Tener Línea, una espectacular manera de estar en el mundo. Etnografía de un Circo y su Escuela.

Edgar Sánchez Muciño, Edgar Sánchez Muciño Tener Línea, una espectacular manera de estar en el mundo. Etnografía de un Circo y su Escuela., 2016 Maestría thesis, Centro de Investigación y Estudios Avanzados. [Thesis]

[img]
Preview
Text
TESIS_DIE_EdgarSanchezMuciño_2016.pdf

Download (6MB) | Preview

English abstract

The circus is a nomad community that wherever it goes always carries with it everything necessary to present an amazing spectacle: music, colored ligths, popcorn and candies, clowns, magicians, trained animals, and ... a school. This research is an ethnography that describes the spectacular way of being in the world that the circus inhabitants have and how their culture can be reflected in the school that their children attend. The objective is to show that school can also be lived as a show, it means, that it is possible having line in it. This research contributes to the recognition of human diversity, under the argument that if there is no single and valid way of living in the world, then, there is no single and valid way of living the school. In other words, that in the great spectacle of life, the ways of having line are many and all deserve the applause of the public.

Spanish abstract

El circo es una comunidad nómada que a donde quiera que va siempre lleva consigo todo lo necesario para presentar un asombroso espectáculo: música, luces de colores, palomitas y golosinas, payasos, magos, animales amaestrados, y… una escuela. Esta investigación es una etnografía que describe la espectacular una manera de estar en el mundo que poseen los habitantes del circo y cómo su cultura puede verse reflejada en la escuela a la que asisten sus hijos. El objetivo es mostrar que escuela también puede ser vivida como un espectáculo, es decir, que es posible tener línea en ella. Con esta investigación se contribuye al reconocimiento de la diversidad humana, bajo al argumento de que si no existe una única y válida manera de vivir en el mundo, entonces, tampoco existe una única y válida manera de vivir la escuela. En otras palabras, que en el gran espectáculo de la vida, las formas de tener línea son muchas y todas se merecen el aplauso del público.

Item type: Thesis (UNSPECIFIED)
Keywords: Circo, Escuela, Etnografía, Educación
Subjects: B. Information use and sociology of information
B. Information use and sociology of information > BD. Information society.
Depositing user: Edgar Edgar Muciño
Date deposited: 10 Apr 2020 11:26
Last modified: 10 Apr 2020 11:26
URI: http://hdl.handle.net/10760/39718

References

Barley, Nigel. (2102). No es un deporte de riesgo. Anagrama. España.

Basso, Keith H. (2000). “Stalking with stories” en Levinson, Bradley A. U. (Ed). Schooling the symbolic animal. Social and cultural dimensions of education. Rowman & Littlefield Publishers, United States of America, pp. 41-52.

Bauman, Zygmunt. (2002). La cultura como praxis. España. Paidós.

Bohannan, Paul. (1998). Para raros nosotros. Introducción a la antropología cultural. Akal, España.

Conafe (2014) Lineamientos Operativos del Programa Prestación de Servicios de Educación inicial y Básica bajo el Modelo de Educación Comunitaria / Noviembre de 2014. Tomado de https://cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/normateca/habrearchivo.aspx?224 [revisado el 26 de mayo de 2015]

Conafe (2016/a) Conafe en cifras. Informe Estadístico. Subdirección de Control Escolar y Estadística, Marzo de 2016. Tomado de http://cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/tablero/CONAFE_EN_CIFRAS_2015/Educacioncomunitaria.aspx [última consulta 16 de agosto de 2016]

Conafe (2016/b). Dirección de Planeación y Evaluación - Subdirección de Control Escolar y Estadística y Subdirección de Planeación Institucional / Solicitud de Información del Gobierno Federal No. 1115000010916, Instituto Nacional de Acceso a la Información, Ciudad de México a 10 de junio de 2016 www.infomex.org.mx [última consulta 15 de junio de 2016]

Diario Oficial de la Federación (2015). Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Vida Silvestre. Tomado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgvs.htm (última consulta 23 de septiembre de 2016).

Erickson, Frederick. (2006). “I can make a P”, en Talk and social theory. Ecologies of speaking and listening in every day life. Cambridge, Polity Press, pp. 53-71.

Escolano, Benito A. (2000), “Las culturas escolares del siglo XX. Encuentros y desencuentros” en Revista de Educación, no. extraordinario, pp. 201-218. Tomado del sitio Web:

141

http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=38117169 (Última consulta 24 de septiembre de 2009)].

Ferrándiz, Francisco. (2011). Etnografías Contemporáneas. Anclajes, métodos y calves para el futuro. Atrhophos Editorial. Barcelona.

Floresgómez, González Fernando y Carvajal Moreno, Gustavo. (2003). Nociones de derecho positivo mexicano, Porrúa, México.

Geertz, Clifford. (2003). “Ethos, cosmovisión y el análisis de los símbolos sagrados” en La interpretación de las culturas, Gedisa, pp. 118-130.

Hall, Edward T. (1989). El lenguaje silencioso. Alianza Editorial. España.

Hall, Edward T. (2013). La dimensión oculta. Siglo XXI. México.

Harris, Marvin. (1994). El materialismo cultural. Alianza Editorial. España.

Henry, Jules. (1967). “Días de la regla aurea: las escuelas primarias norteamericanas” en La cultura contra el hombre, Siglo XXI, México, pp. 258-291.

Honorio Velazco, Manlio y Diaz de Rada, Ángel. (2006). Lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos en la escuela. España. Editorial Trotta.

Jackson, Phillip (1992). La vida en las aulas. Madrid. Morata

Julia, Dominique. (1995). “A cultura escolar como objeto histórico”, en Revista Brasileira de História da Educação (2001), nº 1, p. 10.

Keret, Etgar. (2016). Papá escapó con el circo. Fondo de Cultura. México.

Lave, Jean y Etienne Wenger. (2003). Situated Learning. Legitimate peripheral participation. New York: Cambridge University Press.

Marcus, George. (2014). “Ethnography yesterday, today and especialy tomorrow”, Coloquio La etnografía y los desafíos del México contemporáneo. Etnografía de las regiones indígenas de México en el nuevo milenio. Conferencia dictada el 6 de octubre de 2014 / Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México.

Mercado, Ruth. (1997). La educación primaria gratuita, una lucha popular cotidiana, Ciudad de México: DIE/CINVESTAV.

Mercado, Ruth. (2012). Los saberes docentes como construcción social. Fondo de Cultura Económica. México

142

Moran, Emilio. (1997). La ecología humana de los pueblos de la Amazonía. Fondo de Cultura Económica. México.

Murray, Margorie, Bowen, Sofia, Segura, Nicole & Verdugo, Marisol. (2015). “Apprending volition in early socialization: Raising “Little persons” among rural Mapuche families”, en Ethos. Journal of the society for psychological anthropology, vol 43, número 4. pp. 376-401.

Paradise, Ruth. (2011). ¿Cómo educan los indígenas a sus hijos? El cómo y el por qué del aprendizaje en la familia y en la comunidad. en Frisancho, S.; Moreno, M. T.; Ruiz Bravo, P. y Zavala, V. (eds.) Aprendizaje, cultura y desarrollo. Una aproximación interdisciplinaria. Lima. Fondo Editorial de la PUCP.

Paradise, Ruth y Rogof Barbara. (2009). “Side by side: Learning by Observing and Pitching In”, en Ethos, Journal of the society for psychological anthropology, vol 37, número 1, pp. 102-138.

Rappaport, Roy A. (1987). Cerdos para los antepasados. El ritual en la ecología de un pueblo en Nueva Guinea. Siglo XII. México.

Revolledo, Cárdenas Julio. (2004). La fabulosa historia del circo en México, México, CONACULTA / Escenologia A.C.

Rockwell, Elsie. (1987). Reflexiones sobre el proceso etnográfico (1982-1985), colección Documentos del DIE, núm. 3. DIE. México.

Rockwell, Elsie. (2005). La escuela cotidiana. Fondo de Cultura Económica. México.

Rockwell, Elsie. (2011). La experiencia etnográfica. Paidós. Argentina.

Rogoff, Barbara, Ruth Pardise, Rebeca Mejía Arauz, Maricela Correa-Chávez y Catherine Angelillo. (2010). “El aprendizaje por medio de la participación intensa en comunidades” en Socialización, lenguajes y culturas infantiles: estudios interpretativos, Publicaciones de la Casa Chata / CIESAS, México.

SEP (2014). Convocatoria “Concurso de creación literaria Símbolos Patrios 2014”. Secretaría de Educación Pública. México

Steward, Julian H. (2014). Teoría del cambio cultural. CIESAS/UAM/Universidad Iberoamericana. México.

Turner, Víctor. (1988). El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Taurus. España.

Tyack, D. y W. Tobin. (1998). “Curriculum oculto” en En busca de la utopía. México DF, Fondo de Cultura Económica.

143

Van Gennep, Arnold. (2008). Los ritos de paso. Alianza Editorial. España.

Vayda, Andrew P. (ed.) (1969). Environment and Cultural Behavior: Ecological Studies in Cultural Anthropology. Garden City, NY/The American Museum of Natural History.

Viñao, Frago Antonio. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Continuidades y Cambios, Madrid, Morata.

Wolcott, Harry F. (1985), “Sobre la intención etnográfica” en Velasco Maillo, Honorio M., F. Javier García Castaño y Ángel Díaz de Rada (eds.) (2006), Lecturas de antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar, Madrid, Trotta, pp. 127-144.


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item