Thesaurus sobre el mundo del cómic

Catalán-Vega, Marcos-Antonio, Prieto, Elisa, Hurtado, María-Isabel, Herrero, Inmaculada and Úbeda, José Thesaurus sobre el mundo del cómic., 1997 UNSPECIFIED. (Unpublished) [Other]

[thumbnail of thesaurus.pdf]
Preview
PDF
thesaurus.pdf

Download (1MB) | Preview

English abstract

Georges Van Slype said that a thesaurus is a structured list of concepts, destined to represent of univocal way the content of documents and the consultations within a determined documentary system, and to help to the user in the indización of documents and the consultations. This thesaurus goes directed, to the professionals of the documentation and, in general, to all those people interested in the world of comic, as professionals or fans. The objetive is establish the conceptual frame of the discipline through its associative and hierarchic relations, and spread, therefore, the normalization of concepts made.

Spanish abstract

Según Georges Van Slype, un thesaurus es "una lista estructurada de conceptos, destinados a representar de manera unívoca el contenido de los documentos y de las consultas dentro de un sistema documental determinado, y a ayudar al usuario en la indización de los documentos y de las consultas". Este thesaurus va dirigido, en particular, a los profesionales de la documentación y, en general, a todas aquellas personas interesadas en el mundo del cómic, sean profesionales o aficionados. La obra tiene por objetivos establecer el marco conceptual de la disciplina a través de sus relaciones asociativas y jerárquicas, y difundir, por lo tanto, la normalización de conceptos realizada. Así, aspira a convertirse en la obra básica para la indización y en el servicio de referencia de todo centro, especializado en la disciplina o productor de bases de datos especializadas en la misma, para realizar con precisión las demandas de información de los usuarios.

Item type: Other
Keywords: thesaurus, comic, comics, tesauro
Subjects: I. Information treatment for information services > ID. Knowledge representation.
Depositing user: Marcos Antonio Catalán Vega
Date deposited: 03 Oct 2005
Last modified: 02 Oct 2014 12:01
URI: http://hdl.handle.net/10760/6733

References

Acebedo, Juan; Para hacer historietas. Madrid: Popular, 1984.

Alessandrini, Marjorie (dir.); Encyclopédie des bandes dessinées. Paris: A. Michel, 1986.

Alibés i Riera, Maria Dolors; Cómo se hace un cómic. Barcelona: Onda, 1990.

Álvarez Constantino, Higilio; La magia de los cómics coloniza nuestra cultura. México: Higilio Álvarez Constantino, 1978.

Álvarez Villar, Alfonso; et. al.; Los cómics. Madrid: Ministerio de Información y Turismo, 1965.

Angoloti, Carlos; Cómics, títeres y teatro de sombras: tres formas plásticas de contar historias. Madrid: Ediciones de la Torre, 1990.

Aparici, Roberto; El cómic y la fotonovela en el aula. Madrid: Consejería de Educación, 1989.

Barbieri, Daniele; Los lenguajes del cómic. Barcelona: Paidós Ibérica, 1993.

Barker, Martin; Comics: ideology, power and the critics. Manchester; New York: Manchester University Press, 1989.

Bewerly, Ray; Así se crean cómics: cómo dibujar desde chistes a historietas, ideas y guiones, personajes, fondos y coloreados, caricaturas. Barcelona: Rosaljai, 1995.

Cantero Pastor, José Luis; El cómic: plástica y estética de un arte figurativo y cotidiano. Madrid: Universidad Complutense, 1993.

Coma, Javier; Del gato Félix al gato Fritz: historia de los cómics. Barcelona: Gustavo Gili, 1979.

Coma, Javier; Diccionario de los cómics: la edad de oro. Esplugues de Llobregat: Plaza y Janés, 1991.

Coma, Javier; El ocaso de los héroes en los cómics de autor. Barcelona: Edicions 62, 1984.

Coma, Javier; Los cómics: un arte del siglo XX. Madrid: Guadarrama, 1977.

Cómo hacemos nuestros cómics. Barcelona: Fontanella, 1980.

Daniels, Les; Marvel: cinco fabulosas décadas de cómics. Barcelona: Planeta-De Agostini, 1996.

Diccionario de arte. Madrid: Alianza, 1992.

Dirty comics. Barcelona: La Cúpula, 1989.

Eisner, Will; Cómics & sequential art. Tamarac, Florida: Poorhouse Press, 1989.

Enciclopedia focal de las técnicas de cine y televisión: español – inglés, inglés – español. Barcelona: Omega, 1976.

Estébanez Calderón, Demetrio; Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza, 1996.

Fernández Paz, Agustín; Os cómics nas aulas. Vigo: Xerais de Galicia, 1992.

Fernández Paz, Agustín; Para lermos cómics. Santiago de Compostela: Grafinova, 1989.

Filippini, Henri; et. al.; Histoire de la bande dessinée en France et en Belgique: des origines à nos jours. Grenoble: Jacques Glènat, 1979.

García Córdoba, Clemente; Los cómics: dibujar con la imagen y la palabra. Barcelona: Humanitas, 1983.

Gartenberg, Jon; Glossary of Filmographic Terms. Belgium: Federation Internationale des Archives du Film, 1989.

Gasca, Luis; Los héroes de papel. Barcelona: Taber, 1969.

Gasca, Luis; y Gubern, Román; El discurso del cómic. Madrid: Cátedra, 1988.

Gaumer, Patrick; y Moliterni, Claude; Diccionario del cómic. Barcelona: Larousse; Planeta, 1996.

Gubern, Román; El lenguaje de los cómics. Barcelona: Península, 1979.

Hart, Christopher; Cómo dibujar cómics: héroes y villanos. Barcelona: Martínez Roca, 1996.

Hart, Christopher; Curso completo de dibujo para cómics. Barcelona: Martínez Roca, 1997.

Horn, Maurice (ed.); The world encyclopedia of cartoons. New York: Chelsea House, 1980.

Horn, Maurice (ed.); The world encyclopedia of comics. New York: Chelsea House, 1976.

Horn, Maurice; Women in cómics. London, New York: Chelsea House, 1977.

Iglesia, Juan Antonio de la; Como se hacen los "tebeos". Madrid: Red Nacional de Teleclubs, 1972.

Jovons francais: study cómics: cahier de notes. Madrid: Ediciones del Prado, 1990.

Kempkes, Wolfgang von; Bibliographie der internationalen literaturüber cómics. München-Pullach; etc.: Verlag Documentation, 1971.

Lindo, Alfonso; La aventura del cómic. Madrid: Doncel, 1975.

Llobera, Joseph; Oltra, Romain; La bande dessinée. Paris: Eyrolles, 1977.

Maddocks, Jaimie; Cómics para principiantes: una guía paso a paso para aprender a dibujar cómics. Barcelona: Círculo de Lectores, 1996.

Marín Trechera, Rafael; Los cómics Marvel. Valencia: Global, 1996.

McCloud, Scott; Cómo se hace un cómic. Barcelona: Ediciones B, 1995.

Moix, Terenci; Los "cómics": arte para el consumo y formas "pop". Barcelona: Llibres de Sinera, 1968.

Monfort, Marc; y Juárez Sánchez, Adoración; Cómics para hablar. Madrid: CEPE, 1988.

Monreal y Tejada, Luis; y Haggar, R.G.; Diccionario de términos de arte. Barcelona: Juventud, 1992.

Pérez García, Antonio; Aprende a dibujar cómics: un curso didáctico y ameno que descubre los secretos del cómic humorístico. Barcelona: Editors, 1987.

Puig, J.J.; Así se crean guiones: cómo redactar guiones, de forma práctica y profesional, para cine, televisión, radio, cómics y publicidad. Barcelona: Rosaljai, 1994.

Rodgers, Frank; Cómo dibujar cómics. Barcelona: Ediciones B, 1991.

Rodríguez Diéguez, José Luis; El cómic y su utilización didáctica: los tebeos en la enseñanza. Barcelona: Gustavo Gili, 1988.

Ruiz Ruiz, Manuel (ed.); Cómics. Granada: Gabinete Pedagógico de Bellas Artes, 1995.

Scott, Randall W.; Comics librarianship: a handbook. Jefferson, North Carolina: McFarland & Co., 1990.

Silbermann, Alphons; y Dyroff, H.D. (eds.); Comics and visual culture: research studies from ten countries. München: Saur, 1986.

Sisson, Dylan; Pirateando cómics: el "otro" capítulo. Barcelona: Planeta-De Agostini, 1995.

Streit, Jakob; Cómics o cuentos: veneno o alimento para las almas de nuestro hijos. Madrid: Rudolf Steiner, 1995.

Thesaurus for Graphic Materials. Washington DC: Library of Congress, 1998.

Thomson, Ross; y Hewison, Bill; El dibujo humorístico: cómo hacerlo y cómo venderlo. London: Quarto, 1986.

Veinte años de cómic. [s.l.]: Vicens-Vives, 1993.

Vergueiro, Waldomiro; "Comic book collections in Brazilian Public Libraries: the Gibitecas". New Library World (95), no. 1117, 1994. págs. 14-18.

Vives, Jordi; Dibujemos cómics. Barcelona: Labor, 1988.

Waugh, Coulton; The cómics. New York, MacMillan, 1947.

Yus Ramos, Francisco; Conversational cooperation in alternative cómics. Alicante: Universidad, Departamento de Filología inglesa, 1995.

Zeichenserien, Weltbekannte; Cómics. Copenhagen: Carlsen, 1971.

2. Bibliografía técnica para la creación del thesaurus

Aitchinson, J.; "Indexing languages: classification schemes and thesauri", en Handbook of special librarianship and information work. Anthony, L.J. (ed.). London: ASLIB, 1982, capítulo 10, págs. 207-261.

Aitchinson, J.; y Gilchrist, A.; Thesaurus construction: a practical manual. London, ASLIB, 1987.

Carmel, E., Crawford, S. and Chen, H.; "Browsing in hypertext: A cognitive study". IEEE Transactions on Systems, Man, and Cybernetics, (22), no. 5, 1992. págs. 865-884.

Cochrane, P. A.; "Indexing and searching thesauri, the Janus or Proteus of information retrieval". En: Williamson, N. J. y Hudon, M.; Classification Research for Knowledge Representation and Organization. FID, 1992, págs. 161-178.

Currás, E.; Thesauros: lenguajes terminológicos. Madrid: Paraninfo, 1991.

Directrices para el establecimiento y desarrollo de Tesauros Monolingües. 2ª ed. París: UNISIST, 1984.

Documentación-Directrices para el establecimiento y desarrollo de Tesauros monolingües. Norma UNE-50-106-90.

Documentation-Principes directeurs pour l’établissement et le développement de Thesaurus monolingües. Norme Internationale ISO 2788, 1974.

García Gutiérrez, A.L.; "Documento, thesaurus y ordenador". Revista de la Facultad de Documentación de la Universidad Complutense. 1986 (12), págs. 289-304.

Gilchrist, A.; The thesaurus in retrieval. London: ASLIB, 1971.

Janik, S.; "La mise au jour d’un thesaurus". Documentaliste. 1987 (24, no. 6), págs. 215-229.

Jones, S.; "A thesaurus data model for an intelligent retrieval system". Journal of Information Science. (19), 1993. págs. 167-178.

Jones, S. et al.; "Interactive thesaurus navigation with intelligence rules". Journal of the American Society for Information Science, (46), no. 1, (1995). págs. 52-59.

Johnson, E. H. y Cochrane, P. A.; A Hypertextual Interface for a Searcher's Thesaurus (consultado el 14 de enero de 1999).

Holm, S.; Guidelines for Constructing a Museum Object Name Thesaurus (consultado el 21 de noviembre de 1998).

Lancaster, W.; Vocabulary control for information retrieval. Arlington: Information Resources Press, 1986.

Lasso de la Vega, J.; "Los thesaurus: definición y exposición del sistema", en Técnicas de investigación y documentación. Madrid: Paraninfo, 1980.

Laureilhe, M.T.; Le thesaurus, son rôle, sa structure, son elaboration. París: E.N.S.B., 1981.

MacCafferthy, M.; Thesauri and thesauri construction. London: ASLIB, 1977.

Saquel Olivares, M.; El Tesauro: informática jurídica documental (consultado el 25 de enero de 2000).

Soergel, D.; Indexing languages and thesauri: construction and maintenance. Los Angeles: Melville, 1974.

Townle, H.M.; y Gee, R.D.; Thesaurus making: grow your own wordstock. London: André Deutsch, 1980.

Yuan, Q. y Chang, Y.; IT Thesaurus Construction (consultado el 22 de noviembre de 1999).


Downloads

Downloads per month over past year

Actions (login required)

View Item View Item