Inteligencia artificial para la generación de contenidos: usos periodísticos en Iberoamérica

Apablaza-Campos, Alexis Inteligencia artificial para la generación de contenidos: usos periodísticos en Iberoamérica., 2025 . In IV Jornada CUVICOM, Barcelona, 11/07/2025. [Presentation]

[thumbnail of Presentación IV Jornada Cuvicom 2025 - Alexis Apablaza-Campos VP.pdf]
Preview
Text
Presentación IV Jornada Cuvicom 2025 - Alexis Apablaza-Campos VP.pdf - Published version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2MB) | Preview

English abstract

Based on the second digital edition of the book “Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación”, this presentation explores seven key applications of AI in journalism: from virtual presenters and automated newsrooms for sports coverage and election results, to generative AI experiments, audio-to-text conversion, assisted SEO techniques, article summarization, and the use of custom chatbots for fact-checking and document analysis.

Spanish abstract

Basado en la segunda edición digital del libro “Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación”, esta presentación explora siete aplicaciones principales de la IA en el periodismo: desde presentadores virtuales y redacciones automatizadas para crónicas deportivas y resultados electorales, hasta experiencias con IA generativa, conversiones de audio a texto, técnicas de SEO asistido, resúmenes de artículos y el uso de chatbots personalizados para verificación de datos y análisis de documentos.

Item type: Presentation
Keywords: Inteligencia artificial, periodismo, inteligencia artificial generativa, SEO, medios digitales, medios de comunicación, Iberoamérica, Artificial intelligence, journalism, generative artificial intelligence, digital news media, news media, Ibero-America
Subjects: H. Information sources, supports, channels. > HA. Periodicals, Newspapers.
H. Information sources, supports, channels. > HQ. Web pages.
H. Information sources, supports, channels. > HT. Web 2.0, Social networks
L. Information technology and library technology > LC. Internet, including WWW.
Depositing user: PhD. Alexis Apablaza-Campos
Date deposited: 22 Jul 2025 11:16
Last modified: 22 Jul 2025 11:16
URI: http://hdl.handle.net/10760/47027

References

Alpírez, A.C. (2024). Guatemala: IA: más tiempo para más periodismo. En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 97–99). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica.

Apablaza-Campos, A.; Wilches-Tinjacá, J.A.; & Salaverría, R. (2024a). Generative artificial intelligence for journalistic content in Ibero-America: perceptions, challenges and regional projections. BiD, 24. https://doi.org/10.1344/BID2024.52.06

Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.) (2025) Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (1ª ed. Impresa & 2ª ed. Digital). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica. https://doi.org/10.15765/librosic.v5i60

Apablaza-Campos, A. (2024b). Redacción humana versus redacción con inteligencia artificial automatizada: el caso de diario El Rancagüino y las notas algorítmicas. Hipertext.net, (28), 143-152. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2024.i28.11

Banegas Flores, N.C. (2024). Bolivia: entusiasmo y escepticismo ante la IA. En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 72–74). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica.

Barbosa, S. & Costa Pinto, M. (2024). Brasil: entre mejores prácticas y dificultades tecnológicas y financieras (OpenAI & Schena, J., Trad.). En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 79–82). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica.

De Los Reyes, L. & Sarmiento Altuve, Y.J. (2024). Venezuela: primeros (e incipientes) pasos periodísticos. En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 117–119). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica. https://doi.org/10.15765/librosic.v5i60

Escuela de Periodismo UDP. (24 de octubre de 2024). “CAMBIA ‘4: La irrupción de la inteligencia artificial en el periodismo latinoamericano”. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=LXXxhyeoqPY

Espinosa, Ch. (2024). Ecuador: desde la automatización hacia la transformación de contenidos. En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 90–93). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica.

Erlandsen, P. (2024). Chile: pasos tímidos y en secreto. En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 83–85). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica.

Del Campo, A.M. & Ramírez Santos, F. (2024). México: mucha cobertura, poca integración y nada de desarrollo. En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 100–103). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica.

Ferreira-Candia, R.; Daporta, N.; Jara, R. & Sales, C. (2024). Paraguay: experiencias a paso lento. En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 104–106). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica.

Kusunoki, J. (2024). América Latina: generar valor, un desafío regional para la IA. En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 66–68). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica.

Lora, E. & Álvarez Álvarez, A. (2024). República Dominicana: ¿Probar “lo prohibido” en la redacción?. En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 110–113). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica.

Lozada Rodríguez, A.D. (2024). Colombia: manifiestos y (auto)contenido: un ‘Macondo’ generativo. En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 86–89). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica.

Lozano Chávez, F. (2024). Perú: primeros pasos para seguir avanzando. En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 107–109). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica.

Macías, D. (2024). Argentina: la necesidad de defender nuestra identidad. En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 69–71). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica.

Navarro Zamora, L. (2023). Inteligencia Artificial en el Ciberperiodismo de América Latina: Estudio exploratorio de las prácticas de los cibermedios y del ciberperiodista. Question/Cuestión, 3(75), e806. https://doi.org/10.24215/16696581e806

Newman, N. (9 de enero de 2024). Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2024. Reuters Institute for the Study of Journalism. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/periodismo-medios-y-tecnologia-tendencias-y-predicciones-para-2024

Pinto, M. C., & Barbosa, S. O. (2024). Artificial Intelligence (AI) in Brazilian Digital Journalism: Historical Context and Innovative Processes. Journalism and Media, 5(1), 325-341. https://doi.org/10.3390/journalmedia5010022

Roba, N. (2024). Uruguay: IA, aliada y sospechada. En Apablaza-Campos, A. & Wilches Tinjacá, J.A. (Eds.), Inteligencia artificial para la generación de contenidos en Iberoamérica: experiencias editoriales en medios de comunicación (pp. 114–116). DataFactory, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano & Iniciación Científica.

Salas, M., Siles, I., & Carazo, C. (2023). Imaginarios de periodistas costarricenses sobre la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales. Textual & Visual Media, 17(1), 61-75. https://doi.org/10.56418/txt.17.1.2023.4

Segarra-Saavedra, J., Cristófol, F., & Martínez-Sala, A. (2019). Inteligencia artificial (IA) aplicada a la documentación informativa y redacción periodística deportiva. El caso de BeSoccer. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (29), 275–286. https://doi.org/10.31921/doxacom.n29a14

Soto-Sanfiel, M., Ibiti, A., Machado, M., Marín Ochoa, B., Mendoza, M., Rosell, C., & Angulo-Brunet, A. (2022). In search of the Global South: assessing attitudes of Latin American journalists to artificial intelligence in journalism. Journalism studies, 23(10), 1197-1224. https://doi.org/10.1080/1461670X.2022.2075786


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item