Tendencias sobre el diseño, implementación y uso de los lenguajes documentales especializados en centros de documentación de Bogotá

Castillo Daza, Miguel Stiwar and Rozo Torres, Diana Lorena Tendencias sobre el diseño, implementación y uso de los lenguajes documentales especializados en centros de documentación de Bogotá., 2022 Bachelor thesis, Universidad de La Salle. [Thesis]

[thumbnail of Tendencias sobre el diseño implementación y uso de los lenguajes.pdf]
Preview
Text
Tendencias sobre el diseño implementación y uso de los lenguajes.pdf - Accepted version

Download (747kB) | Preview

English abstract

This research work carries out a documentary investigation on the trends of documentary languages ​​in the Colombian panorama, from the perspective of different authors specialized in the investigation of documentary languages ​​and the discernment about the future of these tools in the face of technological advances. and the constant growth of information. It seeks to analyze the perspective of information professionals in the design, use and implementation of documentary languages ​​in order to develop a matrix of documentary language trends and the impact it can have on the organization and retrieval of information through based on good practices in response to an identified skill or need. This will allow professionals focused on the area of ​​information analysis, description, cataloging and other related processes to see documentary languages ​​as an integral component of their operations and these can be complemented with the technological advances that have been developed to solve the problem. problems of organization and recovery of knowledge.

Spanish abstract

Este trabajo de investigación realiza una investigación documental sobre las tendencias de los lenguajes documentales en el panorama colombiano, a partir de la perspectiva de diferentes autores especialistas en la investigación de los lenguajes documentales y el discernimiento sobre el futuro de estas herramientas frente a los avances tecnológicos y el constante crecimiento de la información. Se busca analizar la perspectiva de los profesionales de la información en el diseño, uso e implementación de los lenguajes documentales con el fin de desarrollar una matriz de tendencias de los lenguajes documentales y el impacto que puede tener en la organización y recuperación de la información a partir de buenas prácticas frente a una habilidad o necesidad identificada. Esto permitirá que los profesionales enfocados al área de análisis de la información, descripción, catalogación y demás procesos relacionados puedan ver a los lenguajes documentales como un componente integral a sus operaciones y estos pueden ser complementados con los avances tecnológicos que se han desarrollado para resolver la problemática de la organización y recuperación del conocimiento.

Item type: Thesis (UNSPECIFIED)
Keywords: Lenguajes documentales; Organización de la información; Representación del conocimiento; Documentary analysis
Subjects: B. Information use and sociology of information > BA. Use and impact of information.
D. Libraries as physical collections. > DD. Academic libraries.
D. Libraries as physical collections. > DH. Special libraries.
F. Management. > FJ. Knowledge management
I. Information treatment for information services > IA. Cataloging, bibliographic control.
I. Information treatment for information services > IB. Content analysis (A and I, class.)
I. Information treatment for information services > IC. Index languages, processes and schemes.
I. Information treatment for information services > ID. Knowledge representation.
Depositing user: Lic. Adriana Mora Natera
Date deposited: 22 Nov 2022 14:04
Last modified: 22 Nov 2022 14:04
URI: http://hdl.handle.net/10760/43702

References

Abreu, J. L. (2015). Análisis al Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 10(1), 205–214. http://www.spentamexico.org/v10-n1/A14.10(1)205-214.pdf

Alvite, M. L. (2012). El uso de vocabularios controlados en los sistemas de información jurídica: evolución y tendencias actuales de representación. Scire: Representación Y Organización Del Conocimiento, 18(1), 29–39. https://doi.org/https://doi.org/10.54886/scire.v18i1.3973

Banrepcultural. (2019). La Luis Ángel hace trabajo de catalogación colaborativo con otras instituciones. https://www.banrepcultural.org/noticias/la-luis-angel-hace-trabajo-de- catalogacion-colaborativo-con-otras-instituciones

Barité, M. (2008). Organización del conocimiento y arquitectura de la información: tendencias y tensiones. Revista Ibero-Americana de Ciência Da Informação, 1(1), 119–135. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.26512/rici.v1.n1.2008.962

Blanchet, A., Ghiglione, R., Massonnat, J., & Trognon, A. (1989). Técnicas de investigación en ciencias sociales : datos, observación, entrevista, cuestionario. Narcea Ediciones.

Bonura, L. (1994). The art of indexing. John Wiley.

Borda, J., Borda, J., & Crespo, M. (2015). Técnicas de investigación social aplicadas al análisis de los problemas sociales. Editorial UNED.

Campdepadrós, M. J., & Martínez, D. (2009). Lenguajes documentales. Universitat Oberta de Catalunya. http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/560/1/lenguaje-documental.pdf

Candás, J. (2006). El papel de los metadatos en la preservación digital. El Profesional de La Información, 15(2), 126–136. http://eprints.rclis.org/8359/1/final.pdf

Castro, C., & San Segundo Manuel, R. (2014). Lenguajes documentales y exlusión social. http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/577

Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Alcazaba. https://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CC.SS..pdf

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Informe de gestión 2017. Centro Nacional de Memoria Histórica. http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/transparencia/documentos- 2017/informe-de-gestion-2017.pdf

Colmenero-Ruiz, M.-J. (2005). Introducción al modelo Topic Maps (ISO/IEC13250:2003). Revista Digital de Biblioteconomia e Ciência Da Informação, 3(1), 77–102. https://e- archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/11420/325-1052-1- PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Corral de Franco, Y., Corral Muñoz, I., & Franco Corral, A. (2019). La investigación: tipos, normas, acopio de datos e informe final. Fondo Editorial OPSU.

Dulzaides, M. E., & Molina, A. M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, 12(2). http://eprints.rclis.org/5013/1/analisis.pdf

Duran, M. (2019). Construcción de un micro tesauro sobre la actividad artesanal en Colombia [Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/262/

Espinheiro de Oliveira, M. O. (2001). Múltiples concepciones de la representación del conocimiento. La Representación y Organización Del Conocimiento: Metodologías, Modelos y Aplicaciones: Actas Del V Congreso ISKO-España, 25–27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1455782

Espinosa–Ricardo, L., Mejía de Botero, G., Díaz–Rondón, G., & Rodríguez–García, M. (2009).

El análisis documental de contenido y la normalización terminológica en bibliotecas de Bogotá. Revista Interamericana de Bibliotecología2, 32(1), 11–30. https://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/2747/2212

García-Marco, F. J. (2007). Ontologías y organización del conocimiento: retos y oportunidades para el profesional de la información. El Profesional de La Información, 16(6), 541–550. https://doi.org/https://doi.org/10.3145/epi.2007.nov.01

García-Marco, F. J. (2009). Perspectivas sobre el uso de la Web Semánticaen el tratamiento de informacióny documentación legislativa. Scire: Representación Y Organización Del Conocimiento, 15(1), 59–85. https://doi.org/https://doi.org/10.54886/scire.v15i1.1769

Gil Urdiciain, B. (2004). Manual de lenguajes documentales. Ediciones TREA.

Gonzales-Aguilar, A., Ramírez-Posada, M., & Ferreyra, D. (2012). TemaTres: servidor de vocabularios controlados para gestión de tesauros. El Profesional de La Información, 21(3), 319–325. https://doi.org/https://doi.org/10.3145/epi.2012.may.14

Hernández, F. (2001). Investigación documental y comunicación científica. Universidad Abierta para Adultos (UAPA).

Hernández Sampieri, R. (2017). Fundamentos de investigación. McGraw-Hill Interamericana. https://www-ebooks7-24-com.bibliodigital.ugc.edu.co/?il=4611

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www-ebooks7- 24-com.bibliodigital.ugc.edu.co/?il=6443

Hjorland, B. (2003). Fundamentals of knowledge organization. In Tendencias de investigación en organización del conocimiento (pp. 83–116). Universidad de Salamanca.https://ppggoc.eci.ufmg.br/downloads/bibliografia/Hjorland2003.pdf

Hodge, G. (2000). Systems of Knowledge Organization for Digital Libraries: Beyond Traditional Authority Files. The Digital Library Federation Council on Library and Information Resources. https://www.clir.org/wp-content/uploads/sites/6/pub91.pdf

Infolink Colombia S.A.S. (2022). El proyecto ARMARC. https://www.armarcenlinea.com/web/pages/publico/acercade.php

Instituto Colombiano de Normas Técnicas - ICONTEC. (1980). NTC 1544: 1980. ICONTEC - Instituto Colombiano de Normas Técnicas.

Katayama, R. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/559/INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, J. (2015). La información en el origen y desarrollo de la documentación. Revista JLIS, 6(2), 127–141. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4403/jlis.it-10988

López, M.-Á. (2007). Requerimientos de un lenguaje documental para su utilización en los Sistemas de Información del Patrimonio Cultural. In VIII Congreso de estudios extremeños: libro de actas (pp. 172–185). Universidad de Extremadura.

Martín, C. (2009). Lenguajes documentales: principales tipos de clasificación Encabezamientos de materia, descriptores y tesauros. Temas de Biblioteconomía. http://eprints.rclis.org/14817/1/lendoc.pdf

Ministerio de Cultura. (2015). Más de 400 Bibliotecas públicas de Colombia le apuestan a la tecnología. Noticias. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Bibliotecas- Publicas-de-Colombia-le-apuestan-a-la-tecnologia.aspx

Moreiro, J. A. (2007). Evolución paralela de los lenguajes documentales y la terminología. In La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en la organización del conocimiento científico: Actas del VIII Congreso ISKO - España (pp. 27–40). Publicaciones Universidad de León. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2532793

Morone, G. (2012). Métodos y técnicas de la investigación científica. Biblioteca Esucomex. http://www.formaciondocente.com.mx/06_RinconInvestigacion/03_Informacion/Metodos y Tecnicas de la Investigacion Cientifica.pdf

Murphy, D. (2020). Knowledge Organization Systems and Information Ethics for Visual Resources. VRA Bulletin, 47(1), 1–15. https://online.vraweb.org/index.php/vrab/article/view/193

Naumis, Catalina, & Morán Reyes, Ariel Antonio (2013). El tesauro, el tesauro documental y el tesauro conceptual. Noticiero de La AMBAC, 175, 17–19. http://eprints.rclis.org/21187/1/El tesauro%2C el tesauro documental y el tesauro conceptual.pdf

Ñaupas, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=8046

Norman, R. (1984). The pre-history of the information retrieval thesaurus. Jorunal of Documentation, 40(4), 271–285. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/eb026769

Ortiz, M. E., & Barreto, A. E. (2009). Implementación de un sistema de información bibliográfico para la colección de la biblioteca personal de Hernán Echavarría Olózaga, que se conserva en el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5222

Paguay, C. J., & Quintero, V. G. (2015). Importancia de la organización bibliográfica y la catalogación en una biblioteca pública [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14580

Pastor-Sánchez, J.-A., Martínez-Méndez, F.-J., & Rodríguez-Muñoz, J.-V. (2012). Aplicación de SKOS para la interoperabilidad de vocabularios controlados en el entorno de linked open data. El Profesional de La Información, 21(3), 245–253. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2012.may.04

Peña, T. (2010). El acceso al saber requiere aplicar organización y representación del conocimiento. Revista Interamericana de Bibliotecología, 33(1), 13–29. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762010000100001

Peña, T., & Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, Cultura y Sociedad: Revista Del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, 16, 55–81. https://doi.org/https://doi.org/10.34096/ics.i16.869

Perelló, J. G. (1998). Sistemas de indización aplicados en bibliotecas: clasificaciones, tesauros y encabezamientos de materias. In Tratado básico de biblioteconomía (pp. 200–203). Universidad Complutense.

Pérez-Montoro, M. (2010). Arquitectura de la información en entornos web. El Profesional de La Información, 19(4), 333–337. https://doi.org/https://doi.org/10.3145/epi.2010.jul.01

Pinzón, O. J. (2017). Construcción de un tesauro especializado en comunicación social para el contexto colombiano [Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/125

Ponjuán, G. (2015). La gestión del conocimiento desde las ciencias de la información: responsabilidades y oportunidades. Revista Cubana de Información En Ciencias de La Salud, 26(3), 206–216. http://www.rcics.sld.cu/index.php/acimed/article/view/747

Ramírez, L. E., Arcila, A., Buriticá, L. E., & Castrillón, J. (2004). Paradigmas y modelos de investigación: guía didáctica y módulo. Fundación Universitaria Luis Amigo. https://doi.org/https://www.academia.edu/6530612/PARADIGMAS_Y_MODELOS_DE_INV ESTIGACI%C3%93N_GU%C3%8DA_DID%C3%81CTICA_Y_M%C3%93DULO_Texto_reestructurado_por

Real Academia Española. (2015). Acervo. https://dle.rae.es/acervo

Remigio, M. del C., & Collazo, G. (2001). Estudio teórico y de aplicación de un lenguaje documental. Tesauro del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Bibliotecas, 1–2, 115–138. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7871128

Reyes-Ruiz, L., & Carmona, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Universidad Simón Bolívar. https://hdl.handle.net/20.500.12442/6630

Robayo, F. S. (2011). Construcción de un tesauro especializado en derecho de autor [Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/162/

Rodríguez, B. (2011). Apuntes sobre representación y organización de la información.Ediciones Trea.

Rodríguez, D., Vargas, J., & González, E. (2019). Arquitectura de información como un proceso para organizar sitios web usables e intuitivos: El caso del Centro Centroamericano de Población (CCP). E-Ciencias de La Información, 9(1), 1–23. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/eci.v1i1.34185

Rojas, Y. M. (2012). Diseño metodológico para la generación de ontologías a partir de la utilización de tesauros en línea [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/55362

Roman, A. (2000). Ingeniería documental orientada a objetos: un método de desarrollo de sistemas de información documental. Revista Española de Documentación Científica, 23(3), 317–326. https://xdoc.mx/documents/ingenieria-documental-orientada-a-objetos-un- 5e0a5b3e66bef

Sahagún, F. (2004). De Gutenberg a Internet: la sociedad internacional de la información. Fragua.

Sánchez, B. E. (2012). Lenguajes documentales. Anuario de Bibliotecología, 1(1), 61–77. http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/4267

Sánchez, P. (2013). Vocabularios estructurados en la web: visualización e integración con las aplicaciones [Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/handle/10366/123400

Sellán, Á. G., & Peñafiel, L. J. (2016). Influencia de la ordenación del acervo bibliográfico en la calidad de la organización bibliotecológica en la biblioteca de la Unidad Educativa Fiscal Aurora Estrada de Ramírez [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/15047

Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M., & Cook, S. W. (1980). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Ediciones Rialp.

Sierra, M. P. (2012). Tipos más usuales de investigación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/tipos_investigacion.pdf

Sossa, E. A. (2009). Las nuevas tendencias estructurales de los lenguajes documentales: hacía la construcción de modelos flexibles y dinámicos al servicio de los tesauros de la información. Primer Encuentro Nacional de Catalogadores. https://es.slideshare.net/jmejiat67/nuevas-tendencias-lenguajes-documentales

Suárez, A. (2017). Sistemas para la organización del conocimiento: definición y evolución histórica. E-Ciencias de La Información, 7(2), 1–18. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/eci.v7i2.26878

Tolosa, G. H., & Bordignon, F. R. (2008). Introducción a la recuperación de información.

Universidad Nacional de Luján. http://eprints.rclis.org/12243/1/Introduccion-RI-v9f.pdf

Torres, L. C. (2016). Representación del conocimiento. Universidad Nacional de Colombia. https://disi.unal.edu.co/~lctorress/iartificial/IA0005l.pdf

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. (2016). Datos vs Información. Modelos de Los Sistemas de TI. http://www3.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/Introduccion_TI/3_Modelos_sistema s/datos-vs.-información.html#:~:text=Datos es un término que,e interpretados por el receptor.

Universidad de la Salle. (2022). Repositorio Universidad de La Salle: búsqueda sobre lenguajes documentales. https://ciencia.lasalle.edu.co/do/search/?q=Lenguajes documentales&start=0&context=14509003&facet=

Vickery, B. (1970). Techniques of information retrieval. Butterworths.

Villegas, R., & Marcos, J. C. (2019). Intermediarios de información dentro del modelo del gobierno abierto. Ibersid, 13(1), 37–42. https://doi.org/https://doi.org/10.54886/ibersid.v13i1.4559


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item