Programas de grado en bibliotecología y estudios de la información según Scimago Institutions Rankings

Hernández Alfonso, Eduardo Alejandro and Paz Enrique, Luis Ernesto . Programas de grado en bibliotecología y estudios de la información según Scimago Institutions Rankings., 2025 In: UNSPECIFIED, (ed.) II Jornada Científica Internacional “Sin biblioteca no hay futuro”. Memorias del evento. Editorial Feijóo, pp. 26-38. [Book chapter]

[thumbnail of EXTRA. 2025. PLANES BIBLIOTEC (SEPARATA 1 JORNADA SIN BIBLIOTECA).pdf]
Preview
Text
EXTRA. 2025. PLANES BIBLIOTEC (SEPARATA 1 JORNADA SIN BIBLIOTECA).pdf - Published version
Available under License Creative Commons Attribution Share Alike.

Download (724kB) | Preview

English abstract

Library and information education in Ibero-America is a consolidated field that seeks to train professionals capable of addressing information in various environments. However, there is no systematization of the most representative degree programs in the region within a prestigious ranking, which makes it difficult to compare their quality and identify consolidated academic references. Starting from this problem, the study aims to: analyze the degree programs in Library Science and Information Studies in the Ibero-American region based on the Scimago Institutions Rankings. To do so, information was retrieved based on key indicators (name of the program, URL, institution of membership, country, place in the ranking, objectives) and an intentional sample of the top ten institutions with current and online programs was selected, which allowed examining trends in professional training. The results show differences in the incorporation of technology, the relevance of technical documentary processes and the social orientation of the programs, in addition to highlighting the influence of the rankings on the perception of quality and curricular updating. Curriculum in Latin America reflects two trends: in Ibero-America, priority is given to information management with a social focus and technical library processes, while in Europe, the integration of emerging technologies and innovation in information services prevail.

['eprint_fieldopt_linguabib_' not defined] abstract

La educación bibliotecológica e informativa en Iberoamérica es un campo consolidado que busca formar profesionales capaces de abordar la información en diversos entornos. Sin embargo, no existe una sistematización de los programas de grado más representativos en la región dentro de un ranking de prestigio, lo que dificulta la comparación de su calidad y la identificación de referentes académicos consolidados. A partir de esta problemática, el estudio tiene como objetivo: analizar los programas de grado en Bibliotecología y Estudios de la Información en la región Iberoamericana a partir del Scimago Institutions Rankings. Para ello, se realizó una recuperación de información atendiendo a indicadores clave (nombre del programa, URL, institución de pertenencia, país, lugar en el ranking, objetivos) y se seleccionó una muestra intencional de las diez primeras instituciones con programas vigentes y en línea, lo que permitió examinar tendencias en la formación profesional. Los resultados evidencian diferencias en la incorporación de la tecnología, la relevancia de los procesos técnicos documentales y la orientación social de los programas, además de destacar la influencia de los rankings en la percepción de calidad y en la actualización curricular. Los planes de estudio en Iberoamérica reflejan dos tendencias: en Latinoamérica se prioriza la gestión de la información con enfoque social y los procesos técnicos bibliotecarios mientras que en Europa prevalece la integración de tecnologías emergentes y la innovación en servicios informativos.

Item type: Book chapter
Keywords: programas de estudio, bibliotecología, estudios de la información, documentación, Iberoamérica
Subjects: A. Theoretical and general aspects of libraries and information.
Depositing user: Luis E Paz Enrique
Date deposited: 07 Jun 2025 08:29
Last modified: 07 Jun 2025 08:29
URI: http://hdl.handle.net/10760/46830

References

Albornoz, M. y Osorio, L. (2018). Rankings de universidades: calidad global y contextos locales. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 13(37), 13-51. https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/48

Escalona Ríos, L. (2008). La educación bibliotecológica en Iberoamérica. En L. Escalona Editor (Ed.), Flexibilidad curricular en la educación bibliotecológica. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/CL873/1/flexibilidad_curricular_lina_escalona_rios.pdf

Paz, L.E. (2024). Sala Coronado: exponente principal del patrimonio documental y bibliográfico de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba). Bibliotecas, 42(2), 1-48. https://doi.org/10.15359/rb.42-2.3

Universidad Carlos III de Madrid. (2025). Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales. https://www.uc3m.es/grado/contenidos-digitales#presentacion

Universidad Complutense de Madrid. (2025). Grado en Información y Documentación.

https://www.ucm.es/informacionydocumentacion/competencias-y-objetivos

Universidad de Granada. (2025). Grado en Información y Documentación. https://grados.ugr.es/documentacion/informacion/presentacion#title1

Universidad Nacional Autónoma de México. (2025). Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información. https://www.suafyl.filos.unam.mx/lic_bibliotecologia/

Universidad de Sao Paulo. (2025). Licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la Información. https://www.eca.usp.br/es/node/952

Universidade Federal de Minas Gerais. (2025). Licenciatura en Bibliotecología y Gestión de Información. https://70anos.eci.ufmg.br/

Universidade Federal de Santa Catarina. (2025). Licenciatura en Biblioteconomía. https://guiadecursos.ufsc.br/biblioteconomia/

Universidade Federal de Santa Catarina. (2025). Licenciatura en Ciencia de la Información. https://guiadecursos.ufsc.br/ciencia-da-informacao/

Universitat de Barcelona. (2025). Grado en Gestión de Información y Documentación Digital. https://web.ub.edu/es/web/estudis/w/grado-G1098

Universitat de Valencia. (2025). Grado en Información y Documentación. https://www.uv.es/uvweb/grado-informacion-documentacion/es/grado-informacion-documentacion-1285921118001.html


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item