibliometric data for the measurement of university research performance. En: Research Policy. vol. 14, p. 131-149

MUJICA, J. et al. (2003) Cuando la izquierda gobierne. Mario Mazzeo (Ed). Montevideo: TRILCE.

NARIN, F.; et al. (1991) Scientific co-operation in Europe and the citation of multinationally authored papers. En: Scientometrics, vol. 21, nº 3, p. 313-323

NEDERHOF, A.J (1988). The validity and reliability of evaluation of scholarly performance. En: Van Raan, A.F.J. (ed.) Handbook of quantitative studies of science and technology. Amsterdam : North-Holland, p193-228.

NEYRA, R. (1975) Los tejes y los manejes: Comisión de Finanzas de EEUU : investigación, tecnología y empresas multinacionales. En: Crisis. nº 3, p. 3-6.

OLMEDA GÓMEZ (2006). La investigación en colaboración en las universidades españolas (2000-2004). Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, 422 p.

PACKER, A. (2011). Avances y desafíos en el movimiento de acceso abierto al conocimiento científico en América Latina y el Caribe [en línea]. En: Impacto y visibilidad de las revistas científicas. Buenos Aires : Biblioteca Nacional. [Consulta: 24/05/2012]. Disponible en: <http://www.caicyt.gov.ar/files/1201_Impacto_y_visibilidad_Rev_Cientif.pdf>

PACKER, A; et al. (2006). El modelo SciELO de publicación científica de calidad en acceso abierto [en línea]. En: Babini, Dominique; Fraga, Jorge. CLACSO : Buenos Aires. [Consulta: 27/05/2012]. Disponible en: <http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/secret/babini/Parcker%20Part%20Lucisano.pdf>

PEREIRA, M. (2011) Bodas de plata: El Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) cumple 25 años. En: Alef Suplemento de cultura científica. p. 4-6.

PICCONE M.S; et al. (2011). Gestión y visibilidad de nuestras publicaciones científicas. Cuando la centralización tiene sentido [en línea]. En: Piccone, M.S; Jousset M., (ed.) Impacto y visibilidad de las revistas científicas. Buenos Aires : Biblioteca Nacional, 2011. [Consulta: 24/05/2012]. Disponible en: <http://www.caicyt.gov.ar/files/1201_Impacto_y_visibilidad_Rev_Cientif.pdf>

POLANYI, M. (1962) The republic of science: Its political and economic theory. En: Minerva. vol. 1, p. 54-73.

Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas – PPCT. [en línea]. [Consulta: 20/05/2012]. Disponible en: <http://ppct.caicyt.gov.ar/>

PROUDMAN, V. (2008). The population of repositories [en línea]. En Weenink, K.; Waaijers, L.; En: Godtsenhoven, K. A. DRIVER’s guide to European repositories. Amsterdam: Amsterdam University Press. P. 49-102. [Consulta: 20/04/2012]. Disponible en: <http://dare.uva.nl/document/93898>

Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas – LAREFEREnCIA. [en línea]. [Consulta: 24/06/2012]. Disponible en: <http://lareferencia.redclara.net/rfr/>

Repositorio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO. [en línea]. [Consulta: 24/06/2012]. Disponible en: <http://biblioteca.clacso.edu.ar/>

RICYT (2010) El estado de la ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2010. Buenos Aires : RICYT.

RODRÍGUEZ YUNTA (2001). Bases de datos documentales: estructura y uso. La información especializada en Internet. Madrid : CINDOC, 2001.

ROMANOS DE TIRATEL, S. (2010). Cambio de mentalidades en la edición científica: experiencias y reflexiones. En: Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2010. CAICYT; CONICET; MINCYT, Bca. Electrónica de Ciencia y Tecnología; OPS-OMS.

RUSELL, J.M (2001). La comunicación científica a comienzos del siglo XXI. [consulta: 24/08/2012] Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/rusell.pdf

RUSSELL, R; et al. (2010).Institutional Repository Interaction With Research Users: A Review of Current Practice. En: New Review of Academic Librarianship [en línea]. vol. 16, n° 1, p. 116 - 131. [Consulta: 19/06/2012]. Disponible en: <http://www.tandfonline.com/toc/racl20/current>

SÁBATO, J. et al. (1968) La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. En: Revista de Integración. vol. 3, nº 1.

SAGASTI, F. et al. (1999) Equidad, integración social y desarrollo. Hacia un nuevo enfoque para la política social en América Latina. Lima : Agenda: Perú; Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

SANLLORENTI, A.M; et al. (2011). Instrumentos para la gestión del derecho de autor en repositorios de Acceso Abierto. En: Revista Interamericana de Bibliotecología de Medellín (Colombia). vol. 34, n° 3, p. 313-328.

SANZ CASADO, E. et al. (2005). Análisis de la actividad científica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Mar del Plata, durante el período 1998-2001. En: Revista Española de Documentación Científica. vol. 28, nº 2, p. 196-205.

SAREWITZ, D. (1996) Frontiers of illusion: science, technology, and the politics of progress. Philadelphia : Temple University Press.

SciELO Regional. [en línea]. [Consulta: 22/05/2012]. Disponible en: <http://www.scielo.org/php/index.php>

SciELO Social Sciences. [en línea]. [Consulta: 20/05/2012]. Disponible en: <http://socialsciences.scielo.org/scielo.php?script=sci_home&lng=es&nrm=iso>

SciELO Uruguay. [en línea]. [Consulta: 22/05/2012]. Disponible en: <http://www.scielo.edu.uy/>

SciELO Uruguay. Comité Asesor Evaluador. 09 de noviembre de 2011 [en línea]. [Consulta: 22/05/2012]. Disponible en: <http://www.scielo.edu.uy/avaliacao/reunion/20111109_es.htm>

Sistema Nacional de Repositorios Digitales – SNRD. [en línea]. [Consulta: 24/06/2012]. Disponible en: <http://repositorios.mincyt.gob.ar/>

SOCIEDAD MAX PLANCK, ed. La Declaración de Berlín sobre acceso abierto [en línea]. En: GeoTrópico [en línea]. vol. 1, n° 2, p. 152-154. [Consulta: 19/03/2012]. Disponible en: <http://www.geotropico.org/1_2_Documentos_Berlin.html>

SPINAK, E. (1998). Indicadores cienciométricos. En: Ciência da Informação vol. 27, p. 141-148.

STOSSEL, T.P (1985). Reviewer status and review quality : Experience of the Journal of Clinical Investigation. En: The New England Journal of Medicine. 312 (10), p. 658-659.

TORRES-SALINAS, D. et al. (2012). Herramientas para la evaluación de la ciencia en universidades y centros I+D: descripción y usos. En: El Profesional de la Información. vol. 6, p. 142-146.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (2011) Balance y perspectivas de algunas políticas de impulso a la investigación en la Universidad 2007-2011. Montevideo : Udelar.

VACCAREZZA, L. (1998) Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. En: Revista Iberoamericana de Educación. nº 18, p. 13-40.

VAN RAAN, A.F.J (1990). Evaluation of research groups. En: The evaluation of scientific reseach. p. 169-187.

VARSAVSKY, O. (1974) Evaluación de proyectos y tecnologías con criterio de racionalidad social. En: Planificación y participación. Lima : Centro de estudios de participación popular. p. 11-82.

VARSAVSKY, O. (1976) Por uma política científica nacional. Río de Janeiro : Paz e terra.

VIVES i GRÀCIA, J. (2005). Aspectos de propiedad intelectual en la creación y gestión de repositorios institucionales. El profesional de la información [en línea]. vol. 14, n°. 4, p. 267-278. [Consulta: 22/06/2012]. Disponible en: <http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2005/julio/4.pdf>

WEENINK, K; et al, (ed.) (2008). A DRIVER’s Guide to European Repositories. Amsterdam : Amsterdam University Press, 2008.

WOODHOUSE, E. et al. (2007). Science policies for reducing societal inequities. En: Science and Public Policy. vol. 34, nº mar. p. 139-150.

ZWOLENIK, J (1971). Science, Growth and Society: A New Perspective. En: Policy Sciences. vol. 2, nº 4, p. 457–464.


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item